Alumni VIU | Eugenio José Sánchez Muñoz, un TFM para curar corazones utilizando modelado computacional
Eugenio José Sánchez Muñoz es Ingeniero en Telecomunicaciones, pero su curiosidad y ganas constantes de seguir aprendiendo le han llevado a interesarse en ámbitos tan diversos como la aeronáutica, biomedicina, música o historia, entre otros. Como parte de este camino de crecimiento permanente decidió cursar de la Maestría Oficial en Ingeniería Biomédica de VIU, una experiencia formativa que le ha llevado, a través de su TFM, a presentar en un prestigioso congreso internacional y publicar en una de la revista más importantes sobre Ciencias de la computación, teoría y métodos.
Para conocer más sobre su trayectoria, sobre su TFM y su experiencia en VIU, le realizamos la siguiente entrevista.
¿Nos puedes contar un poco sobre ti?
Podría decirse que de pequeño era el típico niño curioso que preguntaba el porqué de todo, y a lo largo de mi vida he querido ir aprendiendo y he obtenido conocimientos de diferentes ámbitos, como las telecomunicaciones, aeronáutica, biomedicina, música, historia ...
Por resumir mi formación académica y recorrido profesional, en 2010 comencé mis estudios de ingeniería de las Telecomunicaciones en Sevilla, mi ciudad de nacimiento, y en 2015 cursé mi último año de carrera en la Universität Duisburg – Essen, Alemania, como estudiante Erasmus.
En 2017 comencé a trabajar en el sector aeronáutico en Sevilla, hasta que en 2018 decidí mudarme a Hamburgo (Alemania), para continuar formándome en este sector y enriquecer mi experiencia laboral. Ahí estuve 3 años.
En 2020, con intención de seguir aprendiendo y ampliar mis conocimientos en el campo de la ingeniería, comencé en paralelo mis estudios a distancia en ingeniería biomédica en VIU.
Y a mediados de 2021, decidí volver a Sevilla y centrarme 100% en desarrollar mi TFM.
Viendo los resultados tras tanto esfuerzo, fue una gran decisión.
Tu TFM busca evaluar mediante modelado computacional el riesgo de sobrecalentamiento del paciente cuando hay solapamiento entre lesiones de ablación por radiofrecuencia realizadas de forma consecutiva ¿Cómo nace la idea para desarrollarlo? ¿Nos puedes explicar, de la manera más sencilla que puedas, en qué consiste el TFM?
La idea de desarrollar este TFM fue propuesta por la Dr. Ana González Suárez, quien posteriormente sería mi tutora de TFM, y quien llevaba varios años investigando sobre ablaciones cardiacas para la “National University of Ireland, Galway”.
Para comprender mejor en qué consiste el TFM, es necesario mencionar que actualmente existe una técnica para eliminar las arritmias cardiacas mediante ablaciones, que consiste en producir quemaduras consecutivas para aislar ciertas células cardiacas, normalmente ubicadas alrededor de las venas pulmonares, las cuales generan impulsos eléctricos que derivan en arritmias.
El problema que surge al ablacionar el tejido cardiaco de manera consecutiva, es que se producen solapes entre quemaduras, necesarias para conseguir este aislamiento, pudiendo inducir en riesgo y provocar graves consecuencias al paciente al calentar en exceso el tejido.
De esta manera, el TFM busca definir mediante un modelado computacional cuanto tiempo debe aplicarse la ablación sobre el tejido cardiaco y cuanto tiempo debería el cirujano esperar hasta realizar la siguiente ablación.
¿Qué resultados obtuviste de este trabajo y qué discusiones plantea? ¿Qué impacto puede tener tu TFM a nivel científico y social?
Para obtener unos resultados exhaustivos, realizamos decenas de simulaciones de nuestro modelado, variando tanto el tiempo de ablación, como la potencia aplicada, el tiempo de espera entre ablaciones, la profundidad a la que se aplica la ablación en el tejido … etc.
Finalmente, analizando todos los resultados obtenidos en nuestro modelado, concluimos que, al solapar ablaciones, se produce un aumento tanto en la profundidad de la lesión cómo en la temperatura, y este aumento estará directamente relacionado con el tiempo transcurrido entre ablaciones en un mismo punto.
Por lo tanto, en nuestros resultados concluimos cuánto debe ser el tiempo mínimo de espera entre ablaciones para reducir riesgos, pero que a la vez permita conseguir una lesión lo suficientemente amplia como para aislar la zona y corregir la arritmia cardiaca.
¿Quieres seguir desarrollando esta línea de investigación? ¿Por qué?
Sería muy interesante seguir profundizando en esta línea de investigación, y de hecho una de las principales necesidades de este trabajo es continuar en ensayos prácticos y validar los resultados obtenidos en nuestro modelado computacional.
Lamentablemente, en la actualidad las opciones en Andalucía son limitadas en cuanto a conseguir oportunidades laborales que me permitan seguir desarrollando este trabajo.
Sin embargo, tengo constancia de que la Dr. González Suárez seguirá enfocando parte de su trabajo en ampliar más esta investigación tanto en VIU como con la Universidad de Irlanda.
Tu TFM va a ser presentado en el congreso Internacional de Sociedad de Medicina Térmica ¿Nos puedes contar un poco más sobre esto?
Efectivamente, el próximo 2 de mayo vamos a presentar nuestro trabajo en la “37th Society for Thermal Medicine Annual Meeting”, que se celebra anualmente para compartir los avances en aplicaciones y desarrollos en terapias térmicas, y en el que se reúnen médicos, investigadores, estudiantes y todo tipo de profesionales de la salud.
Puede acceder al enlace del evento haciendo click aquí.
Personalmente, para mi es un verdadero orgullo que mi TFM haya tenido la relevancia suficiente como para ser presentado en este congreso de fama internacional.
Y no sólo eso, recientemente nos han confirmado que tanto el desarrollo seguido en este TFM como los resultados obtenidos han sido aceptados para ser presentados en la revista “Computer Methods and Programs in Biomedicine”. Que haya sido aceptado para su presentación en dicha revista es un éxito en mayúsculas.
El artículo puede ser consultado en este enlace.
Creo que el hecho de redactar el TFM en inglés fue una decisión muy acertada ya que ha facilitado bastante lograr acceder a tantos medios internacionales, pero sobre todo es importante destacar la magnífica labor de difusión y horas de trabajo que ha invertido la Dra. González Suárez para conseguir todos estos reconocimientos.
¿Por qué elegiste estudiar el Máster Universitario en Ingeniería Biomédica de VIU? ¿Cómo fue la experiencia? ¿Qué es lo que más destacarías del título y de la Universidad?
A mediados de 2019 tuve una situación personal que me llevó a plantearme lo que realmente quería hacer en mi futuro, y de alguna manera poder aplicar mis conocimientos de ingeniería para aportar algo más a la sociedad. Por ello decidí estudiar el Máster en Ingeniería Biomédica, y mi titulación cómo Ingeniero de Telecomunicaciones me habilitaba sin problemas a cursas estos estudios.
De entre toda las Universidades, la VIU fue la que más se adaptaba a mis preferencias en cuanto a modo de impartir las clases y la posibilidad de adaptarme con mi vida laboral en aquel momento. Además, los profesores son grandes profesionales de las asignaturas que imparten, y te dan una visión fidedigna de la realidad, con casos prácticos reales.
Nunca pensé que todo el trabajo y tiempo invertido en este TFM pudiese acabar en alguna revista científica o congreso de medicina, y sin embargo es lo que está ocurriendo.
Sin duda no sólo ha influido mi parte de trabajo personal, sino que gran parte de este éxito lo tiene la VIU por su forma de enseñar y los grandes docentes que tiene, y sin lugar a duda, la magnífica ayuda de la Dr. González Suárez, de la que sólo tengo palabras de agradecimiento.