Imagen31.jpg
Comunicación | 11ª Edición

Maestría Oficial en Comunicación Social de la Investigación Científica

Enfoque innovador para aprender a comunicar de forma clara, atractiva y efectiva en diversos ámbitos científico-tecnológicos.

¿Estás colegiado o perteneces a un colectivo profesional? Pregúntanos y aprovecha nuestro descuento a colectivos.

PLAZAS LIMITADAS

  • Oct. 2025
  • 99
  • 60
  • Online
Apertura de expediente gratuita y hasta un 24% de descuento Hasta el 28 de marzo

Máster en Comunicación Científica

El papel que juegan los canales de comunicación en la formación de la opinión pública y en la construcción de las narrativas que dan forma a nuestra realidad, hace que cada vez más científicos, sanitarios, ingenieros, tecnólogos y comunicadores, sean conscientes de la importancia de la divulgación y comunicación de la ciencia, la sanidad, la ingeniería y la tecnología. La conexión entre comunicadores y expertos, se ha propulsado para hacer frente a las noticias falsas, la desinformación constante y la dificultad científica, sanitaria y tecnológica para diseminar información divulgativa de calidad, con el fin de transmitir su conocimiento de forma clara, atractiva y efectiva.

Muchas veces, la diferencia en el impacto de un descubrimiento o la eficiencia de una medida sanitaria, reside en la efectividad y claridad con que se transmite. Por eso hemos diseñado un programa para que tanto científicos, sanitarios, ingenieros, tecnólogos como periodistas y todo tipo de profesionales de la comunicación adquieran las herramientas, conocimientos y habilidades para elaborar comunicaciones claras, comprensibles y capaces de generar interés y mantenerlo.

The Global Network for Science Communication (PCST), la organización más importante en comunicación científica del mundo, que agrupa periodistas, profesores, museólogos e investigadores, reconoce y destaca, entre los programas y cursos en comunicación científica alrededor del mundo, el Máster Oficial en Comunicación Social de la Investigación Científica de VIU, como uno de los pocos másteres en comunicación científica que se pueden cursar en España.

Definición del programa

Este Máster en Comunicación Científica está diseñado para que los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para plantear, diseñar, desarrollar y comunicar de forma atractiva y clara, los resultados de sus investigaciones, la información científica de su empresa y todo tipo de conocimiento científicos, sanitarios o tecnológicos. Además, serán capaces de confeccionar artículos periodísticos para el gran público, con contenido científico, sanitario o tecnológico.

El título ofrece una panorámica de aprendizaje completo que abarca desde el estudio social de la ciencia y la tecnología, el conocimiento de métodos y técnicas de investigación en comunicación social y los lenguajes y estilos para la divulgación científica; hasta la difusión en nuevos espacios digitales.

A través de una metodología 100% online, sin prácticas obligatorias, los estudiantes aprenden a enfrentar con éxito la compleja tarea de formular juicios a partir de una información y comunicar sus conclusiones, conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados, de un modo claro, atractivo y sin ambigüedades, consiguiendo generar comunicaciones atrayentes, claras y que contribuyan a construir una sociedad mejor informada y con mejores herramientas con las que hacer frente a informaciones falsas y bulos.

Este máster te permite:

  • Comunicar la ciencia de manera efectiva, rigurosa y atractiva a públicos diversos, enfrentando los retos de la desinformación y la desconfianza social hacia la ciencia en un contexto digitalizado y globalizado
  • Desarrollar competencias avanzadas en herramientas y técnicas de comunicación científica, creando narrativas claras, accesibles y atractivas
  • Fortalecer la percepción social de la ciencia, promoviendo la cultura científica y la comprensión de temas complejos a través de formatos innovadores y diversos
  • Aprender el uso de plataformas digitales y tecnologías emergentes para optimizar la comunicación de la ciencia mediante estrategias específicas para entornos digitales
  • Adquirir las competencias y conocimientos para el análisis crítico y ético en la comunicación de la ciencia, con especial énfasis en temas sociales sensibles como el medioambiente, la salud y el riesgo
  • Impulsar la interdisciplinariedad en la comunicación científica, promoviendo la colaboración multidisciplinar y la integración de perspectivas diversas para crear mensajes rigurosos y accesibles.

¿Qué hace a este máster único?

  1. Enfoque único en el mercado, con comunicación en distintos ámbitos científico-tecnológicos.
  2. Énfasis en la innovación en materia de comunicación y en las nuevas formas de divulgación en espacios abiertos.
  3. Formación para la difusión de la investigación científica en medios digitales: redes sociales, blogs, revistas digitales especializadas, etc.
  4. Visión global:  foco en el ámbito internacional de la comunicación de la ciencia, la salud y la tecnología.
  5. Asignaturas específicas para comunicación del riesgo (centrada en pandemias y catástrofes) y comunicación del medio ambiente.
  6. Contenido y planteamiento del programa basado y alineado con las necesidades del sector y el mercado laboral, con manuales adecuándose constantemente a las últimas necesidades del mercado.
  7. Claustro de investigadores y docentes con amplia experiencia.
  8. Metodología flexible, con clases online interactivas en directo que quedan grabadas y pueden ser consultadas 24/7.
  9. Trabajos de fin de título y exámenes online sin desplazamientos. Obtén tu título oficial de forma 100% online gracias a la seguridad y rigor del sistema de acreditación biométrica y antifraude, mediante reconocimiento facial y monitorización de la actividad de la pantalla y verificación del entorno mediante una segunda cámara.
  10. El plan de estudios capacita para iniciar un doctorado: el TFM es una primera aproximación a una tesis.
  11. Sin prácticas profesionales obligatorias. Con opción a cursarlas voluntariamente.

Plan de estudios

El plan de estudios propuesto para la formación de la Maestría Oficial en Comunicación Social de la Investigación Científica se ha estructurado por materias, que agrupan un conjunto de asignaturas con contenidos y competencias relacionados.

  • Idioma: Castellano
Descargas

Información de la Tesis Final

La Tesis final es una asignatura obligatoria dentro del plan de estudios y consta de 12 ECTS.  Se trata de un proyecto o memoria donde los estudiantes aplicarán los conocimientos y las competencias adquiridas. El alumnado podrá proponer el tema de su proyecto y este deberá ser aprobado por parte de su tutor. La defensa será en modalidad virtual.

Infórmate

Necesitamos saber más de ti para atenderte de forma personalizada. Sin compromisos.

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.