Esther Gutiérrez - Alumni VIU - header
Alumni VIU

Esther Gutiérrez, vocación por enseñar, pasión por aprender

 

Esther Gutiérrez ha convertido su vocación por enseñar en su profesión. Desde sus comienzos como monitora de ocio y tiempo libre en el instituto, hasta su posición actual directora de la Escuela Ciudad Jardín de Torrente, las ganas de aprender y seguir creciendo han sido una constante en su camino. Esta determinación por avanzar y hacer avanzar a su entorno le llevó a VIU, donde estudió el Pregrado en Educación Infantil mientras trabajaba a tiempo completo, un reto importante, pero que completó de forma exitosa en cuatro años. Para conocer más sobre su visión de la educación, su trabajo en la Escuela y su experiencia en VIU, nos pusimos en contacto con ella.

¿Nos puedes contar un poco sobre ti? 

Soy Esther Gutiérrez, tengo 34 años y soy valenciana. Antes de estudiar este Grado de Educación Infantil, realicé los estudios del Ciclo Superior en Educación Infantil. Desde siempre me ha movido un interés especial por la educación de los niños y niñas. He trabajado como Monitora de ocio y tiempo libre desde los 15 años. 

¿Cómo nace tu interés por la educación ¿Cuándo decidiste que querías dedicarte a la docencia?

Desde la época del instituto que comencé a ejercer como Monitora de ocio y tiempo libre, fui vislumbrando que la docencia era algo que me motivaba y me atraía de manera distinta a cualquier otra profesión. Pienso además que la etapa de los 0-6 años es la más importante para el desarrollo de los niños y las niñas, por eso también quise estudiar Educación Infantil.

Imagen
Esther Gutiérrez, alumni VIU, firmando su diploma en la sede de VIU

Esther Gutiérrez, en la sede de VIU en Valencia, recogiendo su título (foto: Beatriz Muñoz)

¿Nos puedes contar acerca de tu trabajo como directora de la Escuela Ciudad Jardín de Torrente?

Mi labor como directora de la Escuela abarca más allá de lo estrictamente educativo, en muchas ocasiones, sale de la Escuela. Dado la casuística del barrio donde nos encontramos, mi labor pedagógica va acompañada, en todo momento de labor social.

Familias en riesgo de exclusión, familias con bajos recursos, familias con progenitores analfabetos, familias extranjeras que no conocen el idioma y que no saben hablar y explicarse con facilidad…todos estos tipos de familias los encuentro día a día, en la Escuela y en el barrio, y nuestra Escuela es para ellos un punto de referencia y de ayuda.

Tanto mis compañeras como yo tenemos la misión de seguir siendo ese lugar de referencia, de ayuda y de acompañamiento, que en tantas ocasiones nos reclaman las familias y la gente del barrio.

En este sentido, en base a tu experiencia profesional y personal ¿En qué se debe enfocar un profesor para conseguir impactar positivamente en su alumnado?

Yo no tengo las claves certeras para que un buen profesor o profesora impacte positivamente. Pero desde mi experiencia como profe, diría que un buen docente es un profesional con la habilidad de involucrar al alumnado en el aprendizaje y motivarlos para que den lo mejor de sí. Desde mi experiencia con niños de 0-3 años de los últimos años, pienso que es bueno crear un entorno de aprendizaje positivo, basado en la confianza recíproca entre alumnado y tutora, así como marcar también límites claros, que ayudan a crecer y madurar, que les aportan seguridad y confianza en ellos y ellas mismos y en el prójimo.  Mostrarse cercana, disponible, creativa, con capacidad de cambiar y modificar estructuras para el bien del grupo. Y sobre todo fomentar el amor y el respeto de unos con otros.

Has estudiado el Grado en Educación Infantil con mención en Pedagogía Terapéutica en VIU ¿Cómo has podido aplicar lo aprendido en tu práctica profesional?

Aunque en la etapa en la que ahora trabajo es muy temprano realizar cualquier diagnóstico sobre el desarrollo de un niño o una niña, es cierto que haber estudiado la mención en pedagogía terapéutica me sirve para poder observar y adelantar posibles dificultades en el aprendizaje, trastornos de conducta, etc. 

Gracias a ello se pueden poner medios y dar solución a algunas dificultades que los niños y niñas a estas edades pueden empezar a mostrarnos.

Imagen
Esther Gutiérrez, alumni VIU, posando con su diploma en la sede de VIU

Esther Gutiérrez, con su título, en la sede de VIU en Valencia (foto: Beatriz Muñoz)

¿Por qué elegiste estudiar en VIU?

Cuando decidí estudiar este Grado, estaba trabajando a jornada completa en una Escuela Infantil, me era casi imposible asistir a clases presenciales en la universidad. Buscando posibles universidades que ofertaran estudiar de manera online di con VIU, de la cual familiares y amigos me habían hablado ya. Así que lo tuve claro enseguida y me matriculé sin dudarlo. 

La posibilidad de ver las clases online, de poder verlas de manera síncrona y asíncrona me convenció mucho, porque me facilitó mucho el ritmo de estudio, y me ayudó a compaginar horarios.

Tener la sede en Valencia, también ayudó bastante en la elección.

¿Cómo fue la experiencia? ¿Qué es lo que más destacarías de tu grado y de la Universidad?

Mi experiencia en VIU es muy positiva. Para mí ha sido muy sencillo seguir la metodología que el profesorado siguió. La atención al alumno, secretaría, etc., siempre me han atendido muy bien. Las tutoras de Grado que he tenido se han mostrado siempre muy cercanas y preocupadas por mis estudios. Estoy muy contenta. 

Sacarme la carrera ha sido un reto personal, y ahora una satisfacción y un orgullo. Gracias a ello he podido optar al puesto de trabajo que tengo ahora.

Destacaría, lo que he comentado, la facilidad para estudiar, para organizarse las asignaturas, clases, trabajos, etc. El poder llevar tu ritmo (siempre dentro de los plazos establecidos) de estudio para mí ha sido una gran ventaja. Y me ha ayudado a no perder la motivación durante estos 4 años. Creo que también el tener a la universidad pendiente de mí y de mis estudios, a través de las tutoras, me ha ayudado a seguir y conseguir terminar la carrera en 4 años, trabajando a jornada completa.

Emilio Vivallo VIU
Emilio Vivallo-Ehijo

Equipo de Comunicación de la Universidad Internacional de Valencia.