Estudiante firmando la cesantía para el estudio en Colombia

Cesantías para el estudio en Colombia: Cómo utilizarlas para estudiar una maestría en VIU

En Colombia, las cesantías son un beneficio clave para los trabajadores, ya que sirven como respaldo en caso de desempleo. Sin embargo, no todos saben que también pueden usarse para costear estudios de educación superior. Si estás pensando en cursar una maestría online en la Universidad Internacional de Valencia (VIU), puedes usarlo como método de pago total o parcial de la matrícula. Para ello, es fundamental conocer los requisitos, documentación y pasos necesarios para hacer la  solicitud correctamente.

Si quieres dar el siguiente paso en tu formación, en VIU puedes realizar tu Matrícula en línea de manera sencilla y flexible. 

En este artículo, te explicaremos qué son las cesantías para estudio, cuándo puedes retirarlas y cuáles son los requisitos básicos que debes cumplir para utilizarlas en el pago de una maestría.

¿Qué son las cesantías y cuándo pueden usarse para estudios?

Las cesantías son un ahorro obligatorio que los empleadores consignan anualmente a sus trabajadores con el fin de protegerlos en caso de perder su empleo. Este dinero es administrado por fondos de cesantías y puede retirarse bajo ciertas condiciones específicas.

Uno de los usos permitidos es la educación. La legislación colombiana permite que los trabajadores hagan uso de sus cesantías para pagar estudios propios, de sus hijos o dependientes, siempre que se trate de educación superior, técnica, tecnológica o universitaria.

En este sentido, puedes retirar tus cesantías para estudio para costear tu matrícula, inscripciones u otros gastos relacionados con una maestría en una institución reconocida, como la Universidad Internacional de Valencia.

Normativa sobre el retiro de cesantías para educación

El retiro de cesantías con fines educativos está respaldado por el Código Sustantivo del Trabajo de Colombia y reglamentado por la Ley 50 de 1990. Esta ley establece que los fondos de cesantías pueden destinarse al pago de educación superior en instituciones legalmente reconocidas.

Además, las cesantías no solo pueden cubrir matrículas, sino también otros gastos académicos como inscripciones, materiales de estudio y certificaciones adicionales, siempre que el fondo lo permita.

¿Quiénes pueden beneficiarse del retiro de cesantías para educación?

Este beneficio no está limitado solo al trabajador titular de la cuenta de cesantías. También se puede utilizar para pagar la educación de sus hijos, cónyuge o incluso dependientes económicos, siempre que se presente la documentación correspondiente que lo acredite.
Cada fondo de cesantías puede establecer requisitos específicos para estos casos, por lo que es recomendable verificar con la entidad administradora en la que tienes tus cesantías las condiciones aplicables.
 

Requisitos básicos para retirar cesantías

Para solicitar el retiro de cesantías con fines educativos, debes cumplir con ciertos requisitos establecidos por los fondos de cesantías en Colombia. Aunque pueden variar ligeramente según la entidad administradora, en general se requiere:

  • Ser titular de una cuenta de cesantías en un fondo reconocido (como Porvenir, Protección, Colfondos o Skandia).
  • Que el retiro sea para pagar estudios propios, de hijos o dependientes.
  • Presentar la documentación exigida (que detallaremos en la siguiente sección).
  • Que la universidad esté acreditada y el pago se realice directamente a la institución, o que tu hayas realizado el pago de la matrícula y solicites al fondo de cesantías el reembolso del mismo.

Condiciones especiales según cada fondo

Es importante tener en cuenta que cada fondo de cesantías puede establecer requisitos específicos. Por ejemplo:

  • Porvenir y Protección exigen que la carta de solicitud incluya la firma del trabajador y la universidad.
  • Colfondos puede solicitar que el estudiante esté inscrito en programas que tengan una duración mínima establecida.
  • Skandia permite la radicación de documentos 100 % en línea, lo que agiliza el trámite.
     

Además, algunos fondos exigen que el pago se realice en una sola transacción, mientras que otros permiten fraccionarlo según los periodos académicos.

Otro punto a considerar es que el proceso puede tomar algunos días hábiles, por lo que se recomienda hacer la solicitud con anticipación para evitar contratiempos en la matrícula universitaria.

Documentación necesaria para solicitar el retiro de cesantías

Carta de solicitud al fondo de cesantías

Debes redactar una carta dirigida a tu fondo de cesantías solicitando el retiro de los fondos para el pago de estudios. En esta carta se debe incluir:

  • Nombre completo y número de identificación del solicitante.
  • Número de la cuenta de cesantías.
  • Motivo del retiro (pago de matrícula en una universidad reconocida).
  • Valor a retirar.
  • Datos de la universidad donde se realizará el pago.

Certificación de admisión de VIU

Para demostrar que te encuentras inscrito en la Universidad Internacional de Valencia (VIU), es necesario presentar un certificado de admisión emitido por la institución.

Certificación de Institución Educativa

Para instituciones extranjeras, como la Universidad Internacional de Valencia (VIU), deberás presentar el certificado que acredita la oficialidad de la universidad en el Registro de Universidades del país de origen (España). 

Factura o recibo de pago de la universidad

El fondo de cesantías requerirá una factura o recibo emitido por VIU que refleje el costo de la matrícula.

Formulario específico del fondo de cesantía

Cada fondo de cesantías puede tener un formulario específico que debe ser diligenciado por el solicitante.

Pasos para realizar el trámite

El proceso para retirar las cesantías con fines educativos sigue una serie de pasos. A continuación, te explicamos el procedimiento paso a paso:

Paso 1: Contactar con el fondo de cesantías

Antes de iniciar el trámite, es fundamental comunicarte con el fondo de cesantías en el que tienes tu dinero ahorrado. Puedes hacerlo a través de:

  • Página web del fondo, donde suelen ofrecer guías y formularios descargables.
  • Línea de atención telefónica, donde un asesor te explicará los requisitos específicos.
  • Oficinas físicas, si prefieres hacer la consulta en persona.

Cada fondo tiene plazos y políticas diferentes, por lo que es importante solicitar información detallada sobre los tiempos de aprobación y el proceso de pago.

Paso 2: Solicita la documentación a la Universidad Internacional de Valencia

Después de obtener la información del fondo, el siguiente paso es solicitar los documentos requeridos a VIU. Esto incluye la certificación de admisión, el Certificado de la Universidad y el recibo de pago.

Para ello, puedes comunicarte con tu Asesor Educativo de la Universidad y te proporcionarán la información necesaria para que los documentos sean generados correctamente.

Paso 3: Presenta la documentación anterior

Una vez que hayas reunido todos los documentos, es momento de presentarlos ante el fondo de cesantías. Dependiendo de la entidad, podrás hacerlo de tres maneras:

  • En oficinas físicas, entregando los documentos impresos.
  • Vía online, subiendo los archivos en formato PDF a la plataforma del fondo.
  • Por correo electrónico, enviando la documentación escaneada.

Se recomienda siempre solicitar un comprobante de recepción de documentos para evitar inconvenientes.

Paso 4: Aprobación y Pago a la universidad

El fondo revisará los documentos y, si todo está en orden, aprobará la solicitud. Este proceso puede tardar entre 5 y 15 días hábiles, dependiendo del fondo.

Si el fondo solicita alguna corrección o documento adicional, es importante responder rápidamente para evitar demoras en la resolución de la solicitud.

Beneficios de usar tus cesantías para estudiar una maestría en VIU

Usar tus cesantías para estudiar es una de las formas más inteligentes de invertir en tu futuro profesional sin afectar tu economía personal. A continuación, te detallamos las principales ventajas de utilizar este beneficio para matricularte en una maestría en VIU.

Inversión en tu futuro profesional

Una maestría mejora tu perfil laboral y te brinda mayores oportunidades de crecimiento en el mercado. En VIU, puedes especializarte en áreas estratégicas y de alta demanda, lo que aumentará tus posibilidades de obtener mejores empleos o ascensos dentro de tu empresa.

Financiamiento sin endeudamiento

Al usar tus cesantías, puedes estudiar sin necesidad de recurrir a préstamos educativos o créditos bancarios que generan intereses. Este mecanismo te permite costear tu educación sin afectar tu estabilidad financiera ni comprometer tu presupuesto mensual.

Formación flexible y 100 % virtual

VIU cuenta con una exclusiva metodología online, que te permite estudiar desde cualquier lugar y adaptar tu ritmo de aprendizaje a tu disponibilidad de tiempo. Esta modalidad es ideal para quienes trabajan o tienen otras responsabilidades.

Validez internacional del título

Las Maestrías Oficiales de VIU son certificadas por ANECA y reconocidas en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Su oficialidad te permite ampliar tus horizontes laborales y abrir tu perfil profesional a nivel internacional.

Aprovechar tus cesantías para estudiar en VIU es una decisión estratégica que puede transformar tu futuro. ¡Es momento de dar el paso hacia el éxito profesional! 

Retirar tus cesantías para el estudio y costear una maestría en la Universidad Internacional de Valencia (VIU) es una opción accesible y conveniente para avanzar en tu formación académica.

Si estás listo para dar el siguiente paso en tu carrera profesional, recuerda que puedes gestionar tu Matrícula en línea en VIU y aprovechar este beneficio.

Solicita Información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.