Nombre y apellidos: Orlando José Pelliccioni Monroy
Asignatura(s): Bioestadística y Métodos Numéricos en Ingeniería Biomédica
Titulación, institución y año: Dr. Ing. en Ciencias de la Ingeniería (mención bioingeniería, Universidad Central de Venezuela), 2006
Experiencia académica y profesional:
- PostDoc Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia)
- Profesor Titular de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela)
- Director del grupo de I+D+i en Biomecánica de la Universidad Simón Bolívar
- Coordinador del Programa de Cooperación Técnica de la Universidad Simón Bolívar
Líneas de investigación: Simulación numérica, elementos finitos, ingeniería de materiales, dinámica de fluidos computacional, diseño en ingeniería, métodos lattice Boltzmann, dispositivos biomédicos, análisis biomecánico, optimización en diseño e ingeniería concurrente, manufactura aditiva
Otros méritos: Tutor académico de proyectos de Grado y de Master en Ingeniería (37), libros y capítulos de libro publicados (4), artículos publicados en revistas y conferencias internacionales (56)
Categoría profesional: Nivel III según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados
Dr. Ing. en Ciencias de la Ingeniería
Nombre y apellidos: Orlando José Pelliccioni Monroy
Asignatura(s): Bioestadística y Métodos Numéricos en Ingeniería Biomédica
Titulación, institución y año: Dr. Ing. en Ciencias de la Ingeniería (mención bioingeniería, Universidad Central de Venezuela), 2006
Experiencia académica y profesional:
- PostDoc Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia)
- Profesor Titular de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela)
- Director del grupo de I+D+i en Biomecánica de la Universidad Simón Bolívar
- Coordinador del Programa de Cooperación Técnica de la Universidad Simón Bolívar
Líneas de investigación: Simulación numérica, elementos finitos, ingeniería de materiales, dinámica de fluidos computacional, diseño en ingeniería, métodos lattice Boltzmann, dispositivos biomédicos, análisis biomecánico, optimización en diseño e ingeniería concurrente, manufactura aditiva
Otros méritos: Tutor académico de proyectos de Grado y de Master en Ingeniería (37), libros y capítulos de libro publicados (4), artículos publicados en revistas y conferencias internacionales (56)
Categoría profesional: Nivel III según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados