Workshop ESenCIA header
Institucional | Investigación VIU

El Centro ESenCIA de VIU celebra su primer Workshop de Investigación

 

  • El workshop, destinado a fortalecer las labores de investigación y difusión del centro, ha logrado crear un espacio de discusión e intercambio de experiencias de investigación y aplicación de la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial
  • Se ha realizado con un formato mixto, contando con más de 12 ponentes expertos que han abordado la aplicación de IA y Ciencia de Datos a ámbitos como la salud, la astronomía, la agricultura o el fact cheking, entre otros

  • El Centro de Estudios en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (ESenCIA), es el centro de investigación transversal, de innovación y formación de la Escuela Superior de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de VIU

El Centro de Estudios en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial – ESenCIA, ha comenzado 2025 celebrando su primer workshop de investigación. Bautizado “Más allá de la ESenCIA de los datos”, se trata de una actividad anual creada con el objetivo de fortalecer los ejes de acción estratégicos de Investigación y Difusión que se encuentran en la misión fundamental del centro. Con este fin, más de 12 profesionales han participado mediante ponencias, consiguiendo crear un espacio de discusión e intercambio de experiencias de investigación y aplicación de la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial. El evento, que se extendió durante ocho horas, se celebró de forma presencial y online en las instalaciones de la sede central de VIU en Valencia.  

El evento ha sido organizado por la Dra. Yudith Cardinale, directora del Centro; el Dr. Néstor Sánchez, director de la ESICT; el Dr. Juan Francisco Gómez, subdirector de la ESICT; el Dr. Ismael de Fez, responsable de Investigación de la ESICT; y el Dr. Daniel Jato Espino, investigador senior y profesor de la Maestría Oficial en Ingeniería y Gestión Ambiental de VIU.  

Imagen
Ponentes y participantes workshop centro ESenCIA

Ponentes y participantes del workshop

En las ponencias celebradas a lo largo del workshop se han tratado temas tan interesantes como ‘Machine Learning para clasificación automática de estrellas binarias de rayos X: preparación para la Misión espacial THESEUS’, expuesta por la Dra. Elisa Nespoli; ‘Modulado Computacional de Patologías Cardíacas’, expuesto por el Dr. Juan Francisco Gómez; ‘Evaluación de los servicios ecosistémicos de la infraestructura verde utilizando datos duros y blandos’, expuesta por la Dra. Vanessa Moscardó y el Dr. Daniel Jato; ‘Automated Fact-checking based on Large Language Models: An application for the press’, expuesta por Bogdan Andrei Blates; ‘Integración de la ciencia de datos y el diseño en ingeniería con aplicación a dispositivos de Rehabilitación en adultos mayores’, expuesta por la Dra. Mary Josefina Vergara; ‘Realidad Aumentada e IoT para el bienestar de adultos mayores’, expuesta por Angela Di Serio, Ismael Pajuelo y Fernando Hernández; o ‘Uso de IA para la detección de enfermedades en cultivos’ expuesta por el Dr. Roger Clotet.

Imagen
Workshop ESenCIA debate

Momento durante una de las ponencias realizadas

Este primer workshop se enmarca dentro de la misión de ESenCIA de promover la enseñanza, investigación, innovación y transferencia de conocimientos relacionados con el uso de la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial. Creada en 2023, ESenCIA tiene como misión generar, aplicar, difundir y transferir conocimiento científico y tecnológico, y participar en la formación de investigadores y profesionales que contribuyan al desarrollo y al bienestar de la sociedad. Para conseguir esta misión, tiene como objetivos promover la reflexión y el debate entre expertos, formar y difundir el conocimiento a la sociedad, promover la investigación fundamental y la actualización científica en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, y promover la transferencia tecnológica y de innovación a la industria y a la sociedad. Esto se traduce en diversas líneas de trabajo, entre las que se encuentran la financiación de diversos proyectos de investigación, publicaciones en revistas y conferencias, la realización de estancias de investigación, la dirección de trabajos finales de grados y postgrados, y la celebración de eventos como la 1ª Escuela de Primavera sobre entornos de ubicuos y aplicaciones de robots sociales, el workshop o el próximo ‘International Conference on Technological Innovation & AI research’.