Factoring y confirming
Empresa

¿Cuáles son las diferencias entre el factoring y el confirming?

Equipo de Expertos en Empresa

Tratar las diferencias entre el factoring y el confirming requiere de la aclaración de ciertos términos básicos. Esto con la intención de asentar mucho mejor las ideas que se tengan del factoring y del confirming.

Antes de nada, necesitamos definir qué es el factoring y qué es el confirming.

Definición del factoring y el confirming

Ambos son instrumentos financieros que otorgan una alternativa a los créditos bancarios para cualquier compañía o entidad comercial. La diferencia entre factoringy confiming puede distinguirse mejor analizando los respectivos conceptos:

El factoring

Se denomina al sistema por el cual una empresa le cede las deudas de sus clientes a un agente financiero autorizado. Este último se encargaría de pagarle a la empresa las cuentas pendientes del cliente inmediatamente, para que este último le pague al agente. De esta manera, el cliente se vería beneficiado al abonar cuotas extendidas o reducidas, según haya sido el acuerdo previo.

El motivo por el que un agente de factoring asumiría el papel de pagar la deuda de un cliente se debe a una compensación. Esta última debe ser pautada con previsión por parte de la compañía acreedora y del cliente deudor. Así, la empresa inicial obtendría liquidez de forma rápida y sin esperar la fecha del pago por parte de sus clientes. De la misma forma, el agente encargado en usar este recurso se beneficiaría con las tasas de interés.

Es necesario recalcar que este medio no solo se trata del pago por adelantado y de la liquidez de una empresa. Este tipo de organizaciones que se ofrecen como intermediarios también se encargan de analizar el perfil de la sociedad comercial y del deudor. Así se asegura de que ambos cuentan con una garantía de pago. De manera particular, quien asume el riesgo también debe considerar la posibilidad de los impagos. Razón por la que se abstiene de pagar las cuentas pendientes de clientes cuyas condiciones no sean favorables ante la necesidad de liquidar una deuda.

Conocer en qué situaciones es beneficioso poner en práctica este recurso en cualquier organización o negocio es posible con una formación adecuada, como la maestría en Project Managment. Este curso se encuentra dentro de los posgrados que ofrecemos en la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

Image
BODY-AREAEMPRESA

El confirming

Este método se encuentra del lado opuesto. En esta ocasión, se trata de adelantar los pagos que una empresa le debe a sus proveedores. Aunque resulta similar al anterior, este mecanismo solo se puede aplicar entre negocios y proveedores. Así, un agente externo se encargaría de asumir la totalidad del pago del endeudamiento del comercio.

Un proveedor está interesado en reducir el plazo de tiempo para que todos sus compradores paguen cualquier servicio, materia prima o producto. Contrario a lo que busca un negocio, compañía o sociedad, buscan alargar el plazo de pago tanto como sea posible. Es entonces cuando el agente de confirming actuaría, al liquidar la deuda y prometer mayores plazos y cuotas para completar el pago. Igual que la herramienta anterior, los agentes autorizados para funcionar como intermediarios se ven beneficiados por las tasas de interés.

Para esta herramienta financiera también se requiere de un estudio cuidadoso de la empresa y del proveedor. Ya que, a diferencia del factoring, no existe un lineamiento ante impagos. Este concepto es sujeto de pruebas y prácticas en maestrías ofrecidas por la VIU, como lo puede ser un MBA virtual.

Ejemplo del confirming y factoring

Imaginemos la existencia de un taller dedicado a crear vinilos para vehículos. Con la intención de atraer compradores, ofrece la posibilidad de financiar sus vinilos con plazos de tres meses. Es entonces cuando una compañía dedicada al factoring puede ser contactada por este taller que ofrece vinilos para "vender" la deuda de su comprador. Al hacerlo, consigue la liquidez que iba a recibir en tres meses de forma instantánea. Además, se libera de su responsabilidad de cobrar lo que su comprador adeuda. Así, este recurso proporciona no tres, sino seis meses del plazo para poder pagar los vinilos de su vehículo. Claro está que existirá una cuota pautada con anterioridad para alcanzar un ajuste adecuado.

En el caso del confirming, es el taller de vinilos quien requiere de materia prima y un proveedor es quien se la consigue. El proveedor ofrece plazos de pago para que sus compradores no se abstengan de invertir y puedan progresar continuamente. El agente regulador autorizado sería el encargado de pagar lo que el taller adeuda y se responsabiliza de que pague la totalidad del dinero. Esto luego de acreditar la totalidad del efectivo que el proveedor necesitaba y esperaba recibir en un plazo mayor de tiempo. De esta forma, se beneficia con tasas de intereses acordadas y que sean manejables para ambas partes.

Cuáles son las diferencias entre el factoring y el confirming

Una vez se cuenta con la descripción de cada una de estas herramientas, es posible analizar las diferencias entre confirming y factoring:

  1. El factoring se aplica con clientes de un comercio, mientras que el otro método es entre las empresas y sus proveedores.
  2. Existen garantías de pago en el factoring, mientras que en el otro caso no.
  3. Puede verse al confirming como un servicio de pagos, contrario al servicio de cobros que implica el otro sistema.
  4. En situaciones de factoring, una compañía consigue liquidez de manera casi instantánea y se libera de la responsabilidad de cobrar por sus servicios. El otro medio ofrece una forma de financiación más accesible para que una empresa pueda pagarle a sus proveedores.
  5. En el confirming, el agente intermediario obtiene la garantía de pago por parte del proveedor, al ser él quien cobre la deuda. Cuando se trata de factoring, es el consumidor quien asegura el pago de los productos o servicios obtenidos con anterioridad.

Qué ventajas ofrece el factoring y el confirming para las empresas, clientes y proveedores

En el marco general del mercado, el factoring y confirming son dos instrumentos invaluables, poderosos y que ocasionalmente mejoran las propuestas bancarias. Ambos se convierten en una excelente alternativa a los créditos bancarios cuando las tasas de interés son muy altas. Funciona a la perfección para aquellas empresas que están empezando sus actividades y necesitan facilidades de pago o liquidez con eficacia. Por otra parte, también se convierte en un modelo de negocio sostenible a largo plazo para las entidades financieras con ánimo de lucro mediante deudas.

Consejos antes de utilizar el factoring o el confirming

En primer lugar, se recomienda la asesoría profesional por expertos avalados en las finanzas empresariales. El mal uso de estos recursos puede conllevar al desbalance de cuentas y procurar la inestabilidad tesorera del negocio. En el peor de los casos, podría generar el quiebre definitivo.

La mayoría de los gestores autorizados garantizan un estudio a profundidad de todas las partes involucradas. Esto con la finalidad de asegurar el pago de las deudas o cualquier préstamo, según sea el caso. También es un requisito legal y obligatorio la consulta de todos los involucrados.

Además. resulta importante consolidar un acuerdo con una tasa de intereses reducida y el mejor plazo que sea posible. El primer paso parar los gestores es ofrecer un acuerdo que les beneficie a ellos. Sin embargo, es posible afinar todas las condiciones para que tanto deudor como acreedor dispongan del mejor financiamiento posible.

El último consejo, pero no menos importante, es siempre contar con entidades financieras de prestigio que ofrezcan estos recursos. Confiar totalmente en organizaciones desconocidas podría dar como resultado una catástrofe económica. Por este motivo, siempre es recomendable verificar toda la información que resulte pertinente.

Como conclusión, se podría decir que ambos instrumentos son similares, pero cuentan con rasgos que los diferencian uno del otro. La diferencia entre confirming y factoring puede distinguirse con claridad una vez se entienden ambos conceptos por separado. Conocer cuál puede aplicarse en cada situación es de vital importancia para aprovechar el crecimiento de una organización.

De igual manera, es una excelente alternativa para conseguir mejores plazos para cumplir a tiempo con los proveedores. Por otra parte, es una forma que puede aplicarse en pequeña escala y para comercios pequeños y medianos. Debido a que las empresas grandes ya disponen del historial bancario necesario para solicitar y aprobar diferentes créditos financieros que fortalezcan la liquidez.

Asimismo, es importante conocer la diferencia entre factoring y confirming para aquellas situaciones donde se desee emplear una institución inversionista.

Accede a las maestrías que te permitirán el correcto uso estos medios

En la Universidad Internacional de Valencia ponemos a tu elección una multitud de carreras y maestrías que podrás cursar desde cualquier lugar. Contamos con un modelo actualizado y optimizado que te permitirá cursar maestrías virtuales para valorizar tu hoja de vida. Las maestrías dirigidas al liderazgo empresarial y al manejo de las finanzas son bien recibidas en cualquier país. ¿Qué esperas para inscribirte en una? Reserva tu cupo y comienza a estudiar e impulsar tu carrera profesional en una de las mejores universidades en el ámbito internacional, como la VIU. Recuerda consultar todas nuestras maestrías empresariales online.

Composición Áreas_Web_EMP.png
Equipo de Expertos en Empresa
Equipo de Expertos en Empresa de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.