Economía circular VIU
Empresa | 6ª Edición

Maestría Oficial en Economía Circular y Desarrollo Sostenible

Fórmate para liderar la transición de modelo productivo que la sociedad y el mercado demandan, con la única maestría online orientada a la implementación de la economía circular como elemento estratégico en las empresas.

ÚLTIMAS PLAZAS

  • Abril 2025
  • 60
  • Online
Apertura de expediente gratuita y hasta un 35% de descuento Hasta el 28 de marzo

Máster en Economía Circular y Desarrollo Sostenible

La Economía Circular y la Sostenibilidad como vectores estratégicos del cambio empresarial, social y medioambiental.

La gestión e implantación de la Economía Circular es una herramienta imprescindible para las empresas que tienen que cumplir con la actual normativa vigente en materia de Sostenibilidad y futuros requerimientos, y que busquen crecer y ser competitivas y eficientes de forma sostenible.

Esta maestría te permitirá formarte en Sostenibilidad, que es una de las disciplinas más demandadas actualmente por las empresas y entidades públicas para el cumplimiento de dicha normativa, y en la implantación de los Objetivos de desarrollo Sostenible como parte de le estrategia empresarial.

En el contexto actual, existe la obligatoriedad de reportar Sostenibilidad, afectando en primer lugar a grandes y medianas empresas. También afecta indirectamente al resto de pequeñas empresas que pertenecen a la cadena de valor de las grandes, o desean ser competitivas en nuevos mercados y fidelizar a sus clientes.

El carácter transversal del programa nos permite abordar los aspectos y sectores de mayor importancia e impacto en diferentes asignaturas:

Producción (Supply Chain) con la “Gestión de la Producción Circular para alcanzar la Sostenibilidad”.

  • Alimentación con “Sistemas Alimentarios y Territorio Sostenible”.
  • Ciudades y entornos urbanos con “Ciudad Circular: Desarrollo Urbano y Regional Sostenible”.
  • Sectores de mayor impacto con “Análisis sectorial y tendencias circulares y sostenibles” (plástico, electrónica y bienes de equipo, textil, construcción, transporte, turismo, captura y almacenamiento de carbono).
  • Y resto de asignaturas con materias necesarias y transversales a todos ellos: Viabilidad y Rentabilidad, Innovación y Emprendimiento, Marketing y Comunicación, Objetivos de Desarrollo Sostenible y Trabajo Fin de Máster.

¿Qué hace a este máster único?

  1. Único máster online en ofrecer una formación en Economía Circular y Desarrollo Sostenible orientada a la implantación de medidas como elemento estratégico en las empresas y/o administraciones.
  2. Adquirirás una visión global que te permitirá desarrollar todos los requerimientos exigidos a las empresas en materia de sostenibilidad, como el reporting y memorias de sostenibilidad, liderando con éxito la transición hacia la Sostenibilidad de tu empresa o entidad
  3. Estudiarás la Economía Circular y el Desarrollo Sostenible dentro del entorno internacional conociendo su ámbito legislativo.
  4. Participarás en 9 talleres impartidos por profesionales que trabajan en la empresa privada, sobre temas de actualidad que son de obligado cumplimiento para las empresas: Reporting de Sostenibilidad, Cálculo huella de carbono, Análisis Ciclo de Vida, Análisis ESG, Infraestructura verde, etc.
  5. Te formarás con un plan de estudios con énfasis en la innovación y emprendimiento como fuente de modelos y oportunidades de negocio circulares, analizando su viabilidad económica.
  6. Analizarás los sectores industriales y sociales con mayor impacto, examinando su estado actual y sus tendencias, e incluyendo el sector de la alimentación y territorio como sectores clave.
  7. Te capacitarás como profesional, tanto del ámbito privado como del público, prestando atención a las ciudades y la sostenibilidad urbana.
  8. Metodología flexible, con clases online en directo. Exámenes y trabajos de fin de título online.
  9. Un Claustro que combina profesionales en activo y doctores con perfil académico.
  10. Exámenes online sin desplazamientos. Obtén tu título oficial de forma 100% online gracias a la seguridad y rigor del sistema de acreditación biométrica y antifraude, mediante reconocimiento facial y monitorización de la actividad de la pantalla y verificación del entorno mediante una segunda cámara.
  11. Podrás realizar tu Trabajo Fin de Máster sobre un reto empresarial real de una de nuestras empresas partner.

Profundiza tu aprendizaje con Workshops Exclusivos

Como estudiante del Máster en Economía Circular y Desarrollo Sostenible, tienes acceso exclusivo a una serie de workshops prácticos diseñados para que puedas transformar tu conocimiento en acción.

🎯 ¿Qué incluye esta ventaja?

  • 9 workshops especializados en temas clave como: Reporting de Sostenibilidad, cálculo de la Huella de Carbono y Análisis ESG, entre otros.
  • Ejercicios prácticos y evaluables para llevar a la práctica lo aprendido.
  • Constancia de participación para fortalecer aún más tu perfil profesional.

🚀 Todo 100% incluido en tu matrícula.

Imagen
Imagen Workshops Economía Circular

Plan de estudios

Tipos de materiaECTS
Obligatorias48
Optativas6
Trabajo Fin de Máster6
Total de Créditos60

Descargas

Acceso y salidas profesionales

  • Gracias a la formación transversal y orientada a las necesidades del mercado y la sociedad del máster, adquirirás las competencias para ejercer tanto en el sector privado como público y en Organismos Multilaterales o Agencias Internacionales, en puestos como:

    • Director de Proyectos Economía circular
    • Director de Producción / Jefes Producto (huella de carbono e hídrica, análisis de ciclo de vida)
    • Director Operaciones y Logística
    • Consultor y Auditor medioambiental
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Responsable de Gestión Energética y Medioambiente
    • Responsable Integral Gestión/Valorización de residuos (simbiosis industrial)
    • Responsable/Coordinador Asociaciones Empresariales
    • Responsable Gestión Servicios Municipales
    • Responsable Desarrollo Sostenible en Agencias Públicas, Organismos de Cooperación y ONGs
    • Director de Sostenibilidad
    • Responsable Análisis ESG
  • Para acceder a la Maestría Oficial en Economía Circular y Desarrollo Sostenible, los candidatos deberán cumplir, al menos, una de las siguientes condiciones: 

    • Poseer una titulación en el ámbito de las ciencias económicas y empresariales, incluyendo Ingeniería de Organización, Turismo y otras titulaciones que acrediten en su plan de estudios asignaturas vinculadas a la Administración y Dirección de Empresas. 
    • Acreditar un mínimo de dos años de experiencia profesional en alguna de las áreas de desempeño asociadas al perfil de egreso del programa. Entre dichas áreas se incluyen: 
      • Dirección de proyectos en economía circular. 
      • Responsabilidad Social Corporativa. 
      • Gestión integral y valorización de residuos. 
      • Gestión de servicios municipales. 
      • Consultoría y auditoría medioambiental. 
      • Gestión energética y medioambiental. 
      • Coordinación de asociaciones empresariales. 

    Desarrollo sostenible en agencias públicas, organismos de cooperación y ONG. 
    Dado el carácter multidisciplinar de la titulación, también podrán acceder al programa aquellos candidatos que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones, siempre que superen los complementos formativos establecidos

    • Poseer un Grado, Licenciatura o Diplomatura en el área de ingeniería. 
    • Poseer un Grado, Licenciatura o Diplomatura en las áreas de arquitectura, biología, biotecnología o ciencias ambientales. 

    Complementos formativos requeridos: 

    • Fundamentos de Administración y Dirección de Empresas. 
    • Fundamentos de Política Económica.
Infórmate

Necesitamos saber más de ti para atenderte de forma personalizada. Sin compromisos.

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.