
Maestría Oficial en Neuropsicología Clínica
Programa con proyección internacional que aborda las funciones cognitivas desde la neurobiología, su evaluación y su intervención/neurorrehabilitación.
ÚLTIMOS CUPOS
- Abr. 2025
- 60
- Oficial
- Castellano
- Online
Maestría en Neuropsicología Clínica 100% virtual
La creciente necesidad social de profesionales especializados en Neuropsicología ha impulsado el reconocimiento del neuropsicólogo clínico como un especialista clave en el ámbito de la salud. Para responder a esta necesidad, en la Universidad Internacional de Valencia - VIU hemos desarrollado esta maestría, diseñada por expertos para ofrecerte una formación integral, especializada y de alta calidad en neuropsicología.
Avanza en tu carrera con la 1ª Universidad Virtual en Ciencias de la Salud*. Más de 20.000 profesionales del sector ya han confiado en nuestra formación.
*Ministerio de Educación y FP; Informe Másteres Universidades privadas online 2022-2023.
¿Por qué estudiar Neuropsicología Clínica en modalidad virtual?
Al cursar la Maestría en Neuropsicología Clínica en VIU, recibirás una formación especializada que combina teoría y práctica en neuroanatomía funcional y patológica, procesos cognitivos básicos y técnicas de neuroimagen. También desarrollarás habilidades en la evaluación neuropsicológica y en la intervención en pacientes que requieren rehabilitación en todas las dimensiones de la funcionalidad.
Este programa, único en modalidad virtual estructurado por funciones cognitivas, te permitirá adquirir conocimientos y competencias para abordar una amplia gama de condiciones y comprender, de forma transversal, su impacto en las funciones cognitivas superiores.
Además, trabajarás con casos reales de pacientes y escenarios clínicos complejos que fortalecerán tu capacidad de diagnóstico y diseño de programas de neurorrehabilitación. También aprenderás a utilizar NeuronUp, una herramienta clave para personalizar planes de intervención según las necesidades de cada paciente.
Partners de la Maestría en Neuropsicología Clínica de VIU
Perfil profesional de la Maestría en Neuropsicología Clínica para colombianos
Al finalizar la Maestría en Neuropsicología Clínica, contarás con una formación integral que te permitirá desempeñarte en distintos ámbitos de la neuropsicología, ya sea en el sector universitario, sanitario o de investigación. Podrás ejercer en roles como:
- Neuropsicólogo/a en centros de rehabilitación neuropsicológica en instituciones sociosanitarias, tanto públicas como privadas.
- Especialista en asesoramiento en asociaciones de pacientes con daño neurológico.
- Responsable de calidad y formación en centros universitarios con programas en neuropsicología.
- Docente experto/a en neuropsicología en instituciones educativas públicas y privadas.
- Investigador/a en neurociencia y neuropsicología.
- Miembro de equipos educativos y asociaciones dedicadas a la promoción de la formación en neuropsicología.
- Formador/a de profesionales en empresas e instituciones del sector público y privado.
La Maestría en Neuropsicología Clínica está dirigida a profesionales de la psicología y la medicina que deseen especializarse y profundizar en esta disciplina en los ámbitos clínico, investigador o docente.
Para acceder al programa, es necesario contar con un Título Universitario o Grado Académico en alguna de las siguientes áreas:
- Psicología
- Medicina
Estas titulaciones incluyen formación en neuropsicología, psicobiología, psicopatología o diagnóstico de necesidades educativas especiales, lo que garantiza que los estudiantes cuenten con los conocimientos básicos necesarios para cursar la Maestría en Neuropsicología Clínica sin requerir complementos formativos.
Nota: En el supuesto de que la demanda supere la oferta de plazas, la Comisión Académica de la titulación elaborará una lista jerarquizada de méritos de los candidatos de acuerdo con: expediente académico (50%), formación complementaria (30%), experiencia profesional (10%), y conocimiento de otros idiomas diferentes a la propia lengua materna (10%).
Documentos que te pueden interesar:
¿Qué hace única a la Maestría en Neuropsicología Clínica de VIU en Colombia?
La Maestría en Neuropsicología Clínica de VIU en Colombia destaca por su enfoque integral, metodología innovadora y reconocimiento internacional. Diseñada para formar profesionales altamente capacitados, esta maestría combina teoría y práctica para abordar con profundidad la evaluación y rehabilitación neuropsicológica.
- Reconocimiento internacional: Destacada entre las mejores maestrías en Psicología por Psicología y Mente, un portal referente en el sector en España y Latinoamérica.
- Enfoque global: Programa alineado con las directrices de organizaciones internacionales como APA, NAN, ABCN, AACN y APPCN.
- Formación integral: Abordarás en profundidad todas las fases de la práctica clínica, desde la evaluación hasta la intervención y neurorrehabilitación.
- Claustro especializado: Aprenderás con docentes expertos en Neuropsicología y Neurociencias.
- Estructura innovadora: Plan de estudios organizado por funciones cognitivas, brindándote una formación versátil y aplicable.
- Aprendizaje práctico: Énfasis en sesiones aplicadas y material especializado para conocer el proceso clínico y las herramientas neuropsicológicas.
- Masterclasses exclusivas: Exclusiva formación adicional con expertos reconocidos a nivel internacional.
- Metodología flexible: Clases virtuales en directo que quedan grabadas y puedes consular cuando quieras. Exámenes y Trabajo de Fin de Maestría (TFM) 100 % virtual.
Plan de Estudios de la Maestría en Neuropsicología Clínica virtual
TIPO DE MATERIA | ECTS |
Obligatorias | 48 |
Prácticas Externas | 6 |
Tesis Fin de Maestría | 6 |
Total de créditos | 60 |
MATERIA | PRIMER SEMESTRE | SEGUNDO SEMESTRE | TIPO | ECTS |
Obligatoria | 6 | |||
| Obligatoria | 3 | ||
Obligatoria | 3 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 3 | |||
Obligatoria | 3 | |||
Obligatoria | 9 | |||
Obligatoria | 3 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 3 | |||
Obligatoria | 3 | |||
Prácticas | 6 | |||
Tesis | 6 |
MÓDULO I | ECTS | CARÁCTER | SEMESTRE |
Fundamentos en neurociencias | 9 | Obligatorio | Primero y segundo |
MATERIA / ASIGNATURA | ECTS | CARÁCTER | SEMESTRE |
3 | Obligatorio | Primero | |
3 | Obligatorio | Segundo | |
3 | Obligatorio | Primero |
MÓDULO II | ECTS | CARÁCTER | SEMESTRE |
Neurociencia cognitiva: actividad normal y patológica de las funciones cognitivas | 15 | Obligatorio | Primero |
MATERIA / ASIGNATURA | ECTS | CARÁCTER | SEMESTRE |
3 | Obligatorio | Primero | |
3 | Obligatorio | Primero | |
3 | Obligatorio | Primero | |
3 | Obligatorio | Primero | |
3 | Obligatorio | Primero |
MÓDULO III | ECTS | CARÁCTER | SEMESTRE |
Evaluación Neuropsicológica | 9 | Obligatorio | Primero |
MATERIA / ASIGNATURA | ECTS | CARÁCTER | SEMESTRE |
4 | Obligatorio | Primero | |
5 | Obligatorio | Segundo |
MÓDULO IV | ECTS | CARÁCTER | SEMESTRE |
Metodologías de intervención y rehabilitación | 15 | Obligatorio | Segundo |
MATERIA / ASIGNATURA | ECTS | CARÁCTER | SEMESTRE |
3 | Obligatorio | Segundo | |
3 | Obligatorio | Segundo | |
3 | Obligatorio | Segundo | |
3 | Obligatorio | Segundo | |
3 | Obligatorio | Segundo |
MÓDULO V | ECTS | CARÁCTER | SEMESTRE |
MATERIA / ASIGNATURA | ECTS | CARÁCTER | SEMESTRE |
6 | Prácticas | Segundo |
MÓDULO VI | ECTS | CARÁCTER | SEMESTRE |
MATERIA / ASIGNATURA | ECTS | CARÁCTER | SEMESTRE |
6 | TFM | Segundo |
Claustro
El claustro de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) está conformado por doctores acreditados, académicos especializados y destacados profesionales en activo, quienes te brindan una formación actualizada y totalmente alineada con las necesidades y realidad del ámbito, gracias a su experiencia académica y profesional.
Información ampliada del claustro de la Maestría Oficial en Neuropsicología Clínica
-
Basilio Blanco Núñez
Psicólogo general sanitario. Terapeuta Cognitivo-Conductual. Centro Fisiologic Valencia.
-
Dra. Aránzazu Duque Moreno
Directora del Grado en Psicología. Doctora en Neurociencias.
-
Dra. Diana Ribes Fortanet
Doctora en Neurotoxicología y Psicofarmacología.
-
Dra. María José García Rubio
Doctora en Psicología Clínica y de la Salud
-
Dr. Germán Vega Flores
Doctor en Neurociencias y Biología del Comportamiento. Posdoctoral researcher en Drexel University College of Medicine.
-
Dra. Ana Isabel Agustí López
Directora del Máster Universitario Metodologías Activas. Doctora en Investigación en Psicología.
-
Dra. Diana Cutanda
Doctora en Psicología Experimental y Neurociencia del Comportamiento
-
Dr. José Vicente Montagud Fogués
Doctor en Psicología. Neuropsicólogo en Centro de Día en Fundación de Daño Cerebral Adquirido ATENEU -
Dra. Mónica Muiños Durán
Doctora en Psicología. Especialista en Psicología Experimental y Neurociencias. Atención y percepción en el ámbito educativo
-
Dra. Joana Vanesa Pérez
Investigadora en Neurociencias
-
Dra. Mariana Elena Cairós González
Doctora en Psicología. Neuropsicóloga Clínica acreditada por el Consejo Nacional de Acreditación Profesional (CNAP).
-
Dra. Montserrat Díaz Rosell
Doctora en Psicología en el Programa de Medicina Traslacional. Psicóloga Sanitaria en el Centro Integral San Lorenzo.
-
Dr. Alejandro Cano Villagrasa
Director del Grado en Logopedia. Doctor en Psicología. Miembro de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Logopedas de la Comunidad Valenciana.
-
Dra. Camino Fernandez
Doctora en Psicología clínica y de la salud.
-
Dra. Esther Lázaro Pérez
Doctora en Psicología. Investigadora Senior de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia.
-
Dra. Encarna Rama Galdon
Doctora en Neurociencias. Coordinadora del Grado en Psicología.
-
Dr. Francisco Ródenas González
Director del Pregrado en Psicología.
-
Jaume Barrera Belloch
Graduado en Psicología con Máster en Neuropsicología Clínica. Investigador sobre los aspectos neuropsicológicos y psicosociales de las enfermedades raras en el grupo Neuro-e-motion, Universidad de Deusto.
-
Dr. Víctor José Villanueva Blasco
Director del Máster Universitario en Prevención de Drogodependencias y Otras Conductas Adictivas - Doctor en Psicología por la USC. Amplia experiencia profesional en prevención y reducción de daños en drogodependencias
-
Dr. Joaquín Mateu Mollá
Director de la Maestría Oficial en Gerontología y Atención Centrada en la Persona. Fundador del Instituto Valenciano de Psicología Sanitaria.
-
Dra. María Antonia Parra Rizo
Doctora en Psicología de la Salud.
-
Dra. Patricia Camprodon Boadas
Doctora en Medicina.
-
Dr. Javier Comes Fayos
Graduado en Psicología por la Universitat de València, Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, Universitat Jaume I.
-
Dra. María Dolores de la Rosa Gámiz
Doctora en Psicología.
-
Dr. Jose Luis Diaz Cordobés
Psicólogo en el Hospital Clínico Universitario de Valencia. Experto en Counselling y en Terapia de Aceptación y Compromiso, amplia experiencia en intervención con familiares de pacientes que se encuentran al final de la vida
-
Dra. Alba Gutiérrez Menéndez
Doctora en Psicología. Experta en Neurociencia Experimental y Conducta
-
Dra. Carmen María Gálvez Sánchez
Doctora en Psicología.
-
Dr. Antonio Jiménez Marín
Doctor en Biomedicina.
-
Dr. Alejandro Lozano García
Doctor en neurociencias. Neuropsicólogo clínico.
-
Paula María Luna Ovalle
Doctora en Psicología. Coordinadora del Grado en Psicología.
-
Dr. Jorge Montesinos Selfa
Doctor en Neurociencias. Investigador Postdoctoral Marie-Curie en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas-CSIC.
-
Dra. Ana Nieto Ruiz
Doctora en Psicología.
-
Dr. Carlos Manuel Osorio García
Doctor en Ciencias Psicológicas por la Universidad de la Habana.
-
Nicole Andrea Passi Concha
Profesional con una trayectoria en psicología clínica, neuropsicología y el ámbito de la investigación.
-
Joan Vicent Sánchez Ortí
Psicólogo General Sanitario y Neuropsicólogo.
-
Dra. Sara Puig Pérez
Vicedecana de Psicología y Ciencias Sociosanitarias de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Internacional de Valencia.
-
Dra. María José Torres Prioris
Docente e investigadora.
-
Dra. Milena Vásquez Amézquita
Psicóloga, Máster en Neurociencias Básicas y Aplicadas y Doctora en Neurociencias. Actualmente dedicada a la investigación formativa y propiamente dicha en el área de las neurociencias cognitivas-afectivas. Tutora y cotutora de trabajos de grado en niveles de pregrado, maestría y doctorado.
-
Dra. Natalia Vázquez
Doctora en Psicología.
-
Arrate Barrenechea Garro
Doctoranda en Psicología.
-
Dra. Maitane Elorriaga Rubio
Doctora, Copenhagen Business School, Dinamarca.
-
Dra. Ruth Garrido Chaves
Doctora en Neurociencias. Experta en Neuropsicología. Psicóloga General Sanitaria CV13615.
-
María Josefina Gonzalez Aguilar
Licenciada y Doctora en Psicología, especializada en Neuropsicología Clínica.
-
Dr. Salvador Herrera Pérez
Doctor en Neurociencia por la Universidad de Vigo.
-
Dra. Eva Maria Hita Yáñez
Psicóloga General Sanitaria y Doctora en Neurociencias. Experta en trastornos del sueño y enfermedades neurodegenerativas.
-
Dr. Jordi Ortiz Gil
Doctor, “Cum Laude”, Universitat de Barcelona.
-
Dra. Nerea Requena Ocaña
Doctora en psicología
-
Dra. Katia Rolán González
Doctora por la Universidade de Vigo.
-
Dr. José Ángel Rubiño Díaz
Doctor en neurociencias y doctor en psicología.
-
Dra. Antònia Siquier Perelló
Doctora en Psicología.

Nuestro Campus Virtual ha recibido por dos años consecutivos (2020 y 2021) el prestigioso premio internacional Blackboard Catalyst, que lo reconoce como el mejor campus virtual de España y uno de los mejores del mundo en experiencia de usuario, tanto en su versión desktop como en mobile. Una distinción que es fruto de nuestra filosofía de mejora constante con el fin último de ofrecerte siempre la mejor experiencia formativa posible.