¿Qué es un diplomado?
Ciencia y Tecnología

¿Qué es un diplomado? Una formación rápida y beneficiosa

Para entender qué es un diplomado es importante percibir la velocidad con la que se desarrolla la ciencia y la tecnología. Esta revolución genera la necesidad de profesionales con una educación formal actualizada en tiempos cortos. A continuación, se describe qué es un diplomado universitario, características y ventajas.

Image
formación tecnología

 

Qué es un diplomado y para qué sirve

También conocido como diplomatura, es un curso de corta o mediana duración. Lo enseña una universidad, aunque en algunas ocasiones es impartido por instituciones de gran prestigio, públicas o privadas o algún tipo de gremio.

Tienen reconocimiento nacional o internacional y su duración es, generalmente, entre 80 y 120 horas con temas muy específicos, que complementan o amplían una determinada área del conocimiento.

Diplomado qué es y su función en el mundo actual

Para entender con mayor claridad qué es un diplomado y para qué sirve, es fundamental observar la velocidad con la que se multiplica el conocimiento.

Según una curva desarrollada por Richard Buckminster Fuller, el conocimiento de la humanidad se duplica a un ritmo vertiginoso. Analizando una serie de variables, estableció que, en 1900, todo el saber se duplicaba cada 100 años. Para 1945, la humanidad lo doblaba cada 25 años, en 1975 cada 12 años y, actualmente, con base en cálculos modernos, esa tasa no supera los dos años.

Por esta razón, la actualización de conocimientos se ha convertido en una auténtica necesidad en las distintas áreas laborales. Cuando un profesional no se actualiza, es posible que en unos cuantos años ya no posea las herramientas óptimas para ejercer cabalmente su carrera.

Los diplomados son una de las respuestas a esta necesidad de formación continua. En ocasiones, también ayudan en áreas que no están cubiertas por la educación formal. En estos casos, las universidades o instituciones diseñan y programan diplomados que atiendan un área de conocimiento originada por un descubrimiento o desarrollo.

Un ejemplo de esto se presenta en el área de la administración de empresas o en la de derecho, pues la legislación siempre está actualizando su normativa. Otro ejemplo son los casos donde se manejan modelos empresariales muy dinámicos y se requiere mantener un avance continuo en el área.

Qué es un diplomado en Colombia. Características principales

La característica principal es que los diplomados suelen estar enfocados a personas con licenciatura o pregrado, aunque no es excluyente. En la oferta académica, hay diplomados que permiten la inscripción del estudiante, a pesar de que no cuente con un grado universitario. A continuación se enumeran las características básicas relacionas con qué es un diplomado:

  • Generalmente, su estructura es modular. Esto significa que los temas se imparten en unidades separadas y divididas que se interrelacionan. Se comienza con las temáticas más simples o sencillas para luego continuar con las más complejas.
  • No requieren una tesis ni un trabajo final o de campo al concluirse.
  • El costo es, usualmente, menor que el de una maestría.
  • El objetivo de un diplomado se orienta a la especialización de un área en particular.
  • Requiere un fuerte compromiso temporal por parte del estudiante de la diplomatura a fin de poder comprender cada tema y superar las distintas instancias establecidas por parte de los docentes.
  • Comprende distintas asignaturas con diferentes docentes. No obstante, en líneas generales, siempre existe un coordinador a cargo del curso.
  • Están destinados a egresados de carreras universitarias, aunque no siempre se exige un título para cursarlos.
  • Son cursos optativos de capacitación. Se otorga certificación, sin embargo, no es obligatoria para un profesional, únicamente se cursa con base a su interés profesional.
  • En la actualidad, existen diplomados virtuales que ofrecen mayor flexibilidad al estudiante, con la misma calidad educativa.

Razones para estudiar un diplomado

Cursar una diplomatura proporciona grandes ventajas. A continuación, se mencionan algunas de las razones fundamentales para realizar un diplomado.

  • Es posible terminarlo en menos tiempo y aplicar lo aprendido directamente en el campo laboral.
  • El tiempo que se debe invertir para concluirlo también es menor y puede compaginarse sin grandes dificultades con el trabajo.
  • Al ser más corto que un máster, es posible cursar más de un diplomado según las preferencias o requerimientos del estudiante.
  • Brinda una gran oportunidad de iniciar un círculo de networking o contactos profesionales.
  • De la misma forma, es factible crear alianzas profesionales con profesionales interesados en el mismo tema o área.
  • Un diplomado ofrece mejores posibilidades en el campo laboral, especialmente, si tiene vinculación con el título de grado o con las actividades que se espera domine el profesional en su día a día.
  • Convierte al profesional en un experto en una materia en particular. Además, suma puntos dentro de la calificación de idoneidad profesional y en las convocatorias laborales. En ocasiones, la acumulación de diplomados equivale casi a un posgrado.
  • Estudiar un diplomado contribuye a mantenerse actualizado profesionalmente, brinda mejores oportunidades de empleo y eleva la autoestima.
  • Crecimiento personal.

Qué es un diplomado universitario. Ventajas y retos

Sumados a las razones expuestas, existen ventajas y retos en esta formación profesional. Al final, lo importante es buscar la capacitación que se adapte a las preferencias, necesidades y aspiraciones de los profesionales en determinado momento.

Ventajas

Uno de los principales beneficios es la posibilidad de cursarlo en modo virtual, pues igual que en las maestrías a distancia y los pregrados online, la oferta académica ha crecido para ofrecer un equilibrio entre la vida profesional y personal. Además, ofrece:

  • Ventajas competitivas. Al profundizar los conocimientos en la práctica y ampliar las posibilidades de trabajo.
  • Mayor prestigio. Tanto profesional como personal. En este punto, es relevante elegir una universidad o institución reconocida, pues cuanto mayor reconocimiento tiene la organización, mayor será el prestigio implícito que proporciona el diplomado.
  • Reconocimiento. Mejora el perfil del profesional, su carta de vida o su curriculum vitae.
  • Mejor desempeño profesional. Aporta herramientas específicas y conocimientos prácticos que permiten estar en la vanguardia de los avances en una profesión.
  • Reconocimiento profesional. Dentro de un currículum, los diplomados son prueba fehaciente de profesionalismo, pues solo las personas comprometidas con su área de trabajo tienen la voluntad de mantenerse actualizadas.
  • Los temas giran en relación con algún eje dentro de la carrera que se ha cursado. No obstante, también pueden enfocarse en tópicos particulares que sean del interés del estudiante.
  • En determinadas circunstancias, un diplomado es lo que determina al elegido para un puesto o empleo concreto. Si se trata de una labor que requiere conocimientos expertos y específicos, el aspirante que tenga un extra de capacitación en ese campo tendrá más probabilidades de quedarse con el puesto.
  • La demanda de diplomados en línea ha crecido a un ritmo apresurado, lo que ha provocado mayor número de propuestas en diferentes universidades e instituciones reconocidas.

Retos

Algunos de los retos que cada persona debe enfrentar y resolver para obtener los beneficios son los siguientes:

  • Arancel. La mayoría de los diplomados deben ser cubiertos por el estudiante, lo que significa un gasto extra en el presupuesto durante los meses que dure.
  • Tiempo. La demanda de tiempo de estudio que necesita un diplomado es mayor a la que requiere una asignatura en pregrado, por lo que es fundamental disponer de tiempo u organizarlo adecuadamente.
  • Más estrés. La cantidad de horas y el esfuerzo que debe hacerse frente al ordenador, leyendo o realizando alguna actividad solicitada por el docente, puede generar cierto nivel de estrés.
  • Aislamiento. Ya que la mayoría de los diplomados se ejecutan de manera virtual, se puede disminuir el contacto con otros compañeros.
  • Disciplina. Para estudiar varias horas y combinar los horarios con el resto de las actividades personales y profesionales se requiere mucha disciplina.

Qué es un diplomado. Qué es una especialidad

El diplomado, como ya se ha mencionado, es un curso sobre temas específicos. Suelen ser tomados por profesionales para ciertos puestos de trabajo o para empezar un proyecto nuevo de emprendimiento.

La especialización es un título académico de experto en cierto campo de la profesión. Con ella se busca afianzar el área de una disciplina profesional o de un campo de aplicación, en el plano metodológico, teórico y técnico. Al final, es necesario un trabajo de integración o final.

La principal diferencia con una especialidad es que los diplomados no buscan un título de grado ni la adquisición de un título académico. En ocasiones, se destinan a no profesionales con el objeto de suministrar conocimientos prácticos a quienes se han formado empíricamente o desean desarrollar un oficio determinado.

Por ejemplo, existen diplomados en escritura, estilo y creatividad o en astronomía. En estos casos, brindan formación básica para quien busca iniciarse en estas actividades, o bien, ampliar sus conocimientos.

Diplomados en la Universidad Internacional de Valencia (VIU)

Para conocer qué es un diplomado en Colombia y cómo se diseñan hay que considerar lo siguiente:

  • Cada diplomatura y su plan de estudios se genera de los mismos requerimientos del mercado laboral.
  • En la universidad VIU se ofrecen diplomados relacionados con artes y humanidades, ciencias de la salud o ciencia y tecnología.
  • La universidad está formada por una comunidad abierta e integradora, con una visión estratégica y alta calidad docente para hacer frente a los desafíos digitales y laborales presentes y futuros. Un ejemplo es el Diplomado en Python, relacionado con ciberseguridad, aplicaciones web, digitalización de procesos, realidad aumentada y autos autónomos, entre otros conocimientos.

Conoce y vive, qué es un diplomado en la VIU, contáctanos para mantenerte en la vanguardia del conocimiento y destacar entre otros profesionales. El éxito personal y laboral puede iniciar a unos cuantos clics.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.