Janneth Cárdenas - Alumni VIU header
Alumni VIU | Alumni VIU Ecuador

Janneth Cárdenas: formación para trabajar, desde las aulas, por un mundo mejor

 

La Universidad Internacional de Valencia y Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta, a la que VIU pertenece; están profundamente comprometidas con las ganas de crecer y progresar de sus estudiantes. Por ello, desde ambas instituciones se trabaja constantemente por desarrollar iniciativas que permitan ampliar el acceso a una formación universitaria de excelencia y premiar la excelencia académica e ilusión por seguir aprendiendo. Dentro de estas iniciativas se encuentran las Ayudas al Estudio lanzadas por Planeta Formación y Universidades en colaboración con la Embajada del Ecuador, para ciudadanos ecuatorianos residentes en España, en las que VIU contribuye con un total de 18 ayudas para máster, y que actualmente tiene abierta la convocatoria de su II edición, hasta el 30 de junio.

Para conocer un poco más sobre el impacto que una ayuda de este tipo puede tener sobre quien la recibe, le hemos pedido a algunos/as de los ganadores/as de la edición anterior que nos compartan su experiencia.

Janneth Cárdenas Arcos encarna la excelencia y el espíritu de superación y crecimiento constante, que este tipo de ayudas busca premiar e impulsar. Licenciada en Educación, su propósito de aprender a enseñar mejor, la ha llevado a formarse en Estados Unidos, primero, y en España ahora, donde, gracias a una de las ayudas al estudio de Planeta Formación y Universidades, en conjunto con la Universidad Internacional de Valencia y la Embajada de Ecuador en España, cursa la Maestría Oficial en Psicopedagogía de VIU.

¿Nos puedes contar un poco sobre ti? 

Bueno, Soy Janneth Cárdenas, nací en Quito-Ecuador, soy la última de cuatro hermanos, muy unidos, por cierto, y crecí en un hogar sencillo pero lleno de mucho amor y principios. Gracias al esfuerzo de mi padre, el apoyo y amor incondicional de mi madre he logrado obtener algunos reconocimientos en mi vida personal, estudiantil y laboral. Desde muy pequeña he sido organizada y me ha gustado mucho estudiar, mi madre siempre me ha dicho que yo puedo lograr todo lo que me proponga. 

Me gradué de Licenciada en Educación Mención Inglés en la Universidad Central del Ecuador, a mis 22 años. He trabajado con niños desde los 3 hasta adolescentes de 19 años. A lo largo de mi vida laboral he vivido grandes experiencias gratificantes con mis estudiantes y otras no muy positivas por la cruel realidad del sistema educativo que vive mi entorno. Tuve la oportunidad de estudiar en Estados Unidos en el Programa GO TEACHER del Ministerio de Educación de Ecuador y “Kansas State University”, gracias a una Beca que el Estado otorgó a algunos de los maestros de inglés donde logré obtener una vacante gracias a mi esfuerzo y experiencia laboral. Esta vivencia fue enriquecedora y muy motivante para continuar con mi labor docente.

Al regresar a mi país quise hacer cambios en el sistema desde el aula, pues para eso me preparé. Sin embargo, la realidad es muy distinta a la práctica, sobre todo en una sociedad tan desigual y con poca colaboración para el desarrollo de la educación y el pensamiento crítico de los estudiantes. Por otro lado, siempre he sido una mujer trabajadora que se ha implicado en distintas áreas para desarrollar otro tipo de habilidades tanto propias, como para la enseñanza. Me ha interesado siempre crear una conexión con mis estudiantes a través de la danza, pues he tomado formación en danza etnocontemporánea, desarrollando en mis estudiantes no sólo habilidades en el campo educativo sino aquellas que les sirven para la vida, expresión corporal, teatro, gamificación y trabajo en equipo. 

Algunos de estos momentos han sido inolvidables tanto para mí como para “mis pequeños” (así llamo a mis estudiantes a pesar que hoy ya son jóvenes y otros adultos). Ahora estoy viviendo otro tipo de experiencias, pues emigrar a un país cambia todo, dejar atrás una profesión, la familia, los amigos, la tierra donde uno ha nacido y crecido no es fácil. Tomé esta decisión a causa de la ola de violencia e inseguridad que mi querido país atraviesa, quiero buscar mejores oportunidades para desarrollar mis competencias y aprender de otras culturas para enriquecer mi vida personal y laboral, así en un momento no muy lejano espero volver y aplicar todo lo aprendido para ayudar a otras personas a encontrar sus talentos y desarrollarlos para su beneficio y el de la sociedad. 

Imagen
Janneth Cárdenas - Alumni VIU retrato

 

¿Por qué elegiste especializarte en Psicopedagogía? ¿Cómo nace en ti ese interés?

Elegí esta especialización porque vengo del mundo pedagógico y psicológico, pues dentro de mi preparación docente y la experiencia en el plano educativo he identificado la falta que hace un profesional que se encargue del apoyo que necesitan los estudiantes y las personas para orientar sus conocimientos y sus dudas acerca del aprendizaje tanto en el proceso educativo como el laboral.

¿Qué te llamó la atención de la Maestría Oficial en Psicopedagogía de VIU para decidirte por él?

Me ha llamado mucho la atención las asignaturas a cursar, pues no sólo se enfocan en el ámbito educativo sino también en el ámbito social.

¿Cómo ha sido la experiencia de estudio en VIU?

Al principio tenía mucho temor, pues hace ya muchos años que salí de la Universidad y no había estudiado otra carrera, sin embargo, una vez empezó el proceso del Máster todo ha ido muy fluido y ha sido muy fácil acceder al entrenamiento en línea. 

¿Qué es lo que más destacarías de tu título y de la Universidad?

Yo destacaría las oportunidades que se presentarán por el título de Máster en Psicopedagogía, pues la preparación ha sido valiosa. Los conocimientos adquiridos me han ayudado a actualizarme y poder buscar opciones a través de los medios digitales y también de los medios tradicionales para estar mejor preparada en mí área. De la Universidad destacaría el apoyo inmediato a los estudiantes, pues en cada momento que he requerido la ayuda del orientador académico, de soporte técnico, o de un docente su respuesta ha sido rápida y eficiente. 

¿Cómo crees que podrás aplicar lo aprendido en tu maestría en tu práctica profesional o en tu vida personal?

Pues tengo en mente trabajar en ONG, porque me ha apasionado el sector socio-laboral del aprendizaje del Máster. A pesar de que vengo del ámbito Educativo por mi carrera universitaria he encontrado otra pasión que es el ayudar a colectivos vulnerables socialmente, pienso que es porque al ser yo parte de uno de los colectivos vulnerables “migrantes”, he vivido en carne propia todos los desalientos y situaciones difíciles que implican estar en medio de este proceso a diario. 

¿Qué proyectos o planes de futuro tienes una vez que acabes con tu maestría?

Mi proyecto a futuro aplicar lo aprendido en ONG, o entidades del Estado. También apoyar en el plano educativo si así lo requiero, pero sobre todo me gustaría formar parte del equipo de la Cruz Roja y crear proyectos de ayuda Social. 

¿Qué te llevó a postular a una de las ayudas de VIU-Planeta Formación y Universidades? ¿Cómo fue la experiencia?

Recuerdo que estaba desolada pensando que tanto esfuerzo y estudios de mi parte no habían servido para nada porque ahora estaba en un país dónde ni mi carrera, ni mi experiencia laboral tenían valor y de repente mirando las redes sociales pude observar el anuncio de las Becas, yo, soy muy creyente y mirando al cielo dije: Señor, ¡ayúdame! ¡Si tú me trajiste hasta aquí es porque tienes preparado para mí algo mejor! Y me inscribí. Cuando se comunicaron conmigo pidiéndome mi respuesta acerca de si aceptaba o no la Beca para mí fue uno de los momentos más alentadores de mi vida, pues estaba sola, lejos de mi familia, sin trabajo y muy triste. ¡A partir de ahí todo cambió! El sentir que todo mi esfuerzo, el mío y el de mí familia a pesar de no estar en mi país también era reconocido me dio fuerzas para seguir, para salir adelante, para pensar y tener una actitud positiva, para saber que cuando uno hace las cosas bien y es buena persona también le pasan cosas buenas. Siempre estaré agradecida por esa oportunidad, que no sólo es un título, ¡sino que mejoró mi vida! 

Emilio Vivallo VIU
Emilio Vivallo-Ehijo

Equipo de Comunicación de la Universidad Internacional de Valencia.