grafología
Ciencias de la Salud

Grafología: todo lo que debes saber

Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud

La grafología es una disciplina profesional de gran valor en ámbitos como la psicología y la criminalística. La metodología utilizada para los análisis de la grafía ha evolucionado junto con la tecnología y el lenguaje moderno. En este artículo, profundizaremos en los aspectos que estudia esta ciencia y de qué manera nos ayuda a conocer a una persona a través de su escrito.

Image
Pregrado en Psicología - LATAM

¿Qué es grafología?

En términos generales, se trata de una ciencia que se centra en analizar la escritura de las personas mediante diferentes mecanismos. Su objetivo es ayudar a describir la psique y conducta de alguien por medio de la identificación de ciertos elementos presentes en su caligrafía.

El estudio grafológico empezó a desarrollarse a mediados del siglo XV, de la mano de Camilo Baldo, un profesor de Filosofía de la Universidad de Bolonia. En 1830 se fundó la primera Escuela de Investigación Grafológica en Francia, lo que dio pie a la creación de conceptos como la grafología simbólica. A principios del siglo XX, este método se asentó en América Latina con la Sociedad Argentina de Grafología.

Su larga historia y desarrollo ha permitido que su aplicación profesional sea bastante diversa. Disciplinas como la criminología y la psicología son algunas en las que el análisis de manuscritos cumple un papel sumamente importante. En ambas áreas, el estudio grafológico funciona como una herramienta útil para entender el modo en el que un ser humano percibe su entorno.

¿Para qué sirve?

La grafología tiene como objetivo brindar detalles sobre distintos aspectos de la personalidad de un individuo, de ahí su gran utilidad dentro del área de la psicología. Esta técnica se puede aplicar de diversas formas, entre las cuales podemos mencionar las siguientes:

  • Para entender a los niños. La aplicación de la grafología pedagógica pretende ayudar a comprender la estructura mental de los infantes a través de la interpretación de dibujos y escritos. En los adolescentes, este método se emplea con el objetivo de crear estudios de orientación vocacional más efectivos. La grafología pedagógica también contribuye a saber si un joven ha sufrido traumas emocionales o psicológicos severos.
  • Para la publicidad. La aplicación del análisis de caligrafía en publicidad favorece el desarrollo de logotipos y campañas de marketing. Por medio de este método, las empresas pueden comunicar visualmente a sus consumidores cuáles son sus valores y visión a nivel comercial y social.
  • Habilidades caligráficas. Los conocimientos que aporta la grafología resultan bastante efectivos para determinar la autoría de un manuscrito, por ejemplo. Para ello, es necesario comparar la letra o firma de una persona, una práctica muy común en las ciencias penales.

Grafología en criminalística

La grafología forense es una rama científica en la que se examinan los grafos para profundizar en las tendencias patológicas del autor de un escrito. En este caso, el método no busca conseguir un diagnóstico, sino más bien crear un perfil psicológico objetivo de la persona. Por tanto, podemos decir que, dentro del ámbito criminalístico, el estudio de los grafos juega un rol cada vez más importante en la resolución de un crimen.

Existen casos como los de Helena Jubany, en los que el análisis de un manuscrito ha sido de gran ayuda para identificar a posibles sospechosos. Gracias al estudio grafológico llevado a cabo de ciertas cartas entregadas a Helena antes de su deceso, dicho caso ha sido reabierto recientemente. Las pericias realizadas 30 años después, con la ayuda de tecnología moderna, han arrojado resultados precisos para contribuir en la resolución del asesinato.

Con lo antes mencionado, queda bastante claro que, en la investigación forense, la indagación caligráfica es una disciplina que se beneficia de la tecnología. En la actualidad, se utilizan sistemas de software que comparan las letras de una persona con el fin de encontrar coincidencias con un margen de error sumamente mínimo. Al tratarse de un proceso digital, estas aplicaciones evitan cualquier tipo de errores por omisión causados por seres humanos.

Características

Para entender mejor la grafología y significado, debemos ahondar en las distintas características que presenta en el campo criminalístico. Entre algunos de los aspectos que se tienen en cuenta al momento de analizar un grafo, tenemos los siguientes:

  • Escritura reciente. Un experto en estudios grafológicos tiene la capacidad de determinar qué tan reciente ha sido redactado un manuscrito. Esto ayudará a precisar si un crimen ha sido premeditado o producto de una reacción excesivamente violenta.
  • Claridad de las líneas. El estudio forense de elementos escritos comprende, igualmente, la forma en la que se plasman las letras en un papel. Líneas muy movidas o no rectas indican un nivel de nerviosismo o estrés alto, lo cual se puede tomar como muestra de pánico por parte de un posible implicado en el crimen.
  • Legibilidad. Básicamente, este factor contribuye a determinar la capacidad de comunicación de una persona. Un nivel de legibilidad bajo se puede relacionar con problemas de habilidades sociales.
  • Los márgenes. La manera en la que se distribuyen las letras, la distancia entre los bordes y el uso de algunas palabras determinan el nivel de organización mental de un individuo, según la grafología. Cuando estos elementos son aplicados de forma prolija en un texto escrito a mano, normalmente, son indicativos de un alto nivel de inteligencia, algo común en los asesinos en serie.

El análisis de la escritura en psicología

Uno de los recursos en los que más se hace hincapié dentro de la carrera en Psicología es el proceso de examinación de grafos. La grafología ha sido usada en el campo de investigación de la psique para identificar patrones de pensamiento y relacionarlos con trastornos y otras condiciones. Además, juega un papel clave en el proceso de hallar traumas profundos para generar diagnósticos aproximados.

En los niños, por ejemplo, el estudio grafológico es sumamente útil para detallar estructuras mentales e intelectuales en los primeros años de vida. Asimismo, permite visualizar las habilidades de comunicación y capacidades de interacción social en infantes con condiciones como Asperger. De ahí su estrecha relación con las escuelas psicológicas y las diversas subdisciplinas que poseen.

Aspectos que se tienen en cuenta

Al igual que en la grafología forense, la grafología de firmas estudia ciertos aspectos de este signo manuscrito para obtener un perfil psicológico específico. Algunos de ellos son los que siguen:

  • Dirección de las líneas. Dependiendo de la inclinación o forma de las líneas en las letras, se puede conocer el estado de ánimo de una persona. Del mismo modo, esta característica sirve para saber el nivel de estabilidad emocional de un individuo determinado. Un patrón horizontal indica equilibrio emocional, por ejemplo, mientras que líneas erráticas son muestra de inestabilidad.
  • Nivel de inclinación. Estudiar la inclinación de las letras en un manuscrito será de gran ayuda para saber qué tan abierta es una persona a nivel emocional.
  • Orden. La organización, distribución, disposición y proporción de un texto están relacionadas con el equilibrio interno en ámbitos generales. Aquí se tienen en cuenta factores mentales, emocionales, físicos, etc.
  • Velocidad en la escritura. Es la que nos detalla la capacidad de reacción a estímulos externos a los que el autor está expuesto regularmente.

El estudio grafológico en la actualidad

En el caso de Colombia, los peritos grafólogos son bastante exigidos en zonas como Bogotá, en especial para identificar fraudes a través del estudio de firmas. Es una de las carreras mejor pagadas en Colombia, ya que un profesional en el tema puede llegar a ganar hasta 2,000,000 COP al mes.

A pesar de que el análisis grafológico no se puede automatizar, se han desarrollado plataformas como Grafometrics para facilitar el proceso de investigación de firmas en línea. En la actualidad, hay una clara tendencia hacia la programación de software grafológico, en donde se puede observar la implementación de inteligencia artificial. Pese a ser una tecnología relativamente nueva, se ha vuelto muy útil dentro del ámbito de investigación criminal.

Su aplicación tecnológica ha dado lugar a que se convierta en una disciplina que se puede aprender mediante estudios desde casa. Durante estos cursos, los estudiantes aprenden técnicas tradicionales de investigación y la comparación digital de muestras de grafos. De igual manera, en el campo de la salud, los másters online brindan conocimientos para hallar relaciones entre las personalidades y la forma de escritura.

¿Dónde estudiar de manera remota sobre temas grafológicos en Colombia?

¡Inscríbete hoy en la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y conoce todo sobre grafología con los mejores cursos y carreras online! Nuestro equipo docente cuenta con décadas de experiencia, por lo que aprenderás qué es grafología fácilmente. Ofrecemos más de 80 títulos diferentes cuya validez abarca todos los países del mundo. Disponemos de una oferta académica que cubre las profesiones más solicitadas en el mercado laboral actual.

Composición Áreas_Web_SAL.png
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.