Dr. Vicente Gea Caballero VIU
Expertos VIU

Expertos VIU | Humanización de la asistencia sanitaria ¿Qué es y cómo se trabaja desde VIU para impulsarla?

Video noticia Humanización de la Salud - Vicente Gea Caballero

 

El concepto de humanización está cada vez más presente en la conversación sobre las necesidades de los sistemas sanitarios. La idea de convertir en central la importancia de la comunicación, la empatía y la persona, no es una idea nueva, de hecho, muchos de estos aspectos ya están muy presentes en la base de los sistemas sanitarios; pero el creciente interés y la relevancia que el tema está cobrando en el discurso profesional y colectivo, hablan claramente de un deseo de cambio en cuanto a perspectivas, prioridades y alcance de los cambios.

Para entender mejor en qué consiste esta humanización, como se implementa, qué consecuencias tiene y cómo se trabaja desde la Universidad Internacional de Valencia para fomentarla, nos pusimos en contacto con el Dr. Vicente Gea Caballero, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de VIU, para que nos profundizara sobre el tema.

El Dr. Vicente Gea Caballero es Doctor en Enfermería, cuenta con una extensa experiencia práctica que le ha llevado, entre otros puestos, a ser director de Enfermería de Atención Primaria. Conjunto a esta labor asistencial, ha desarrollado una prolífica carrera investigadora con más de 60 artículos científicos indexados en JCR. Además, cuenta con una extensa experiencia docente, ejerciendo en la Universidad Internacional de Valencia, en la Universidad de Valencia, en la Universidad Europea de Valencia y en la Escuela Universitaria de Enfermería La Fe de Valencia. entre otras instituciones.

Comencemos por lo más básico ¿Qué significa y qué implica el término humanización en el contexto de la sanidad?

La atención sanitaria es algo que, como profesionales sanitarios, por un lado, y como responsables de formación de miles de estudiantes de ciencias sanitarias, por otro, nos preocupa extremadamente. Y es que no es un aspecto de la atención que podamos permitir ignorar o minimizar. Humanizar es lo contrario de cosificar, es decir, tratar a las personas no como objetos sino con dignidad y respeto, en todas las esferas de la persona como es el plano tanto físico, como psicológico y social, además de otras como las más espirituales, culturales, sus creencias, valores… Sin embargo, cosificar consiste en transformar a alguien en una cosa, algo que no podemos permitir ni tolerar, en especial en la atención a personas con patologías, con patologías ocasionalmente graves o muy graves, e incluso en los procesos terminales de la vida. En ese contexto de la asistencia sanitaria, la humanización es un concepto clave porque hablando de nuevo de antónimos, lo contrario de humanizar podría llamarse deshumanizar, algo inaceptable. Y es que lo que llamamos repetidamente “sistema sanitario” no deja de ser personas que cuidan, atienden o curan a otras personas; personas que educan, ayudan, y resuelven o previenen los problemas de salud de otras personas. Y ahí radica la severidad de ello, que entre personas pueda haber en determinados momentos un trato escasamente humano alejado de lo que serían un cuidado aceptable y deseable, social y profesionalmente.

Image
Dr. Vicente Gea - Decano Facultad de Ciencias de la Salud VIU.jpg

Dr. Vicente Gea Caballero

¿Por qué es necesario ‘humanizar’ la asistencia sanitaria? ¿Qué deficiencias presentan nuestros sistemas y modelos actualmente en ese sentido?

La atención sanitaria hay que humanizarla más porque no podemos permitir que se trabaje de otro modo. Quién elija como profesión cualquier ciencia sanitaria, tiene que asumir que las relaciones humanas son la base del trabajo diario, en cualquier lugar y condición, además de los avances científico-técnicos. El respeto máximo a la dignidad humana es un requerimiento social, pero también ético y moral, regulado por todos los códigos deontológicos de absolutamente todas las profesiones sanitarias, que hay que aceptar con agrado, cumplir de la mejor de las maneras posible, y entre todos vigilar además que se cumplan y que no se transgredan. No hacerlo puede ser considerado mala praxis e incluso puede (y debe) conllevar la expulsión de los Colegios de Profesionales. En un contexto en el que la colegiación es obligatoria para el desempeño profesional, eso impediría incluso poder ejercer como profesional en España. 

Pero es cierto que la pregunta era porqué hay que humanizarnos más; diría que los sistemas de salud han evolucionado muchísimo, se han modernizado y tecnificado hasta un punto que era difícil estimar hace unas décadas. Este trabajo tan técnico, o científico-técnico, es posible que provoque que los profesionales deban estar muy preocupados y centrados en formarse y mejorar en tecnologías avanzadas, digitalización, procedimientos y técnicas ultra complejas, centrándose en la técnicas y pudiendo descuidar en ciertos momentos los aspectos más básicos de las profesiones sanitarias; como son sus bases humanísticas, la comunicación y las relaciones humanas, y los valores humanos, que son inherentes a las personas y sociedades, pero que son aprendidos. Esos valores se aprenden desde la niñez en el ámbito familiar y social; también se aprenden en las Facultades, pues la formación en valores y aspectos éticos preocupa mucho al profesorado y las instituciones superiores; incluso una vez egresados, los propios sistemas sanitarios y las universidades ofrecen formación avanzada en humanización y en cuidados humanos. Y aún así, reconocemos la necesidad de seguir formando, mejorando, investigando, lo que creo que deja claro que una mejor atención humana y humanizada es un deseo de todos y que siempre es posible mejorar.  

¿Cómo se consigue esta humanización de la salud?

La humanización es un trabajo de todos, con todos y para todos. Para conseguirla, es necesario colocar realmente a las personas y pacientes como eje de la asistencia, prestando una atención centrada en la persona. La sociedad y el sistema han normativizado la atención a la salud para que se cumplan ciertas normas y criterios, y se han creado planes de humanización para mejorar la atención y el cuidado de las personas. Los y las profesionales están más formados, preocupados y sensibilizados que nunca con la humanización; pero si no conocemos, escuchamos y comprendemos cada situación personal, cada experiencia del paciente y su familia, actuaremos de forma estandarizada y poco adaptada a la situación con todos los pacientes, cuando cada persona tiene un contexto y unas necesidades variables e incluso cambiantes en el tiempo que debemos respetar. El trato desde un enfoque único, global, integral y respetuoso es esencial.

Parece sencillo, parece incluso la única opción, porque parece difícil no hacerlo así, o inadmisible no hacerlo así. Sin embargo, el día a día de la actividad, la urgencia, la sobrecarga, el exceso de demanda o la hiper-frecuentación, la falta de recursos humanos, los procesos y los procedimientos, no siempre idóneos, los procesos de burnout profesional o lo opuesto, la monotonía o la falta de estímulo por la mejora o de fijarse nuevas metas como persona y como profesional, diría que incluso los modelos de liderazgo de gestores que en ocasiones no son liderazgos amables… hay una lista interminable de obstáculos que, de no ser controlados, evitan que se consiga la mejor atención posible, la excelencia en el cuidado.

Pero no sólo eso; también hay que preocuparse y ocuparse globalmente para la mejora global, evitando muchos de los obstáculos expuestos. Hay que preocuparse e invertir en investigación, y trasladar los resultados a la práctica: generar nuevo conocimiento para mejorar las prácticas sanitarias, compartirlas y divulgarlas. Pero en especial, hay que facilitar y estimular el uso de esas nuevas prácticas, y hay que insistir en la sensibilización de todos y todas, porque esto también afecta usuarios/as, respetando todos los derechos y deberes que tenemos, y siendo solidarios.  

Debe quedar claro pues que la humanización es responsabilidad del sistema de salud y de sus profesionales, pero que la construimos entre todos.

Image
Logo Cátedra Humanización - VIU.jpg

 

 

Descubre las noticias sobre la Cátedra de Humanización y la labor que se realiza desde VIU en pos de la Humanización haciendo click en la imagen

¿Qué acciones se han realizado y se están realizando desde VIU en este sentido?

La Universidad Internacional de Valencia y su Facultad de Ciencias de la Salud están sumamente implicadas en la práctica sanitaria humanizada. Esta prioridad es una realidad al poder comprobar que VIU, a través del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, junto con ASISA y Proyecto HUCI, han creado la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria, una cátedra transversal a la Universidad cuyo objetivo principal es la promoción de la docencia, la investigación y la divulgación en el ámbito de la humanización de la sanidad, a la vez que busca establecer los puentes necesarios entre las instituciones académicas, sociales y empresariales, para lograr un impacto positivo en la humanización sanitaria en todos sus ámbitos.

Creo que es necesario compartir que, además, la Humanización forma parte del plan estratégico tanto de la Universidad Internacional de Valencia como de la Facultad de Ciencias de la Salud. Es uno de sus pilares fundamentales.  La cátedra trabaja transversalmente con todas las titulaciones sanitarias y otras no sanitarias para que la humanización no sea sólamente parte de los planes de estudio, sino un valor académico y humano básico e irrenunciable, que impregne la docencia y el aprendizaje. Se incorporan actividades a los títulos clínicos desde una perspectiva multidisciplinar, como no puede ser de otro modo al ser fiel reflejo de lo que sucede en el día a día de los centros sanitarios. Además, se celebran multitud de Jornadas, actividades y eventos, tanto internos como externos, y se promociona la investigación y la participación del claustro y del alumnado en ellas.

¿Cuáles son los planes a futuro que se trabajan desde VIU para trabajar en la humanización de la salud?

Para el futuro, esperamos poder seguir haciendo crecer la investigación y la divulgación a través de potenciar la producción y actividad de nuestra Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria, de la Fundación ASISA, proyecto HUCI y la Universidad Internacional de Valencia, entre otras estrategias. También se pretende disponer de una estructura de profesorado investigador y experto en humanización, con actividad interna de carácter académico, pero que preste además soporte a las necesidades de la Cátedra. Por supuesto, seguir culturizando en humanización y formando transversalmente a todo el claustro y el alumnado de la Facultad de Ciencias de la Salud es algo táctico, porque todo lo que se pretende, en esencia, es trasladar el conocimiento a la práctica, y por ello, el fin último es mejorar la asistencia sanitaria desde una perspectiva más humanizada y digna formando profesionales. Y para ello, seguir incentivando la investigación es esencial, para poder proponer nuevos modelos y prácticas más seguras y humanas.

 

Emilio Vivallo - Content Manager Departamento de Comunicación de VIU
Emilio Vivallo-Ehijo

Equipo de Comunicación de la Universidad Internacional de Valencia.