MU Investigación en Educación
Educación

Maestría Oficial en Investigación en Educación

Fórmate con un programa puntero para acercar y aplicar la investigación a la práctica educativa.

PLAZAS LIMITADAS

  • Oct. 2025
  • 60
  • Online
Apertura de expediente gratuita y hasta un 37% de descuento Hasta el 28 de marzo

Máster online en Investigación en Educación

La investigación es un pilar fundamental del progreso de nuestras sociedades. La curiosidad innata que caracteriza a nuestra especie, canalizada a través de la labor investigadora, es responsable de innumerables descubrimientos, avances y cambios que nos permiten vivir como vivimos actualmente. El poder transformador de la investigación afecta a todos los estamentos de la sociedad, y la educación, por supuesto, no es la excepción.

En el contexto educativo, la investigación propicia el desarrollo de nuevas herramientas, procesos y metodologías que permiten la innovación en las aulas y el progreso de los sistemas educativos. Por ello, adquiere cada vez más peso e importancia, como demuestra el hecho de que constituye uno de los principios en los que se fundamenta el sistema educativo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 1 de la Ley Orgánica 2/2006, de Educación, LOE.

Por esta misma razón, actualmente la investigación es un aspecto fundamental de la labor de los educadores, permitiéndoles contribuir de forma activa a la creación del nuevo conocimiento destinado a crear cambios a gran y pequeña escala, en los sistemas y entornos educativos, desde la educación infantil hasta la educación superior. Un ejemplo del apoyo institucional que recibe la investigación son los “Proyectos de investigación, innovación y materiales” impulsados por la Junta de Andalucía. Un programa que busca apoyar iniciativas orientadas a la mejora permanente de la enseñanza mediante ayudas económicas.

Definición del Máster en Investigación Educativa

En consonancia con esta importancia fundamental de la labor investigadora en el terreno educativo, el Máster Universitario en Investigación en Educación está diseñado para dotarte de las herramientas, conocimientos y competencias necesarias para acercar la investigación a la práctica educativa, contribuyendo a impulsar los propósitos que esta investigación tiene: describir, explicar, interpretar y transformar la realidad educativa.

Su plan de estudios te permitirá no solo producir y publicar artículos de investigación, sino que también te dota de las habilidades críticas para analizar los problemas educativos surgidos en los centros y entornos educativos. Con este fin, el título está estructurado en 5 grandes bloques temáticos:

  1. Contexto de la investigación en educación: centrado en las bases epistemológicas de la investigación en educación, en los procesos esenciales para llevar a cabo una investigación (revisión de la literatura o los problemas de investigación, por ejemplo) y en las últimas tendencias sobre la materia.
  2. Enfoques metodológicos: formación en los distintos enfoques metodológicos, considerados la piedra angular para poder llevar a cabo una investigación. Estos representan el posicionamiento que, como investigador, adoptarás frente a la realidad a investigar.
  3. Transmisión de la investigación en educación: contenidos destinados a desarrollar la capacidad de comunicar de forma clara y atractiva los hallazgos obtenidos en la investigación, tanto a audiencias académicas como generalistas.
  4. La escuela como protagonista de aspectos investigativos: orientada a conectar la investigación con la práctica docente, profundizando en el rol del profesor investigador y en la forma de llevar a cabo proyectos educativos de mejora e innovación en los centros.
  5. La investigación en educación en la actualidad: focalizada en la investigación en educación actual más relevante, con especial foco en temáticas fundamentales como los Proyectos de Investigación y la Educación para el desarrollo sostenible.
Con este título aprenderás a:
  1. Acceder, organizar e interpretar información de bases de datos científicas.
  2. Identificar y analizar las últimas tendencias en temas de investigación en educación.
  3. Analizar información proveniente de la realidad educativa a través de bases de datos y de evidencias recogidas en las propias asignaturas.
  4. Comunicar a distintas audiencias resultados obtenidos en investigaciones propias de nivel inicial o bien las obtenidas por otros autores.
  5. Analizar proyectos de investigación que contribuyan a la innovación y a la mejora de los procesos educativos de centros escolares y aulas.
  6. Desarrollar y analizar investigaciones en EDS, en consonancia con lo sostenido por la UNESCO en la Agenda 2030.
  7. Utilizar herramientas informáticas y didácticas actualizadas para el análisis de datos.
  8. Conocer y aplicar métodos cuantitativos, cualitativos y mixtos, siendo el único máster que incorpora este último método en su plan de estudios.
  9. Diseñar y gestionar proyectos educativos a nivel nacional e internacional: preparación, presupuesto y solicitud.

¿Qué hace único al Máster Online en Investigación en Educación?

  • Te formarás para ser capaz de acercar y aplicar la investigación en educación a la práctica educativa, aumentando tus recursos para aportar al entendimiento y la mejora de los sistemas educativos y los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Contarás con un plan de estudio puntero y único, completamente actualizado tanto en metodologías como en herramientas.
  • Recibirás formación en metodologías cuantitativas, cualitativas y mixtas, siendo el único máster en España en formar en este método analítico.
  • Contarás con una asignatura dedicada en exclusiva a la comunicación, transferencia y divulgación de la investigación, un aspecto fundamental a la hora de crear un impacto real con los resultados obtenidos de tu trabajo investigador.
  • Recibirás una completa formación en el diseño y gestión de proyectos de investigación, aprendiendo a realizar todos los pasos del proceso: preparación, presupuesto y proceso de solicitud.
  • Tendrás una asignatura centrada en la investigación educativa para el desarrollo sostenible, un campo diferencial y exclusivo de este máster.
  • Estudiarás con nuestra exclusiva metodología online y tendrás un sistema de evaluación continua por proyectos. Esto te garantiza una alta flexibilidad y adaptabilidad a tus circunstancias personales.
  • Tus exámenes, clases y TFM serán 100% online. Podrás optar entre asistir a las clases interactivas en directo o verlas cuando quieras, ya que quedan grabadas y están disponibles 24/7. 
  • Exámenes online sin desplazamientos. Obtén tu título oficial de forma 100% online gracias a la seguridad y rigor del sistema de acreditación biométrica y antifraude, mediante reconocimiento facial y monitorización de la actividad de la pantalla y verificación del entorno mediante una segunda cámara.

Nos adaptamos a ti y a tus necesidades: estudia de forma secuencial

Cursarás una asignatura y realizarás su examen antes de comenzar la siguiente para así facilitar la conciliación entre el estudio y el trabajo, maximizando la comprensión y la retención de los conocimientos adquiridos.

Plan de estudios

Descargas

Acceso y salidas profesionales

  • Esta maestría te otorgará los conocimientos, herramientas y competencias necesarios para poder desempeñarte en posiciones profesionales en Universidades públicas o privadas a través de becas de formación predoctoral FPI o FPU, previa adjudicación y en consultoras, desempeñando posiciones como:

    • Personal investigador predoctoral en formación.
    • Analista de datos cuantitativos y cualitativos en el campo de la investigación educativa. 
    • Consultor de innovación y mejora pedagógica.
    • Gestores de información bibliográfica en educación.
    • Técnico de proyectos de investigación en educación.
    • Asesor educativo en administraciones públicas y organizaciones.
    • Revisor bibliográfico en el campo de las Ciencias de la Educación.
    • Editor de revistas de investigación en educación.
    • Docente en sistema educativo formal, implementando mejoras basadas en la investigación educativa.
  • Podrán acceder a esta maestría los licenciados, Diplomados o Graduados en:

    • Pedagogía.
    • Psicopedagogía.
    • Magisterio.
    • Psicología.
    • Educación Social.
    • También tendrán acceso otros graduados o titulados universitarios con la habilitación para ejercer como profesor de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de idiomas.
    • Otra vía de acceso es poder acreditar, al menos, 2 años de experiencia profesional en alguna de las salidas profesionales que conforman el perfil de egreso del Título conforme a lo descrito en el criterio 2.1.3. de la Memoria de Verificación.
Infórmate

Necesitamos saber más de ti para atenderte de forma personalizada. Sin compromisos.

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.