
Seis investigadoras de VIU incluidas en el ránking de mujeres investigadoras españolas y en España del CSIC
- El ránking recoge los perfiles de las investigadoras españolas o residentes en España, con mejores indicadores métricos (índice h y citas) en Google Scholar
- Las investigadoras pertenecen a la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología; a la Facultad de Ciencias de la Salud y a la Facultad de Ciencias de la Educación de VIU
El más reciente ránking de mujeres investigadoras españolas y en España publicado por el Cybermetrics Lab del CSIC, incluye a seis investigadoras de la Universidad Internacional de Valencia. Se trata de la Dra. Yudith Cardinale, la Dra. Sara Puig Pérez, la Dra. Haylen Perines, la Dra. Elisabet Navarro Tapia, la Dra. Esther Lázaro Pérez y la Dra. Mónica Edwards Schachter.
El ránking recoge los 10 000 perfiles en Google Scholar, con mejores indicadores métricos (índice h y citas) con identificador ORCID asignado, de las mujeres españolas que investigan en España o fuera y de las mujeres investigadoras extranjeras con afiliación a instituciones españolas. En palabras del CSIC, el objetivo del ránking es “dar visibilidad a las mujeres investigadoras usando una plataforma de acceso público y gratuito (Google Scholar/Google Académico) que tiene la ventaja de una muy superior cobertura a la ofertada por otras fuentes bibliométricas, incluso las de pago” y “potenciar las infraestructuras abiertas mediante la generalización del uso de los identificadores personales ORCID e institucionales RoR”.
Las investigadoras de VIU incluídas en el ránking

Dra. Yudith Cardinale. La Dra. Cardinale es doctora en Computación, Ingeniera Informática y máster en Ciencias de la Computación. Es directora del Centro de Estudios en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial – ESenCIA de VIU, directora del Programa de Doctorado en Ciencia de Datos y Big Data de la Universidad, y docente del Pregrado en Ingeniería Informática y de la Maestría Oficial en Big Data y Ciencia de Datos. Además, ejerce la labor investigadora en VIU, tanto de forma individual y colaborativa con otras instituciones, como parte del Grupo de investigación en Ciencia de Datos – GRID. Sus líneas de investigación son: Sistemas distribuidos avanzados, Computación de alto rendimiento, y Web Semántica.

Dra. Sara Puig Pérez. La Dra. Puig Pérez es doctora en Neurociencias, licenciada en Psicología, máster en Neurociencias Básicas y Aplicadas, máster Universitario en Gestión y Evaluación de la Calidad en la Educación Superior, máster en Gestión y Dirección de Equipos, doble máster en Business Administration (MBA) y Project Management, y doctoranda en Educación. Es Vicedecana de Ciencias Sociosanitarias de la Facultad de Ciencias de la Salud de VIU, Investigadora Principal del grupo HEQA - Higher Education Quality Assessment, y del grupo Psicología y Calidad de Vida – PsiCal. Además, imparte docencia en las maestrías oficiales en Neuropsicología Clínica y en Prevención en Drogodependencias y otras Conductas Adictivas. Se especializa en la investigación en Neuropsicología de la población vulnerable, Neurociencia y bienestar social, Psicooncología y Psiconeuroendocrinología e infertilidad.

Dra. Haylen Perines. La Dra. Perines es doctora en Educación, licenciada en educación y máster en Gestión Educativa. Es directora de la Maestría Oficial en Investigación en Educación, e Investigadora Principal del grupo de investigación Transfer-Educ, de VIU, además de miembro del grupo Educational Leadership – EDLE. Sus principales líneas de investigación son la distancia entre la investigación y la práctica docente, la formación en investigación de los futuros profesores y la transferencia del conocimiento producido en el ámbito de la educación.

Dra. Elisabet Navarro Tapia. La Dra. Navarro Tapia es doctora en Biotecnología, licenciada en Ciencias Biológicas, máster Oficial en Dirección de Proyectos, y máster Oficial en investigación en Biología Molecular, Celular y Genética. Es directora de la Maestría en Inmunoterapia y Vacunas de VIU y coordinadora de la Maestría Oficial en Epidemiología y Salud Pública de la Universidad. Es la investigadora principal del grupo Epidemiología Clínica, Genética, Epigenética y Molecular – ECLIGEM y Co IP del grupo Genómica nutricional, adicciones y Salud Pública – GNASP. Sus principales líneas de investigación son: Influencia de la obesidad y la nutrición en el microbiota del neonato; y Alteraciones epigenéticas generadas por exposición prenatal al alcohol en pacientes con SAF (síndrome alcohol fetal), y el papel del Antioxidante epigalocatequina (EGCG) como herramienta terapéutica.

Dra. Esther Lázaro Pérez. La Dra. Lázaro Pérez es doctora en Programa Salud y Familia, licenciada en Psicología, máster Neuropsicología Clínica, y experto profesional en Estadística Aplicada a las Ciencias de la Salud. Es Investigadora Senior de la Facultad de Ciencias de la Salud y docente de la Maestría Oficial en Neuropsicología Clínica de VIU. Además, es Investigadora Principal del grupo Experiencia y Resultados en Salud – Pro-Health, de la Universidad. Su línea de investigación principal es el abordaje multidisciplinar de las enfermedades crónicas y de las enfermedades raras.

Dra. Mónica Edwards Schachter. La Dra. Edwards Schachter es doctora en Didáctica de las Ciencias, Ingeniera en Electrónica, Licenciada en Ciencias y Especialista en Proyectos de Ingeniería e Innovación. Es investigadora senior en la Escuela Superior de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de VIU. Además de investigadora multidisciplinar, es consultora, y formadora con una amplia experiencia en innovación e I+D e innovación social vinculados a la triple transición digital, ambiental y social, así como en educación STEAM. Participa activamente como mentora en programas para el empoderamiento de la mujer en la ciencia y la innovación, tales como STEM Talent Girl de ASTI Foundation, Women in Tech, y Girls4STEM. Sus líneas de investigación son: innovación social e IA, ecosistemas de innovación y twin transition, living-labs y laboratorios de innovación, y capacity building.