Franklin Barriga López Jr. Alumni VIU - header
Alumni VIU

Franklin Barriga López Jr. el sueño cumplido de acercar la práctica del derecho a la realidad de las personas

 

El éxito tiene muchas formas y su interpretación puede variar enormemente entre personas. Sin embargo, una buena aproximación suele ser, cuando esfuerzo y propósito coinciden para dar forma a un resultado que engloba la ilusión, las ganas y el sentido que guiaron desde el principio, la transformación de las ideas y planes, en movimiento y actos concretos.

Este es el caso exacto de Franklin Barriga López Jr., abogado especializado en IP, IT, Familia, Salud, & Corporativo y alumni de VIU de la Maestría Oficial en Propiedad Intelectual e Industrial. Barriga&Co. Abogados, el despacho que Franklin fundó, no es solo un proyecto que es exitoso por su rápido crecimiento a nivel de clientes y equipo, sino sobre todo porque es la culminación de una visión clara y un trabajo incansable por cristalizarla en una realidad tangible. 

Para conocer más acerca de esta visión, del camino que recorrió Franklin Barriga López Jr. para realizarla y cómo influyó su experiencia en VIU en el proceso, nos pusimos en contacto con el para que nos lo contara.

¿Nos puedes contar un poco sobre ti? 

Desde muy joven descubrí dos pasiones que han marcado mi vida: el derecho y el canto lírico. A lo largo de los años, he cultivado ambas con dedicación y perseverancia. Estudié Derecho en Ecuador y, posteriormente, obtuve una maestría en Propiedad Intelectual e Industrial en la Universidad Internacional de Valencia (VIU), donde profundicé mi interés por el derecho digital, la propiedad intelectual e industrial y la innovación tecnológica; con todo lo que está pasando con la IA actualmente. 

Mi trayectoria profesional ha estado impulsada por el deseo de brindar soluciones legales que realmente generen impacto. Como abogado, decidí fundar Barriga&Co Abogados, un despacho jurídico internacional, que combina el conocimiento jurídico con una visión moderna de la práctica legal, entre los miembros están dos de mis excompañeros de VIU y ahora colegas en este gran proyecto. Mi objetivo ha sido construir un espacio donde la ética, la innovación, la accesibilidad en honorarios y la excelencia profesional convivan para servir mejor a empresas, emprendedores y ciudadanos que buscan asesoría especializada en áreas clave como el derecho corporativo, inmobiliario, la protección de datos personales y la propiedad intelectual. 

Uno de los proyectos que más me entusiasma actualmente es el Gran Webinar Iberoamericano sobre Inteligencia Artificial, Propiedad Intelectual y Protección de Datos, el evento internacional más grande, que estoy organizando con ponentes de altísimo nivel académico y profesional, entre ellos mis exprofesores de VIU. Esta iniciativa busca abrir un espacio de reflexión, formación y diálogo sobre los desafíos legales de la era digital en Iberoamérica, y representa un sueño que se va haciendo realidad gracias al trabajo colaborativo, y por el networking que pude realizar gracias a VIU. 

Más allá del ejercicio profesional, soy una persona apasionada por la ópera. Cantar me permite conectar con mis emociones, expresarme con libertad y recordar que, aunque la vida profesional es exigente, siempre es posible encontrar belleza y equilibrio en lo que amamos. 

Mi historia no es la de alguien que lo tuvo todo fácil, pero sí la de alguien que decidió no rendirse. Hubo una etapa en mi vida en la que me sentía completamente perdido, cuando dejé la carrera de Medicina sin saber hacia dónde ir. Fue una crisis profunda, pero también un punto de inflexión. La gente me juzgó por el supuesto tiempo perdido, pero más perdido está quien elige una carrera sin pasión. De los fracasos se aprende, y con el tiempo, uno siempre encuentra el camino cuando está dispuesto a reconstruirse con honestidad, coraje y propósito. Como diría Machado: “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar.” 

¿Cómo nace tu interés por el derecho en propiedad intelectual e industrial? 

Mi interés por el derecho en propiedad intelectual e industrial nació durante el pregrado, cuando descubrí que era la materia que más me apasionaba. Es un área del derecho en la que siempre hay algo nuevo que aprender, donde nada está completamente dicho y todo evoluciona al ritmo del mundo digital y creativo. Esa constante transformación me atrapó desde el primer momento. 

Imagen
Franklin Barriga López Jr., Alumni de VIU en su despacho de la firma que encabeza y de la que es fundador, Barriga & Co. Abogados

Franklin Barriga López Jr. en su despacho

Además, mi amor por la ópera y la música clásica siempre me llevó a preguntarme cómo se puede proteger legalmente el talento, el esfuerzo y la sensibilidad de los artistas. A través del estudio de la propiedad intelectual, comprendí que es una herramienta fundamental para garantizar que la creatividad, la innovación y el arte sean respetados y valorados. 

Hoy, con el avance de la inteligencia artificial, este campo cobra aún más relevancia. Estamos entrando en un momento histórico en el que la IA puede convertirse tanto en una aliada para los creadores como en una fuente de tensiones jurídicas sin precedentes. Casos como el del Estudio Ghibli, enfrentando el uso de sus estilos artísticos por sistemas como ChatGPT, muestran que estamos ante un punto de inflexión con resonancia global. 

Esa combinación entre lo humano, lo artístico y lo tecnológico es lo que hace que el derecho en propiedad intelectual me apasione cada vez más. Siento que es un campo donde puedo unir mi formación jurídica con mi sensibilidad artística, y donde realmente hay espacio para hacer una diferencia. 

Nos puedes contar sobre Barriga & Co Abogados, el estudio que has fundado ¿Cómo nace la idea y cómo ha sido su desarrollo? 

Actualmente, me siento orgulloso de liderar Barriga & Co. Abogados, un despacho que nació como un sueño personal y que hoy se ha consolidado como un estudio con alcance internacional. Hemos logrado un crecimiento firme, ético y sostenido, gracias al compromiso de un equipo jurídico altamente calificado y alineado con una visión moderna del derecho. 

Contamos con presencia y alcance en cuatro países de Iberoamérica, trabajando con una red de 17 consultores jurídicos especializados y 8 abogados, todos comprometidos con brindar asesoría legal de excelencia, con enfoque humano, claridad estratégica y profundo conocimiento de cada área. 

Aunque somos un despacho joven, ya hemos alcanzado clientes no solo en Ecuador, Colombia, España y Benelux; sino también en países como Estados Unidos, Francia e Italia, asesorando tanto a personas como a empresas que confían en nuestro trabajo por su seriedad, eficiencia y acompañamiento profesional. 

Nuestra meta siempre ha sido clara: democratizar el acceso a servicios legales especializados sin sacrificar calidad, ofreciendo atención personalizada, cercana y transparente, y manteniendo tarifas razonables, sin perder de vista el nivel de responsabilidad y profesionalismo que exige cada caso. 

Hoy puedo decir con certeza que Barriga&Co. es más que un despacho jurídico: es una propuesta de valor que busca transformar la forma de ejercer el derecho en el entorno iberoamericano, combinando la cercanía del trato humano con el alcance internacional y la agilidad que exigen los nuevos tiempos. 

¿Qué objetivos tienes para el estudio? 

Mi principal objetivo con Barriga&Co. Abogados es que se convierta en una referencia jurídica iberoamericana, no solo por la calidad técnica de los servicios que ofrecemos, sino por la humanidad, cercanía y compromiso ético con los que acompañamos a cada cliente. 

Quiero construir un estudio jurídico que rompa los esquemas tradicionales del ejercicio del derecho en nuestra región. Un despacho que no solo resuelva problemas, sino que prevenga riesgos, empodere a las personas, promueva la equidad y fortalezca a las empresas con un compliance responsable. Aspiro a que Barriga&Co. sea reconocido como un aliado estratégico para quienes sueñan con crecer, innovar, proteger sus creaciones o expandirse internacionalmente. 

Mi visión es seguir creciendo en talento humano y presencia internacional, consolidando nuestra red de consultores y abogadas/os especializados en distintas ramas del derecho. Quiero abrir nuevas oficinas en ciudades clave de América Latina y Europa, crear alianzas con universidades, incubadoras de negocios y organizaciones que compartan nuestra visión de un derecho más accesible, proactivo y cercano a la realidad de la gente. 

Otro de mis grandes sueños es desarrollar una plataforma digital propia de servicios legales inteligentes, que permita democratizar aún más el acceso al conocimiento jurídico, especialmente para emprendedores, creativos y profesionales que muchas veces postergan su protección legal por falta de acompañamiento adecuado. 

Finalmente, uno de mis objetivos más personales es que el estudio crezca con identidad. Que nuestros clientes, aliados y colaboradores no solo nos elijan por lo que hacemos, sino por cómo lo hacemos: con pasión, con transparencia, con visión de futuro y con un profundo respeto por el valor de cada persona, cada empresa y cada idea. 

Porque el derecho, bien ejercido y sin corrupción, puede ser una herramienta de transformación, y ese es el camino que quiero seguir recorriendo con Barriga&Co. 

Imagen
Franklin Barriga López Jr., Alumni de VIU en su despacho

Franklin Barriga López Jr. en las instalaciones del despacho del que es fundador 

¿Por qué elegiste estudiar la Maestría en Propiedad Intelectual e Industrial en VIU? 

Elegí estudiar el Máster en Propiedad Intelectual e Industrial en la Universidad Internacional de Valencia (VIU) porque no quería simplemente seguir una formación académica más; buscaba una experiencia transformadora, que me permitiera conectar mi vocación jurídica con mi esencia más creativa. Además, buscaba una Universidad que tenga un gran alcance internacional. 

Cuando investigaba dónde especializarme, encontré muchas ofertas académicas, pero VIU me ofreció algo distinto: una propuesta sólida, internacional, actualizada, con enfoque europeo y latinoamericano, y una comunidad global que iba más allá de las fronteras físicas. La modalidad online, lejos de ser una limitación, fue una ventaja estratégica: me permitió formarme con los mejores de Europa, desde Ecuador, mientras ya construía los cimientos de mi firma jurídica, y hacía el networking con mis compañeros de clase y profesores. 

La calidad del cuerpo docente, la rigurosidad del contenido, la interacción cercana y el enfoque práctico me confirmaron que había tomado la decisión correcta. Lo que aprendí en VIU no solo me permitió adquirir conocimientos técnicos de altísimo nivel, sino también fortalecer mi visión, encontrar mi nicho, y proyectar un sueño internacional con fundamentos reales. 

Hoy, gracias a esa decisión, lidero un despacho con presencia en varios países, organizo el Gran Webinar Iberoamericano sobre Propiedad Intelectual y tengo la satisfacción de estar aplicando lo aprendido cada día, en defensa de artistas, emprendedores, innovadores y empresas que creen, como yo, que las ideas merecen ser protegidas con la misma pasión con la que fueron creadas. 

Por eso elegí VIU. Porque no buscaba un simple título. Buscaba el conocimiento que me ayudara a construir algo que perdure, y sin barreras o fronteras que solo una Universidad online puede ofrecer. Porque como dice el lema de VIU: Nos une tu propósito. 

¿Cómo fue tu experiencia en VIU? 

Siendo completamente sincero, antes de iniciar el máster tenía muchas dudas sobre si la modalidad online era realmente la mejor opción para una formación tan especializada. Tenía cierta incertidumbre sobre cómo se desarrollaban las clases, los exámenes y si realmente iba a sentirme acompañado en el proceso. Pero desde las primeras semanas, la experiencia en VIU superó todas mis expectativas. 

Lo que más me sorprendió fue la seriedad y el compromiso académico con el que se lleva la educación a distancia. Los exámenes se realizan con total seguridad: utilizas la cámara de tu computadora, tu teléfono móvil y el sistema de monitoreo Smowl, lo que asegura un entorno controlado y transparente. Esta rigurosidad me dio muchísima confianza en el valor del título que estaba cursando. 

Además, la flexibilidad del sistema de clases diferidas fue clave para mí. Poder acceder a las grabaciones, que me permitió organizarme mejor entre el estudio, mi trabajo y los proyectos del despacho. Lo más destacable es que no hay ninguna distinción entre quienes asisten en vivo o en diferido: los profesores responden a los correos con la misma disposición y detalle, estés donde estés, vayas donde vayas; y en el horario que quieras. 

Los docentes no solo tienen una excelente formación académica, sino que también están vinculados a la realidad profesional, lo que hace que cada clase tenga contenido útil y aplicable. Y lo hacen con vocación, cercanía y humanidad, algo que valoro mucho en una experiencia educativa. 

Gracias a VIU pude seguir formándome sin tener que detener mis proyectos, y eso no tiene precio. Hoy me siento plenamente satisfecho de haber elegido esta universidad, porque no solo recibí conocimiento, sino una experiencia de aprendizaje que me permitió crecer, especializarme y proyectar mi carrera jurídica a nivel internacional. 

¿Qué es lo que más destacarías de tu título y de la Universidad? 

Lo que más destaco de mi formación en la Universidad Internacional de Valencia es la calidad tanto académica como humana del claustro docente. Haber sido formado por profesionales de primer nivel como: José Manuel Muñoz Vela, Francisco José Adán Castaño, Alejandro Díaz, Alejandro Rafael González Vega, Ángela Martínez Rojas, Santiago Soler Lerma, Cristina Martínez Garay, Vicente del Alba Mir y, por supuesto, la directora Amparo Latorre Silvestre, fue un verdadero honor. Cada uno de ellos no solo compartió conocimientos técnicos, sino también visión, experiencia práctica y, sobre todo, pasión por su área. Poder aprender de expertos que hoy marcan la pauta en la propiedad intelectual, el derecho tecnológico, el derecho internacional y el compliance fue, sin duda, un privilegio. 

También destaco cómo VIU logra combinar una formación académica rigurosa con una modalidad online que realmente funciona. Al inicio tenía mis dudas, pero el uso de herramientas como Smowl para los exámenes, las clases en diferido para quienes trabajamos, y la atención sin distinción por parte de los docentes, hicieron que la experiencia superara con creces mis expectativas. 

Esta maestría no solo me ha preparado para los desafíos actuales del derecho en el ámbito digital e internacional, sino que me ha permitido crecer como profesional, como investigador y como líder de un equipo jurídico que ya opera con alcance internacional. La VIU no es solo una universidad: es un trampolín para quienes sueñan en grande. Si tú también tienes coraje, estudia aquí y atrévete a construir el futuro que mereces. Como el que yo ya lo estoy consiguiendo.