iStock-119597246__1501878183_83.54.14.228.jpg
Ciencia y Tecnología

Nombres de constelaciones: ¿Cuántos conoces?

Las constelaciones son agrupaciones de estrellas reunidas bajo el mismo nombre. Estas estrellas reunidas bajo la misma región celeste forman aparentemente una figura. Normalmente, esa figura determinada da nombre a la constelación. ¿Cuántas conoces?

 

Los nombres de las constelaciones obedecen normalmente a su supuesta forma. Existen constelaciones que han sido descubiertas hace más de dos mil años. Todos los pueblos de la tierra han buscado en el cielo nuevas estrellas y constelaciones.  

Nombres de constelaciones: Las más conocidas

Las constelaciones más antiguas:

Leo, Scorpius, Taurus, Andrómeda, Aquarius, Aquila, Ara, Aries, Auriga, Bootes, Cáncer, Canis Major, Canis Minor, Capricornus, Casiopea, Centaurus, Cefeo, Cetus, Corona Australis, Corona Borealis, Corvus, Cráter, Cygnus, Delphinus, Draco, Equuleus, Eridanus, Gemini, Hércules, Hydra, Lepus, Libra, Lupus, Lyra, Ophiuchus, Orion, Pegaso, Perseo, Pisces, Piscis Austrinus, Sagitta, Sagittarius, Serpens, Triangulum, La osa mayor, Ursa minor, Virgo.

Las constelaciones descubiertas durante los siglos XVI y XVII:

Crux, Triangulum Australe, Coma Berenices, Columba, Apus, Chamaeleon, Dorado, Grus, Hydrus, Indus, Musca, Pavo, Phoenix, Tucana, Volans, Camelopardalis, Monoceros, Canes Venatici, Lacerta, Leo Minor, Lynx, Scutum, Sextans, Vulpecula, Antlia, Caelum, Carina, Circinus, Fornax, Horologium, Mensa, Microscopium, Norma, Octans, Pictor, Puppis, Pyxis, Reticulum, Sculptor, Telescopium, Vela.

Imagen
Maestría Oficial en Astronomía y Astrofísica - LATAM

¿Cómo puedo identificar una constelación?

Las constelaciones son observadas mediante el reconocimiento de las estrellas que la forman. Se recomienda retirarse de las grandes ciudades para observarlas ya que la contaminación lumínica puede dificultar la tarea. Lo más difícil es identificar la primera constelación. Una vez hayamos identificado la primera, será mucho más fácil reconocer las demás. Una guía para simple vista puede ayudarnos en la tarea. Podemos encontrar dicha guía en librerías.  

Curiosidades sobre las constelaciones:

  • Se considera a la constelación “La cruz del sur” como la más pequeña y la constelación “Hydra” como la más grande.
  • Es habitual que los astrónomos aficionados conozcan y estudien las constelaciones.
  • Existen constelaciones perdidas, algunas de ellas son Apis (ahora Musca), Cancer Minor, Cerberus, Custos Messium, Felis, Frederici Honores, Gallus, Globus Aerostaticus o Jordanus.
  • La constelación de la Osa Mayor es visible durante todo el año en el hemisferio norte. También es conocida como “El Carro”.
  • Las diferentes estrellas que forman una constelación pueden estar a cientos de años luz unas de otras.
  • Actualmente se consideran 88 constelaciones. Algunas son visibles desde ambos hemisferios terrestres y otras solo pueden observarse desde uno de ellos.
  • Las constelaciones son creaciones imaginarias que han servido a los pueblos para orientarse o para representar a sus dioses desde hace miles de años.

Los nombres de las constelaciones provienen habitualmente del latín. Normalmente, responden a la forma de la constelación. Las distintas culturas y pueblos han tratado de descubrir nuevas constelaciones constantemente.  

Tipos de constelaciones:

  1. Constelaciones Circumpolares: Pueden ser observadas desde el hemisferio norte durante todo el año.
  2. Constelaciones de Primavera: Podemos ver galaxias imposibles de observar durante el resto del año.
  3. Constelaciones de Verano: La órbita de la Tierra se dirige hacia el interior de la Vía Láctea.
  4. Constelaciones de Otoño: La Tierra orbita mirando hacia la oscuridad total del universo.
  5. Constelaciones de Invierno: La Vía Láctea en todo su esplendor se muestra a la tierra. Podemos observar multitud de constelaciones.

Los nombres de las constelaciones son muy curiosos y dignos de conocer. Profundiza en tu conocimiento realizando esta maestría. Y comparte con nosotros tus observaciones y descubrimientos. ¡Nos encanta saber cosas nuevas!  

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.