Funciones de un tesorero
Empresa

Funciones de un tesorero, de custodiar el tesoro del rey a directivo empresarial

Equipo de Expertos en Empresa

El tesorero dentro de cualquier empresa es un elemento clave porque gestiona el dinero. Gracias a su trabajo, las organizaciones pueden crecer y ser exitosas, o bien, perder liquidez y llegar al cierre. Conoce las funciones más importantes de los tesoreros, el perfil que se busca y sus oportunidades laborales, es probable que esta carrera sea para ti.

¿Qué es un tesorero?

Antes de explicar qué es un tesorero, es importante saber que esta palabra se deriva del latín. Específicamente, proviene del vocablo thesaurarius que significa “la persona que tiene la custodia y distribución del dinero de una organización”. En otras ocasiones, el término thesaurus, se empleaba para nombrar al funcionario que cuidaba del tesoro de los reyes y los emperadores. Desde entonces, el cargo tenía suma importancia y al ser la mano derecha de los altos mandatarios, era muy codiciado.

Este uso ya ofrece una idea clara de lo que es este profesional, la persona que administra la gestión de los flujos de caja. En la actualidad, es el directivo que optimiza las entradas y salidas del dinero dentro de la compañía. Además de dar cuenta sobre los movimientos monetarios de la empresa al resto de los socios o dueños.

Imagen
Pregrado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) - LATAM

Función de un tesorero

Para asegurar que la organización tenga en todo momento los recursos necesarios, los tesoreros llevan a cabo una serie de funciones fundamentales. Con ellas, se garantiza la continuidad de la actividad empresarial y el crecimiento de la industria; a continuación se enumeran las principales.

Determinar y gestionar las políticas de cobros y pagos

Los tesoreros administran, planifican y supervisan el cumplimiento de las políticas que estén establecidas en la compañía, referentes a los cobros y pagos. Esto significa que deben:

  • Elaborar el presupuesto anual de la tesorería, ya que es primordial conocer las necesidades futuras de liquidez de la organización. Con este presupuesto se puede determinar si es suficiente con la actividad diaria de la empresa para pagar todos los gastos e inversiones. En caso contrario, se necesitará financiar ciertas inversiones o el circulante de la empresa.
  • Controlar los flujos monetarios diariamente (salidas y entradas de dinero).
  • Planificar los pagos a empleados, proveedores, caja chica, cobros a clientes, etc. Además de verificar su correcto cumplimiento.
  • Cumplir con la fecha valor, es decir, cumplir con la fecha a partir de la cual alguna operación empieza a generar intereses o es exigible. En caso contrario, la empresa puede incurrir en costosos descubiertos o multas debido a las diferencias entre la fecha contable y la fecha valor.
  • Seleccionar los medios para los cobros y pagos (cheques, transferencias, pagarés, remesas).
  • Gestionar los clientes que pagan tarde y los proveedores que cobran al contado, procurando cobrar lo antes posible sus productos o servicios para financiarse con los proveedores. Esto no siempre es fácil debido a:
    • Algunos de los clientes (generalmente los más importantes) pueden retrasar los plazos de pago, más aún de los 60 días legales. Para minimizar el efecto de estos retrasos, algunos tesoreros recurren al factoring y logran anticipar el cobro de sus facturas.
    • En otros casos, los proveedores exigen plazos cortos de pago o pagos al contado. En estas situaciones, algunos profesionales buscan negociar los pagos a través de un confirming.
  • Controlar los cobros con el adecuado seguimiento a los créditos comerciales y reclamar con agilidad a los clientes morosos.

Controlar los recursos económicos de la compañía

En este contexto, los tesoreros ponen al día y mantienen actualizados los saldos bancarios, además de:

  • Gestionar las negociaciones con las entidades de crédito, con el fin de mejorar la rentabilidad y liquidez de la empresa.
  • Buscar los productos de menor riesgo con mayores beneficios.
  • Efectuar la negociación bancaria cuando la compañía requiere financiar sus operaciones y aportar la información que los financieros soliciten para realizar el correspondiente análisis de riesgos.
  • Disminuir los gastos por servicios bancarios, financiaciones adquiridas o intereses. En estos casos, es importante vigilar que se cumplan las condiciones inicialmente, pues, en ocasiones, se pactan unas y luego se aplican otras (las estándar).

Garantizar la liquidez necesaria

En una compañía se puede vender y ganar mucho y no disponer de liquidez para afrontar los pagos. ¿Por qué? Porque el flujo de los ingresos y egresos (gastos) no coinciden con el flujo de entradas y salidas del dinero. Es por esto que los tesoreros deben “cuadrar” esta gestión y asegurar la liquidez que se necesita en cada momento y además, obtener excedentes.

Calcular los riesgos

En este aspecto es importante la intervención de estos directivos para reducir los riesgos de liquidez, de crédito, de tipo de cambio. ¿Cómo lo hace? A través de análisis financieros, contratando coberturas específicas de seguros, usando el modelo de valoración de activos financieros (CAPM), etc.

Mantener bajo control la gestión de coberturas de tipos de cambio y de interés es otra función de un tesorero. Con ello evita que las modificaciones abruptas en las cotizaciones de las divisas o en los tipos de interés, generen un quebranto considerable para la compañía.

Establecer medidas de corrección

En caso de detectar alguna desviación o actividades anormales a las que se efectúan en el día a día, los tesoreros establecen acciones correctivas. Con ellas se busca corregir de manera inmediata el incumplimiento que puede poner en peligro la liquidez empresarial y evitar que se repita.

Administrar la tesorería

Este rubro considera el cierre contable mensual de la organización, que implica la elaboración de:

  • Informes para otras áreas o departamentos.
  • Reportes de cumplimiento legal.
  • Informes estadísticos que demuestren la salud financiera de la empresa.
  • Realizar la operativa diaria y la contabilización de las operaciones, ya que todas las operaciones económicas tienen una contrapartida contable, que se debe registrar.

Resguarda el tesoro de la organización

El tesorero custodia el dinero que se encuentra en la compañía (caja) y todos los documentos legales.

¿Qué hace un tesorero en nuevos roles?

En la actualidad, las funciones de este profesional se enfocan, en gran medida, más al análisis y menos, a la ejecución operativa. Y seguramente, ya percibes la importancia de su labor y la necesidad de que la empresa y sus directivos dispongan de información precisa y oportuna. Esto lleva a que los gestores de tesorería se vuelvan un componente estratégico dentro de la organización.

Con esto en mente, es sencillo entender que los tesoreros, en nuestros días, buscan liberarse de las tareas rutinarias. En su lugar, se enfocan a las actividades de análisis, que al final, tienen mayor valor para la empresa. ¿Cómo consiguen hacerlo? En general, es gracias a la automatización de las tareas cotidianas y al uso de softwares de tesorería y contabilidad.

¿Quieres desempeñarte como gestor de tesorería?

Para laborar como tesorero en alguna organización es primordial tener conocimientos financieros avanzados. Para obtenerlos, puedes cursar un grado en finanzas y contabilidad o administración, o bien, cursar una maestría relativa con la gestión financiera.

De esta forma se obtienen conocimientos teóricos y prácticos, relacionados con las finanzas, contabilidad, organización de empresas, fiscalidad y tributación, entre otros más. Asimismo, los profesionales se vuelven expertos en ambientes económicos, matemáticos, jurídicos y estadísticos.

Un aspecto importante que debes saber es que los tesoreros también pueden laborar en cargos públicos. En este caso, se encargan del control y la fiscalización de los ingresos y gastos de la institución u organismo público. A la vez que custodian y administran sus fondos públicos.

Perfil de un tesorero

Este perfil profesional requiere de competencias técnicas, y conocimientos profesionales, así como cualidades personales para desempeñar exitosamente su labor. ¿Quieres conocerlas?

Dentro de las competencias profesionales se necesita:

  • Usar y manejar hojas de cálculo y bases de datos para tener la información en tiempo y forma.
  • Manejar herramientas tecnológicas y software financiero y contable, esto con el fin de optimizar y agilizar el análisis de la información.
  • Conocer a fondo las legislaciones, reglamentos y prácticas financieras, esto, para no incumplir alguna ley o lineamiento que puede costar caro a la compañía.
  • Poseer habilidades y aptitudes para efectuar cuentas numéricas y manejar cifras.
  • Haber cursado carreras relacionadas con el área administrativa, contable o finanzas.
  • Adaptación al cambio y las novedades, además de ser él mismo el promotor de estas transformaciones.
  • Tener visión a largo plazo para percibir el entorno y la realidad de la propia organización. Así, se puede prever a largo plazo y facilitar la gestión de los fondos de la empresa.

Ahora bien, el perfil de un tesorero con respecto a sus competencias personales es:

  • Tener firmeza en las decisiones y un sentido crítico propio para la toma de resoluciones financieras sólidas y no dejarse arrastrar por las tendencias.
  • Poseer un alto grado de responsabilidad y ética.
  • Ser proactivo y diligente para alcanzar los resultados.
  • Trabajar y efectuar reportes transparentes en la rendición de cuentas contables.
  • Ser leal y justo.
  • Cumplir con las normativas empresariales.
  • Habilidades analíticas y capacidad para elaborar informes y presentaciones.
  • Poseer o desarrollar habilidades comunicativas.

Ahora que conoces qué hace un tesorero, toma una de las mejores decisiones y cursa la Maestría oficial en dirección y gestión financiera en la VIU. Podrás desempeñarte fácilmente como tesorero, entrando al mundo de la inversión y de las finanzas sostenibles. El reto es ahora.

Composición Áreas_Web_EMP.png
Equipo de Expertos en Empresa
Equipo de Expertos en Empresa de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.