
Apostillar un título universitario Colombiano
Cómo apostillar un título universitario Colombiano
Apostillar un título universitario es un paso esencial para quienes desean que sus estudios sean reconocidos en otros países. Este proceso es especialmente importante para aquellos que han obtenido un título universitario en Colombia y desean validar su formación colombiana para estudiar un posgrado en el exterior.
La apostilla de La Haya permite que un documento sea legalmente reconocido en otros países firmantes de este tratado, entre los que se encuentran Colombia y España. A través de la apostilla, los títulos universitarios adquieren validez legal en el extranjero, facilitando trámites como la homologación, la continuación de estudios o el acceso a empleos calificados.
¿Qué es apostillar un título universitario?
Apostillar un título universitario es el proceso mediante el cual se certifica la autenticidad de un documento emitido en un país, permitiendo que sea válido en otros países que formen parte del Convenio de La Haya. Este tratado, firmado en 1961, establece un sistema simplificado para legalizar documentos, eliminando la necesidad de pasar por múltiples pasos de verificación consular.
¿Cuándo se requiere apostillar un título universitario colombiano?
Se requiere apostillar un título universitario cuando quieres estudiar en el extranjero. Las instituciones académicas de otros países, como España, exigirán que presentes tu título debidamente apostillado para poder ser admitido en programas de posgrado o especialización.
Si deseas saber más sobre cómo formalizar tu ingreso a la Universidad Internacional de Valencia, aquí puedes encontrar los detalles de cómo ingresar en la universidad.
¿Qué necesito para apostillar un título universitario?
Para apostillar un título universitario en Colombia, es necesario cumplir con una serie de requisitos y reunir documentos que aseguren que el trámite sea válido. Se trata de un trámite 100% online. Los pasos para apostillar tu título son los siguientes:
- Digitaliza el documento que necesitas apostillar, asegurándote que esté completo y sea legible por ambas caras, según el caso.
- Realiza la legalización de documentos de educación superior. El Ministerio de Educación Nacional de Colombia legaliza los documentos emitidos por las instituciones de educación superior colombianas que se encuentren registrados en el SNIES (Sistema Nacional de Información de la Educación Superior) para que tengan efectos en el exterior.
- Carga el archivo PDF en el sistema a través de este enlace. Despliega el menú para escoger el tipo de documento que requiere apostillar o legalizar. Elige en tipo de documento: “Documentos electrónicos con firma digital”, Documento o entidad: “Ministerio de Educación Nacional”, país destino: “España” y rellena los datos personales y número de radicado expedido en el certificado del Ministerio de Educación Nacional.
- Revisa en tu correo electrónico o en el sitio web, en la opción consulte su trámite, el resultado del estudio de tu documento y verifica que los datos estén correctos. El tiempo de respuesta de un trámite de apostilla o de legalización en estudio, dependerá del número de solicitudes en espera, sin superar el término máximo de tres (3) días hábiles.
- Cancela el valor correspondiente al trámite que has llevado a cabo.
- Tu Apostilla o Legalización podrá ser consultada en el siguiente enlace con el código alfanumérico y la fecha de expedición.
NOTA: Una vez tu solicitud haya sido aprobada, cuentas con 30 días de calendario para verificar los datos de tu documento, solicitar corrección en caso de ser necesario y proceder con el pago generando una referencia única.
¿Dónde apostillar un título universitario?
Para apostillar un título universitario colombiano, el trámite se realiza de manera completamente online a través de la página web oficial de la Cancillería de Colombia. Como se ha comentado anteriormente, este proceso permite certificar la autenticidad del documento para su uso en el exterior en países miembros del Convenio de La Haya. Los pasos incluyen registrarse en el portal, cargar los documentos escaneados y pagar las tasas correspondientes.
Para más información y realizar el trámite, visita el sitio oficial de la Cancillería de Colombia en su sección de apostilla y legalización.