
Maestría Oficial en Neuropsicología Clínica
Especialízate con una formación de alcance internacional y profundiza en el estudio de las funciones cognitivas desde la neurobiología, su diagnóstico y su intervención en neurorrehabilitación.
ÚLTIMAS PLAZAS
- Abr. 2025
- 60
- Virtual
Maestría en Neuropsicología Clínica 100% virtual
La creciente necesidad social de profesionales especializados en Neuropsicología ha impulsado el reconocimiento del neuropsicólogo clínico como un especialista clave en el ámbito de la salud. Para responder a esta necesidad, en la Universidad Internacional de Valencia - VIU hemos desarrollado esta maestría, diseñada por expertos para ofrecerte una formación integral, especializada y de alta calidad en neuropsicología.
Avanza en tu carrera con la 1ª Universidad Virtual en Ciencias de la Salud*. Más de 20.000 profesionales del sector ya han confiado en nuestra formación.
*Ministerio de Educación y FP; Informe Másteres Universidades privadas online 2022-2023.
¿Por qué estudiar Neuropsicología Clínica en modalidad virtual?
Al cursar la Maestría en Neuropsicología Clínica en VIU, recibirás una formación especializada que combina teoría y práctica en neuroanatomía funcional y patológica, procesos cognitivos básicos y técnicas de neuroimagen. También desarrollarás habilidades en la evaluación neuropsicológica y en la intervención en pacientes que requieren rehabilitación en todas las dimensiones de la funcionalidad.
Este programa, único en modalidad virtual estructurado por funciones cognitivas, te permitirá adquirir conocimientos y competencias para abordar una amplia gama de condiciones y comprender, de forma transversal, su impacto en las funciones cognitivas superiores.
Además, trabajarás con casos reales de pacientes y escenarios clínicos complejos que fortalecerán tu capacidad de diagnóstico y diseño de programas de neurorrehabilitación. También aprenderás a utilizar NeuronUp, una herramienta clave para personalizar planes de intervención según las necesidades de cada paciente.
¿Qué hace única a la Maestría en Neuropsicología Clínica de VIU en Colombia?
La Maestría en Neuropsicología Clínica de VIU en Colombia destaca por su enfoque integral, metodología innovadora y reconocimiento internacional. Diseñada para formar profesionales altamente capacitados, esta maestría combina teoría y práctica para abordar con profundidad la evaluación y rehabilitación neuropsicológica.
- Reconocimiento internacional: Destacada entre las mejores maestrías en Psicología por Psicología y Mente, un portal referente en el sector en España y Latinoamérica.
- Enfoque global: Programa alineado con las directrices de organizaciones internacionales como APA, NAN, ABCN, AACN y APPCN.
- Formación integral: Abordarás en profundidad todas las fases de la práctica clínica, desde la evaluación hasta la intervención y neurorrehabilitación.
- Claustro especializado: Aprenderás con docentes expertos en Neuropsicología y Neurociencias.
- Estructura innovadora: Plan de estudios organizado por funciones cognitivas, brindándote una formación versátil y aplicable.
- Aprendizaje práctico: Énfasis en sesiones aplicadas y material especializado para conocer el proceso clínico y las herramientas neuropsicológicas.
- Masterclasses exclusivas: Exclusiva formación adicional con expertos reconocidos a nivel internacional.
- Metodología flexible: Clases virtuales en directo que quedan grabadas y puedes consular cuando quieras. Exámenes y Trabajo de Fin de Maestría (TFM) 100 % virtual.
Metodología: Práctica, aplicada y flexible
Nuestra manera de enfocar la formación para profesionales del ámbito sanitario nos ha llevado a ser la 1ª Universidad Virtual en Ciencias de la Salud, y nuestra metodología es parte integral de este enfoque. A través de ella, buscamos la mejora constante de la práctica clínica e investigadora de los profesionales que se forman con nosotros, para construir juntos, una atención sociosanitaria mejor, más avanzada y más humana.
¿Cómo te formarás en la Maestría en Neuropsicología Clínica?
Tu formación tendrá un marcado foco en actividades formativas basadas en sesiones prácticas con materiales aplicados. Esto se traduce en que:
- Disfrutarás de un aprendizaje basado en proyectos (ABP) y aplicarás los conocimientos teóricos a casos clínicos concretos.
- Podrás poner en práctica tus conocimientos en laboratorios virtuales. En las asignaturas correspondientes al ámbito neurológico y de neuroanatomía utilizarás plataformas de simulación y navegación por mapas cerebrales, aplicando los conceptos teóricos a un modelo neuroanatómico real o a ejemplos de neuroimagen a partir de cerebros reales.
- Realizarás prácticas presenciales en centros especializados, durante las que podrás poner en práctica tus conocimientos en un entorno clínico real.
- Podrás organizar tu tiempo de forma flexible para que tu formación se adapte a tus necesidades: Puedes asistir a las clases en directo o verlas cuando tu horario te lo permita.
- Contarás con las herramientas necesarias para realizar los exámenes y defensas del Trabajo Fin de Maestría (TFM) virtual, sin perder exigencia ni rigurosidad.
- Estaremos a tu lado, siempre que nos necesites. Tu orientador te acompañará desde el primer día y podrás apoyarte en él ante cualquier inquietud, consulta o problema.
Partners de la Maestría en Neuropsicología Clínica de VIU
¿Por qué estudiar en VIU?
Somos parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta, compuesta por 22 instituciones en España, Andorra, Francia, Egipto, Italia, Marruecos, Colombia y EEUU. Con más de 150.000 estudiantes de 100 países, ofrecemos una formación de alcance internacional.
Oficialidad
La Universidad Internacional de Valencia -VIU es reconocida por el Ministerio de Universidades de España y forma parte de CRUE Universidades Españolas. Su sistema de Garantía Interna de Calidad está establecido según los principios expuestos en el Programa AUDIT de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), que están alineados con los criterios y directrices del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
La convalidación del título en cualquier otro país fuera de Europa dependerá del marco regulatorio vigente y del proceso correspondiente en el momento de la solicitud.
Plan de Estudios de la Maestría en Neuropsicología Clínica virtual
TIPO DE MATERIA | ECTS |
Obligatorias | 48 |
Prácticas Externas | 6 |
Tesis Fin de Maestría | 6 |
Total de créditos | 60 |
MATERIA | PRIMER SEMESTRE | SEGUNDO SEMESTRE | TIPO | ECTS |
Obligatoria | 6 | |||
| Obligatoria | 3 | ||
Obligatoria | 3 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 3 | |||
Obligatoria | 3 | |||
Obligatoria | 9 | |||
Obligatoria | 3 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 3 | |||
Obligatoria | 3 | |||
Prácticas | 6 | |||
Tesis | 6 |
MÓDULO I | ECTS | CARÁCTER | SEMESTRE |
Fundamentos en neurociencias | 9 | Obligatorio | Primero y segundo |
MATERIA / ASIGNATURA | ECTS | CARÁCTER | SEMESTRE |
3 | Obligatorio | Primero | |
3 | Obligatorio | Segundo | |
3 | Obligatorio | Primero |
MÓDULO II | ECTS | CARÁCTER | SEMESTRE |
Neurociencia cognitiva: actividad normal y patológica de las funciones cognitivas | 15 | Obligatorio | Primero |
MATERIA / ASIGNATURA | ECTS | CARÁCTER | SEMESTRE |
3 | Obligatorio | Primero | |
3 | Obligatorio | Primero | |
3 | Obligatorio | Primero | |
3 | Obligatorio | Primero | |
3 | Obligatorio | Primero |
MÓDULO III | ECTS | CARÁCTER | SEMESTRE |
Evaluación Neuropsicológica | 9 | Obligatorio | Primero |
MATERIA / ASIGNATURA | ECTS | CARÁCTER | SEMESTRE |
4 | Obligatorio | Primero | |
5 | Obligatorio | Segundo |
MÓDULO IV | ECTS | CARÁCTER | SEMESTRE |
Metodologías de intervención y rehabilitación | 15 | Obligatorio | Segundo |
MATERIA / ASIGNATURA | ECTS | CARÁCTER | SEMESTRE |
3 | Obligatorio | Segundo | |
3 | Obligatorio | Segundo | |
3 | Obligatorio | Segundo | |
3 | Obligatorio | Segundo | |
3 | Obligatorio | Segundo |
MÓDULO V | ECTS | CARÁCTER | SEMESTRE |
MATERIA / ASIGNATURA | ECTS | CARÁCTER | SEMESTRE |
6 | Prácticas | Segundo |
MÓDULO VI | ECTS | CARÁCTER | SEMESTRE |
MATERIA / ASIGNATURA | ECTS | CARÁCTER | SEMESTRE |
6 | TFM | Segundo |
Perfil profesional de la Maestría en Neuropsicología Clínica para colombianos
Al finalizar la Maestría en Neuropsicología Clínica, contarás con una formación integral que te permitirá desempeñarte en distintos ámbitos de la neuropsicología, ya sea en el sector universitario, sanitario o de investigación. Podrás ejercer en roles como:
- Neuropsicólogo/a en centros de rehabilitación neuropsicológica en instituciones sociosanitarias, tanto públicas como privadas.
- Especialista en asesoramiento en asociaciones de pacientes con daño neurológico.
- Responsable de calidad y formación en centros universitarios con programas en neuropsicología.
- Docente experto/a en neuropsicología en instituciones educativas públicas y privadas.
- Investigador/a en neurociencia y neuropsicología.
- Miembro de equipos educativos y asociaciones dedicadas a la promoción de la formación en neuropsicología.
- Formador/a de profesionales en empresas e instituciones del sector público y privado.
La Maestría en Neuropsicología Clínica está dirigida a profesionales de la psicología y la medicina que deseen especializarse y profundizar en esta disciplina en los ámbitos clínico, investigador o docente.
Para acceder al programa, es necesario contar con un Título Universitario o Grado Académico en alguna de las siguientes áreas:
- Psicología
- Medicina
Estas titulaciones incluyen formación en neuropsicología, psicobiología, psicopatología o diagnóstico de necesidades educativas especiales, lo que garantiza que los estudiantes cuenten con los conocimientos básicos necesarios para cursar la Maestría en Neuropsicología Clínica sin requerir complementos formativos.
Nota: En el supuesto de que la demanda supere la oferta de plazas, la Comisión Académica de la titulación elaborará una lista jerarquizada de méritos de los candidatos de acuerdo con: expediente académico (50%), formación complementaria (30%), experiencia profesional (10%), y conocimiento de otros idiomas diferentes a la propia lengua materna (10%).
Documentos que te pueden interesar:
Plan de Desarrollo Profesional y Habilidades Directivas
Complementa tu perfil profesional con formación adicional incluida en tu matrícula.
Comienza a crecer desde el momento en el que te matriculas. El Plan de Desarrollo Profesional te ofrece una exclusiva formación en habilidades directivas, que podrás cursar a tu ritmo, aumentando aún más tu empleabilidad y las competencias de tu perfil profesional.
El Plan de Desarrollo Profesional de VIU incluye:
- 4 cursos auto formativos sobre:
- Solución de Problemas.
- Resiliencia.
- Inteligencia Emocional.
- Habilidades de Comunicación.
- Certificado de realización, una vez finalizados.
- Puedes cursarlos de manera independiente, o realizar los 4 cursos en conjunto.
Masterclass de expertos
Como parte de nuestro compromiso con ofrecerte una formación de excelencia en la Maestría Oficial en Neuropsicología Clínica, recibirás diferentes Masterclass impartidas por destacados profesionales expertos de sus respectivos campos. En ellas profundizarás sobre temas específicos de una forma especializada y complementaria a tus estudios principales, enriqueciendo tu experiencia formativa y ampliando tus horizontes de conocimiento.
Las masterclass más destacadas de las últimas convocatorias han sido:
- “Síndrome Cerebeloso Cognitivo-Afectivo (SCCA)”. Ponente: Dr. Raúl Espert Tortajada. Neuropsicólogo Clínico en el Servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario de Valencia y fundador de la Unidad de Neuropsicología y Neurocirugía con paciente despierto del Hospital Universitario y Politécnico La Fe.
- “Neuroanatomía funcional mediante neuroimagen computacional”. Ponente: Dr. Jesús Cortés. Doctor en Física. Director del Laboratorio de Neuroimagen Computacional del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces-Bizkaia en Bilbao (España). También es profesor en la Universidad del País Vasco donde imparte Conectividad Cerebral y Neuroimagen en la Maestría en Ingeniería Biomédica.
- “Tempo cognitivo lento y TDAH”. Ponente: Dra. Belén Sáez. Investigadora postdoctoral en el Instituto de Investigación de la Vall d’ Hebron.
- “Neuropsicología e ideación suicida”. Ponente: Dr. Adrián Alacreu. Investigador postdoctoral en INSERM (Departament of Emergency Psychiatry and Post-Acute Care).