Mª Teresa Raga - VIU
Expertos VIU

Maestría en Fiscalidad Internacional, una especialización indispensable para el mundo actual y futuro

 

Vivimos en una economía de mercados financieros interconectados y que operan de forma digital. Un escenario que ofrece grandes posibilidades, pero también plantea importantes desafíos fiscales a nivel internacional, especialmente en relación a la elusión y a la evasión impositiva.

Por ello, en años recientes ha aumentado de forma exponencial la demanda de profesionales jurídicos especializados en Fiscalidad Internacional, convirtiéndose en un mercado laboral de enorme proyección y gran potencial de crecimiento. Para responder a esta demanda, y formar profesionales con un perfil integral, capaces de resolver problemas complejos en un entorno exigente y caracterizado por los continuos cambios en los instrumentos normativos, la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de VIU ha creado la Maestría Oficial en Fiscalidad Internacional*. Para conocer un poco más sobre sus características, nos pusimos en contacto con María Teresa Raga Quinzá, Abogada, licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, especialista en Fiscalidad Internacional y docente del título.

¿Nos puedes presentar la Maestría Oficial en Fiscalidad Internacional*? 

El Máster en Fiscalidad Internacional es un título que ofrece una formación especializada y completa del Derecho Tributario Internacional, siendo ésta una materia de gran actualidad y demanda en el mercado profesional, dado el mundo cada vez más globalizado en el que vivimos. 

En concreto, se incide especialmente en la tributación de todo tipo de operaciones internacionales, en la fiscalidad de la renta y del comercio exterior, comprendiendo tanto el estudio de la tributación de las personas físicas como jurídicas en el ámbito internacional. Se analizan igualmente los Convenios de Doble Imposición Internacional, así como aspectos internacionales de los procesos de integración económica. Planificación Fiscal Internacional Y BEPS, precios de transferencia, así como la Fiscalidad Internacional en España, Colombia, Ecuador o Perú, son igualmente aspectos que aborda el Máster.

En resumen, el objetivo de este máster es proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias en el campo de la fiscalidad internacional, para adquirir un conocimiento profundo de la misma, y dominen la materia, no sólo de forma teórica sino desde un punto de vista eminentemente práctico.

¿Qué es lo que más destacarías del título? 

El máster ofrece una formación profunda y completa que abarca todas las áreas de la Fiscalidad Internacional, para que los estudiantes puedan asesorar a sus clientes con rigor y conocimiento, en todas las operaciones fiscales de ámbito internacional que se les planteen. 

Lo más destacable del máster es su enfoque eminentemente práctico, que prepara para enfrentarse a los retos del mundo laboral.  Todo esto se consigue con reconocidos profesionales en el ámbito de la fiscalidad internacional con los que cuenta el Título. 

Imagen
Mª Teresa Raga Quinzá - docente VIU

 

¿Cómo responde el máster a las necesidades del mercado laboral actual y a la evolución del ámbito de la fiscalidad internacional? 

El máster responde totalmente a las necesidades del mercado laboral y a la evolución que estamos viviendo en el ámbito fiscal. En la actualidad es cada vez más frecuente en los despachos profesionales encontrarse con clientes, tanto personas físicas o jurídicas con intereses económicos y empresariales en distintos Estados. Para poder trabajar en dichos casos, es absolutamente necesario estar especializado en la materia de Fiscalidad Internacional siendo ésta un ámbito totalmente diferente al conocimiento de la fiscalidad nacional interna de cada uno de los países.

¿Nos puedes explicar en qué consiste la asignatura de Reto Jurídico y cómo beneficia a los y las estudiantes del título?

Una de las características más interesantes con las que cuenta el máster es su enfoque práctico, analizando casos reales. Este es el objetivo de la asignatura Reto Jurídico, en la que se plantea un caso real de una operación de fiscalidad internacional para que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos teóricos adquiridos a un escenario laboral real con el que pueden encontrarse en su ámbito profesional futuro

la maestría ofrece un enfoque integral, aunando una formación especializada en conocimientos jurídico-tributarios, con instrumentos y técnicas de investigación ¿Cómo beneficia esto al perfil profesional del estudiante y qué posibilidades le abre? 

El enfoque integral que ofrece el programa, permite que los estudiantes adquieran los conocimientos en el ámbito de la fiscalidad internacional que les sirvan para poder asesorar en cualquiera de las figuras tributarias a nivel internacional. Lo que conlleva una formación completa que les permitirá resolver de forma profesional todos los escenarios reales en los que se puedan encontrar.

¿En qué ámbitos pueden aplicarse los conocimientos y competencias adquiridas en esta maestría y en qué puestos laborales pueden desempeñarse sus egresados?

Los conocimientos adquiridos en este Máster de Fiscalidad Internacional completan la formación de profesionales fiscalistas, abriéndoles un mundo de oportunidades de expansión de su negocio, al poder abordar asesoramiento fiscal en el ámbito internacional. La especialización en Fiscalidad Internacional supone una diferenciación en el mercado que permite acceder a nuevos clientes con necesidades específicas en la materia.

Este máster también completa la formación a estudiantes que terminan su Grado para poder especializarse y ahondar en el estudio de la Fiscalidad Internacional.

 

*Maestría verificada, en proceso de implantación

Emilio Vivallo VIU
Emilio Vivallo-Ehijo

Equipo de Comunicación de la Universidad Internacional de Valencia.