Datathon UniversityHack 2024 Cajamar header
Institucional

VIU es reconocida como la mejor universidad en el Hall of Fame de la Cajamar UniversityHack

  • VIU obtiene el segundo lugar en la Cajamar UniversityHack 2024 y asciende al primer lugar del ránking histórico de la competición

  • La Cajamar UniversityHack es la competición de analítica de datos más importante de España y reúne a los mejores centros formativos en Data Science del país

La Universidad Internacional de Valencia ha sido reconocida por la Cajamar UniversityHack Datathon, la competición de analítica de datos más importante de España, como la mejor institución universitaria dentro de su Hall of Fame. Se trata del ranking histórico de esta competición, que clasifica a todas las instituciones participantes en base a los resultados obtenidos durante las últimas cinco ediciones. 

Este puesto histórico ha sido alcanzado gracias al segundo puesto obtenido por los estudiantes de la Maestría Oficial en Big Data y Ciencia de Datos de VIU, Ana Porras y Pedro Lucas Guillén, en la VIII edición del Cajamar UniversityHack 2024. En la clasificación histórica de la competición, la Universidad Internacional de Valencia suma un total de 66 puntos, marcando distancia con el segundo y tercer puesto (AFI Escuela y Universitat d’Alacant, con 49 y 46 puntos respectivamente). Desde que comenzó su participación en el certamen, VIU ha obtenido un primer y un tercer lugar, además del subcampeonato logrado en la presente edición. Estos resultados le han valido no solo para ser primero del Hall of Fame de forma holgada, sino también para superar en el ránking a instituciones como la Universidad de Sevilla, Universidad de Granada, Universitat Politècnica de València, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid o la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), entre otras. Casi todas ellas con más participaciones que VIU.

En esta VIII edición del Cajamar UniversityHack, los participantes de VIU, que compitieron bajo el nombre Named17, tuvieron que abordar un desafío consistente en crear un modelo de predicción para la producción de un antígeno destinado para una vacuna. El modelo desarrollado debía poder estimar el valor de concentración en el antígeno final con el fin de identificar los parámetros de proceso que tienen más impacto sobre el título del producto fabricado para mejoras futuras en el proceso. El proyecto presentado por el equipo de VIU puede descargarse en este enlace.

Image
Datathon UniversityHack 2024 Cajamar equipo VIU

Equipo de VIU que obtuvo el subcampeonato en la edición 2024 de la UniversityHack

Respecto a la participación de los estudiantes de VIU, Benjamín Arroquia-Cuadros, director del Máster en Big Data y Ciencia de Datos de VIU, explicó que "La dirección y claustro del Máster Universitario en Big Data y Ciencia de Datos tenemos claro que los estudiantes deben tener contacto con nuevos retos y proyectos reales, esta es la premisa con la que orientamos la docencia y la formación. Una competición como Datathon UniversityHack de Cajamar nos da la oportunidad de complementar nuestro espíritu en proyectos de Ciencia de Datos reales de empresas, que den un aporte y enfoque propio a problemas que puedan existir en la sociedad. Los docentes del Máster se han ido involucrando en tutorizar a los grupos que han ido compitiendo en estos años, de forma que han explotado lo mejor de ellos para conseguir buenos resultados”.

Por su parte, la Dra. Yudith Cardinale, docente del máster y encargada de coordinar la participación del VIU en esta edición del UniversityHack, añadió que “En el 2024 se incorpora el Centro de Estudios en Ciencia de Datos e IA (ESenCIA), tanto en la coordinación de la participación de estudiantes de VIU en el evento, como en la preparación y entrenamiento de los estudiantes. Se logró despertar el interés de más de 35 estudiantes de programas de grado (Matemáticas e Informática) y másteres (Big Data y Ciencia de Datos, Robótica, Inteligencia Artificial e Ing. Biomédica), quienes se conformaron en equipos de dos y tres estudiantes, alcanzando una participación de nueve equipos en la fase local".

En la competición participaron los treinta mejores centros formativos en Data Science de España. Sus proyectos fueron evaluados por un jurado de quince expertos, entre los que se encontraban Pablo Guillén Riado, Director Analítica Avanzada en Grupo Cooperativo Cajamar y Miembro de OdiseIA; Íñigo Sanz Egurrola, CTO en Atmira; Eleonora Jiménez Pulido, Manager Technology Consultant en E&Y; Raquel Nebreda de la Piedad, Directora Business Analytics en NTT Data; o Javier Fernández Marqués, Lead Data Scientist en Flower Labs, entre otros. 

La Cajamar UniversityHack, es la competición de analítica de datos más grande de España y reúne a los mejores centros formativos en Data Science del país. La competición, está organizada por la asociación Spain AI y Cajamar Data Lab, y cuenta con el patrocinio de empresas tecnológicas como Atmira, Flower, Intelygenz, EY, Avanade, DXC, Innova-tsn, Metaenlace, Minsait, NTT Data, Teradata, Viewnext y Aggity. El ranking del Hall of Fame, en el que VIU ocupa el primer lugar, reúne un total de 35 centros en que se imparten titulaciones especializadas en inteligencia artificial, big data y data science.