Imagen Nuria Sánchez-Gey Valenzuela
Imagen Nuria Sánchez-Gey Valenzuela
Dra. Nuria Sánchez-Gey Valenzuela

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Nuria Sánchez-Gey Valenzuela

Asignaturas:  

  • Métodos de Investigación Social - Grado en Comunicación.

Titulación, institución y año de finalización:  

  • Licenciada en Periodismo, Universidad de Sevilla, 2002
  • Doctora en Comunicación, Universidad de Sevilla, 2020

Experiencia Profesional:  

Casi 20 años trabajando como periodista en televisión (Informativos Telecinco, Canal Sur Televisión, La Sexta, etc.) Además de haber sido Dircom en la Fundación José Manuel Lara, en los últimos años. Compatibilizando la labor profesional con la docencia universitaria en el Centro Universitario San Isidoro (Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla), en la Universidad de Sevilla y en la Universidad Nebrija.

Líneas de Investigación: 

  • Estructura de la Información
  • Televisión
  • Productoras audiovisuales
  • Periodismo
  • Fomento de la Lectura.

Publicaciones relevantes:  

LIBROS:s científicos en calidad de autor o editor 
1. Sánchez-Gey Valenzuela, N. (2021). Historia y estructura de la producción audiovisual. Pirámide. SPI-Q1 (5/99; ICEE=530).

2. Sánchez-Gey Valenzuela, N. & Cárdenas-Rica, M.L. (2021) (Coord.). La comunicación a la vanguardia. Tendencias, métodos y perspectivas. Fragua. SPI-Q1 (7/26; ICEE=39).

3. Paredes-Otero, G., & Sánchez-Gey Valenzuela, N. (coord.) (2021). De la filosofía digital a la sociedad del videojuego: literatura, pensamiento y gamificación en la era de las redes sociales. Dykinson. ISBN: 9788413775616 SPI-Q1 (8/26; ICEE=36).

4. Zugasti Azagra, R.; Mancinas-Chávez, R.; Pallarés Navarro, S.; Sánchez-Gey Valenzuela, N. (2022) (Coord.). Contenidos, medios e imágenes en la comunicación política. Fragua. ISBN: 978-84-7074-960-5. SPI-Q1 (7/26; ICEE=39).

5. Romero-Domínguez, L.R. & Sánchez-Gey Valenzuela, N. (2022) (Coord.). Sociedad digital, comunicación y conocimiento: retos para la ciudadanía en un mundo global. Dykinson. ISBN: 978-84-1122-0828. SPI-Q1 (8/26; ICEE=36).

6. Sánchez-Gey Valenzuela, N. & Alés Álvarez, S. (2020). Los medios de comunicación como agentes de educación social. Egregius. ISBN: N 978-84-18167-52-2 SPI-Q2 (12/26; ICEE=16).

ARTÍCULOS en revistas:

1. Sánchez-Gey, N.; Jiménez-Marín, G.; Reig García, R. (2024). Treinta años de la producción audiovisual en la región andaluza. Un análisis desde la estructura política de la comunicación. Revista de Estudios Regionales, 127. http://www.revistaestudiosregionales.com/articulosPendientes/ver/id/232 . ISSN: 0213-7585. C1 Dialnet Métricas 2022 (Impacto = 0,44; posición 1/1 Estudios Locales; 34/161 Economía). Scopus Q4 2023 = 0,17 (Sociology and Political Science); = 0,13 (Economics & Econometrics).

2. Fernández-Ossó Fuentes, M., & Sánchez-Gey Valenzuela, N. (2024). Place marketing, happiness and communication structure. Review and context of consumer wellbeing. IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing Mix, 7(2), 51-66. https://dx.doi.org/10.12795/IROCAMM.2024.v07.i02.03 C3 Dialnet Métricas 2020 (Impacto = 0,09; posición 54/68 Comunicación).

3. Palomo-Domínguez, I.; Jiménez-Marín, G.; Sánchez-Gey, N. (2023). Social media strategies for gender artivism: A generation of feminist Spanish women illustrator influencers. Information & Media, 98, 23-52. https://doi.org/10.15388/Im.2023.98.61. eISSN 2783-6207. Scopus Q3 2022 = 0,15 (Media Tecnology).

4. Sánchez-Gey, N.; Jiménez-Marín, G.; Mancinas Chávez, R. (2023). La estructura de la producción televisiva en Andalucía como base del tejido empresarial regional. Investigaciones Regionales, 56(2), 91-107. https://doi.org/10.38191/iirr-jorr.23.012. ISSN: 1695-7253 / E-ISSN: 2340-2717. Scopus Q1 2021 = 0,53 (Economics, Econometrics and Finance -miscellaneous-).

5. Jiménez-Marín, G.; Sánchez-Gey Valenzuela, N.; Guevara Blanco, I. D. (2023). Eficacia e impacto de la publicidad del cáncer en España. Efectos de la publicidad emocional como herramienta en pro de la salud pública. Revista de Comunicación y Salud, 13, 42-62. https://doi.org/10.35669/rcys.2023.13.e310 ISSN: 2173-1675. C2 Dialnet Métricas 2021 (Impacto = 0,37; posición 30/67 Comunicación).

6. Sánchez-Gey Valenzuela, N.; Jiménez-Marín, G.; Román-San-Miguel, A. (2022). La responsabilidad social de las empresas audiovisuales. Prisma Social, 37, 238-264. https://revistaprismasocial.es/article/view/4549/5316. Scopus Q3 2020 = 0.21 (Social Sciences - miscellaneous). 
7. Román-San-Miguel, A.; Sánchez-Gey Valenzuela, N.; Elías-Zambrano, R. (2022). Los profesionales de la información y las fake news durante la pandemia del covid-19. Vivat Academia, 155, 131-149. Scopus Q1 2023 = 0,76 Communication; C1 
Dialnet Métricas 2021 (Impacto = 0,51; posición 18/73 Comunicación). C1 FECYT 2022 3/31 – Comunicación (Impacto = 56,71). 
8. Cano, D. R., & Sánchez Gey Valenzuela, N. (2022). La salud en la comunicación de la adaptación al cambio climático. Estudios sobre el mensaje periodístico, (28), 601-612. Scopus Q1 2023 = 0,39 Cultural Studies; C1 Dialnet Métricas 2022 (Impacto = 0,60; posición 15/66 Comunicación). C1 FECYT 2022 6/31 – Comunicación (Impacto = 34,17).

9. Román-San-Miguel, A.; Sánchez-Gey Valenzuela, N.; Elías-Zambrano, R. (2020). Las fake news durante el Estado de Alarma por COVID-19. Análisis desde el punto de vista político en la prensa española. Revista Latina de Comunicación Social, 78, 359-391. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1481. Scopus Q1 2021 (Communication). C1 Dialnet Métricas 2022 (Impacto = 1,81; posición 4/66 Comunicación). 
10. Borges, G. Sánchez-Gey-Valenzuela, N. y Mendes, B. (2020). Análisis comparativo entre Canal Sur 2 y la RTP2 de Portugal desde la perspectiva de la calidad en televisión. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(3), 891-901. https://doi.org/10.5209/esmp.67580. Scopus Q1 2023 = 0,39 Cultural Studies; C1 Dialnet Métricas 2022 (Impacto = 0,60; posición 15/66 Comunicación). C1 FECYT 2022 6/31 – Comunicación (Impacto = 34,17). 
11. Sanz-Marcos, P., & Valenzuela, N. S. G. (2020). Investigar el poder simbólico de las marcas a través de sus espacios publicitarios audiovisuales. Un análisis semiótico según el modelo metodológico de Andrea Semprini. Comunicación & Métodos, 2(1), 7-22. C4 Dialnet Métricas 2021 (Impacto = 0,07; posición 64/68 Comunicación). 
12. Valenzuela, N. S. G. (2020). La relegación de la calidad televisiva a los segundos canales de las televisiones públicas y sus consecuencias sobre la audiencia. El caso andaluz. Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 7(20), 265-285. 
13. Sánchez-Gey Valenzuela, N. (2019). Las noticias falseadas y la labor de los profesionales de la información en la cobertura de sucesos. IROCAMM-International Review Of Communication And Marketing Mix, 2(1), 74-86. http://dx.doi.org/10.12795/IROCAMM.2019.v02.i01.07 C3 Dialnet Métricas 2020 (Impacto = 0,09; posición 54/68 Comunicación). 
14. Sánchez-Gey Valenzuela, N. (2019). El aumento de las noticias falseadas y sus consecuencias en el quehacer de los profesionales de la información en televisión. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 45, 159-181. C2 Dialnet Métricas 2020 (Impacto = 0,35; posición 28/68 Comunicación). C4 FECYT 2022 29/31 – Comunicación (Impacto = 15,87). 
15. Sánchez-Gey Valenzuela, N. (2005). La televisión de calidad. Querer, saber o poder. Comunicar, 25, 71-82. https://doi.org/10.3916/C25-2005-108


CAPÍTULOS DE LIBROS:

Rodrigo Cano, D. y Sánchez-Gey Valenzuela N. (2024). El ciberacoso, una perspectiva desde los docentes andaluces de secundaria. En Juárez Escribano, M. B. y Valero Errazu, D. (coord.). Las TIC en educación: perspectivas actuales desde los docentes andaluces de secundaria (pp. 197-226). Aranzadi: Civitas. ISBN: 978-84-1162-963-8 SPI-Q1 (2/299; ICEE=760).

2. Palomo-Domínguez, I.; Jiménez-Marín, G.; Sánchez-Gey Valenzuela, N. (2024). Feminismo, ilustración, transmedialidad y engagement. Una generación de creadoras que dibujan y desdibujan modelos de mujer. En S. D’Agosto Fortaleza; F. Infante del Rosal; J. Leñador (eds). El trazo abierto. Mujeres creadoras y dibujo expandido. Visor, pp. 289-301 ISBN: 978-84-9895-619-1. SPI-Q2 general (40/99; ICEE=83); SPI-Q4 disciplina Bellas Artes (21/27; ICEE=7).

3. Silva Roble, C., Román San Miguel, A., y Sánchez-Gey Valenzuela, N. La imagen del profesional de la comunicación corporativa en el cine. En L. Mañas Viniegra, P. E. Rivera Salas, y M. J. Cerdá Bertoloméu. (coord.) Mediaciones comunicativas (pp. 345-361). ISBN:978-84-1124-252-3. SPI-Q2 general (40/99; ICEE=83); SPI-Q1 general (2/99; ICEE=760).

4. Elías-Zambrano, R., Sánchez-Gey Valenzuela, N., & Román-San-Miguel, A. (2021). La evolución del aprendizaje a través de los medios: publicidad, comunicación audiovisual y periodismo como base de la educomunicación. En N. Sánchez-Gey Valenzuela & M.L. Cárdenas-Rica. (coord.). La comunicación a la vanguardia. Tendencias, métodos y perspectivas (pp. 1664-1675). ISBN: 978-84-7074-899-8. Fragua. SPI-Q1 (7/26; ICEE=39).

5. Román-San-Miguel, A., Sánchez-Gey Valenzuela, N., y Elías Zambrano, R. (2021). Las fake news en los medios impresos durante la pandemia por la COVID-19. Los remedios falsos durante el Estado de Alarma. En N. Sánchez-Gey Valenzuela, M.L. Cárdenas-Rica (Ed.), La comunicación a la vanguardia. Tendencias, métodos y perspectivas (pp. 2147-2167). Fragua. ISBN: 978-84-7074-899-8. SPI-Q1 (7/26; ICEE=39).

6. Zugasti Azagra, R., Mancinas-Chávez, R. y Sánchez-Gey Valenzuela, N. (2022). Presentación. En R. Zugasti Azagra, R. Mancinas-Chávez, S. Pallarés-Navarro, N. Sánchez-Gey Valenzuela (Coords.). Contenidos, medios e imágenes en la comunicación política (pp. 7-16). Fragua. ISBN: 978-84-7074-960-5. SPI-Q1 (7/26; ICEE=39).

7. Sánchez-Valenzuela, N., & Palomo-Domínguez, I. (2022). La reforma de radiotelevisión española sometida a la opinión popular: análisis de ‘la gran consulta’ de RTVE. En R. Zugasti Azagra, R. Mancinas-Chávez, S. Pallarés-Navarro, N. Sánchez-Gey Valenzuela (Coords.). Contenidos, medios e imágenes en la comunicación política (pp. 286-309). Fragua. ISBN: 978-84-7074-960-5. SPI-Q1 (7/26; ICEE=39).

8. Sánchez-Gey Valenzuela, N., Román-San-Miguel, A., & Elías-Zambrano, R. (2021). El uso de gamificación en la medición de la participación en eventos en streaming. El Kahoot como método de seguimiento. En G. Paredes-Otero, G. & Sánchez-Gey Valenzuela, N. (coord..). De la filosofía digital a la sociedad del videojuego: literatura, pensamiento y gamificación en la era de las redes sociales. (1303-1319). Dykinson. ISBN: 9788413775616. SPI-Q1 (8/26; ICEE=36).

9. Sánchez-Gey Valenzuela, N. (2020). La economía política de la comunicación y la estructura de poder en las resoluciones judiciales de periodistas. En N. Sánchez-Gey Valenzuela & S, Alés Álvarez. (coord.). Los medios de comunicación como agentes de educación social (pp. 11-37). Egregius. ISBN: N 978-84-18167-52-2. SPI-Q2 (12/26; ICEE=16).

10. Fernández Jiménez, E. y Sánchez-Gey Valenzuela, N.(2023). Desinformación vía Whatsapp: caso práctico de bulos en eventos culturales populares. En I. Baena-Cuder, D. Rando Cueto y S. Otero Escudero (coord.). Acciones y realidades ante la manipulación social: redes sociales, publicidad y marketing (pp. 602-619). Dykinson. ISBN 978-84-1170-142-6. SPI-Q1 (8/26; ICEE=36).

11. Román-San-Miguel, A., Ugía Giráldez, A. y Sánchez-Gey Valenzuela, N. (2022). Deporte femenino y medios de comunicación. La invisibilidad mediática del primer convenio colectivo del fútbol femenino en España. En G. Paredes Otero, I. López-Redondo (Eds.), Cultura audiovisual, periodismo y política: nuevos discursos y narrativas en la sociedad digital (pp. 881-902). Dykinson. ISBN: 978-84-1377-922-5. SPI-Q1 (8/26; ICEE=36).

12. Cárdenas Rica, M. L. y Sánchez-Gey Valenzuela, N. (2023). Las iniciativas Fact Checking en España desde la estructura de la información. En J. S. de Oliveira, D- Moya López y B. Sánchez-Gutiérrez. Comprender el poder en los medios hoy (pp. 83-113). Fragua. ISBN: 978-84-7074-996-4. SPI-Q1 (7/26; ICEE=39).

13. Sánchez-Gey Valenzuela, N. (2023). El uso de la economía política de la comunicación como metodología de estudio en el sector de las productoras audiovisuales. El caso andaluz. En J. S. de Oliveira, D- Moya López y B. Sánchez-Gutiérrez. Comprender el poder en los medios hoy (pp. 149-170). Fragua. ISBN: 978-84-7074-996-4. SPI-Q1 (7/26; ICEE=39).

14. Jiménez-Marín, G., Elías-Zambrano, R., y Sánchez-Gey, N. (2022). The role of educommunication in social happiness management from the point of view ofadvertising, audiovisual communication and journalism in the times of next generation funds. En J. Marchena Domínguez, R. Ravina Ripoll y A. Galiano Coronil. A thousand ways to understand happiness in the economy of the European Union's "Next generation" funds: a comprehensive vision under the lens of social marketing, history and happiness management (pp. 139-148). Comares. ISBN 978-84-1369-420-7.

15. Palomo-Domínguez, I., Sánchez-Gey Valenzuela, N. y Jiménez-Marín, G. (2022). Hibridación, transmedialidad y feminismo en la comunicación social de María Hesse: marca persona y perfil en Instagram. En M.P. Álvarez Chávez, G.O. Rodríguez Garay, S. Husted Ramos (Eds.), Comunicación y pluralidad en un contexto divergente (pp. 544-572). Dykinson. 978-84-1377-923-2. SPI-Q1 (8/26; ICEE=36).

16. Sánchez-Gey Valenzuela, N. y Fernández Jiménez, E. (2022). La función antropológica de la entrevista televisiva. El caso de la televisión autonómica andaluza. En D. Moya López, A.I. Nogales Bocio (Eds.), Del periodismo a los prosumidores. Mensajes, lenguajes y sociedad (pp. 902-915). Dykinson. ISBN: 978-84-1122-366-9. SPI-Q1 (8/26; ICEE=36).

17. Morejón Llamas, N., Sánchez-Gey Valenzuela, N. y Micaletto Belda, J. P. (2022). Desinformación y verificación durante los tres estados de alarma en España: el caso de Maldita Migración. En S. Olivero Guidobono, El camino hacias las sociedades inclusivas (pp. 770-791). Dykinson. ISBN: 978-84-1122-373-7. SPI-Q1 (8/26; ICEE=36).


18. Micaletto Belda, J. P., Sánchez-Gey Valenzuela, N. y Morejón Llamas (2022). Nuevas formas de comunicar en las redes sociales: la inclusión del colectivo de inmigrantes a través de TikTok. En S. Olivero Guidobono, El camino hacia las sociedades inclusivas (pp. 792-816). Dykinson. ISBN: 978-84-1122-373-7. SPI-Q1 (8/26; ICEE=36).

19. Jiménez-Marín, G., Elías-Zambrano, R., y Sánchez-Gey, N. (2022). Cisne negro, cisne blanco: El lago de los cines como metáfora del uso de publicidad en la consecución de la felicidad. Una perspectiva social. En R. Ravina Ripoll, L. Bayardo Tobar Pesantez, A. Galiano Coronil y E. Ahumada Tello (ed. Lit.) (pp. 129-148). Tirant lo Blanch, Tirant Humanidades. ISBN: 978- 84-1937-634-3. 
SPI-Q1 (2/26; ICEE=73). 
20. Sánchez-Gey Valenzuela, N. (2022). Ayudas, viveros y otras cuestiones de interés para los estudiantes de comunicación. En G. Jiménez-Marín y R. Elías-Zambrano, EMprender en comunicación (pp. 23-36). Pirámide: ISBN: 978-84-368-4634-8. SPI-Q1 (5/99; ICEE=530).

21. Elías-Zambrano, R., Sánchez-Gey, N. y Jiménez-Marín, G. (2022). Epílogo. Algunos testimonios. En G. Jiménez-Marín y R. Elías-Zambrano, Emprender en comunicación (pp. 217-224). Pirámide: ISBN: 978-84-368-4634-8. SPI-Q1 (5/99; ICEE=530).

22. Fernández Jiménez, E. y Sánchez-Gey Valenzuela, N. (2022). La risa como herramienta comunicativa de crítica al poder en festejos populares. El caso del Carnaval de Cádiz. En G.A. Corona-León, J.S.d. Oliveira (Eds.), La transversalidad de la investigación en comunicación (pp. 760-772). Dykinson.ISBN: 978-84-1122-367-6. SPI-Q1 (8/26; ICEE=36).

23. Silva Robles, C.; Román-San-Miguel, A.; y Sánchez-Gey Valenzuela, N. (2022). La imagen del profesional de la comunicación corporativa en el cine. En L. Mañas Viniegra, P. Eunice Rivera Salas, y M. J. Cerdá Bertomeu (coord.). Mediaciones comunicativas (pp. 345-359). Dykinson. ISBN: 978-84-1124-252-3. SPI-Q1 (8/26; ICEE=36).

24. Cárdenas Rica, M. L. y Sánchez-Gey Valenzuela, N. (2022). El poder de las iniciativas de verificación en España. En L. Mazano-Zambruno y V. García Prieto (pp. 640-654). Dykinson. ISBN: 978-84-1122-080-4. SPI-Q1 (8/26; ICEE=36).

25. Elías-Zambrano, R.; Sánchez-Gey, N.; Román-San-Miguel, A. (2021). Del visionado de medios al aprendizaje educomunicacional bidireccional. Reflexiones en torno a la gestión del cambio en el panorama mediático publicitario, audiovisual y periodístico. En R. Mancinas Chávez, Universidad, innovación e investigación ante el horizonte 2030. Egregius. ISBN: 978-84-18167-39-3. SPI-Q2 (12/26; ICEE=16).


27. Román-San-Miguel, A. y Sánchez-Gey Valenzuela, N. (2020). Tratamiento informativo de las fake news y su relación con los remedios falsos difundido por Donald Trump durante el Estado de Alarma por el COVID-19. En T. Hidalgo Marí, F. J. Herrero Gutiérrez y J. Segarra-Saavedra (coord.) Comunicación, Periodismo


y Publicidad: retos profesionales en tiempos de crisis (pp.205-217). Fragua. ISBN 978-84-7074-886-8. SPI-Q1 (7/26; ICEE=39).

28. Mancinas Chávez, R.; Nogales-Bocio, A. I. y Sánchez-Gey Valenzuela, N. (2011). La radio local: Experiencias y perspectivas. En R. Reig y C. Langa-Nuño (pp.445-474). Fundación Centro de Estudios Andaluces. ISBN 978-84-939078-0-8.

29. Sánchez-Gey Valenzuela, N. (2003). Sobre los medios y el pensamiento crítico. En J. I. Aguaded Gómez (coord.) Luces en el laberinto audiovisual: Congreso Iberoamericano de Comunicación y Educación. (pp. 267). Universidad de Huelva, Grupo de Investigación Agora: Grupo Comunicar. ISBN 84-930045-4-5.