institución educativa qué es
Educación

¿Qué es una institución educativa?

Equipo de Expertos en Educación

Conocer en profundidad que es una institución te será de gran utilidad para entender su importancia dentro de la sociedad. A lo largo de este artículo, te contaremos cuáles son los principales tipos de instituciones educativas y cómo se estructura normalmente un recinto académico.

¿Qué es una institución educativa?

Una institución educativa es un establecimiento que brinda servicios de formación académica a personas de distintas edades. Por tanto, los niveles van desde el ciclo básico hasta el superior. En cada uno de estos años escolares, los docentes imparten una serie de asignaturas que variarán en complejidad conforme el alumno avance en su preparación.

Para ello, cuentan con un plan de preparación estudiantil a través del cual organizan los diferentes temas. Además, disponen de un sistema de registro de puntos que los aprendientes deben superar para poder aprobar cada uno de los ciclos.

Por supuesto, las escuelas se rigen por ciertas reglas para preservar la óptima convivencia entre los estudiantes y los docentes que allí operan. Adicionalmente, un colegio debe someterse a una serie de leyes estatales con el fin de cumplir con los requisitos mínimos para ofrecer sus servicios a la población.

Tipos de instituciones educativas

Si quieres saber qué es una institución educativa en Colombia, debes tener en cuenta que estos centros se pueden clasificar en distintos grupos. Cada uno de los diferentes tipos de instituciones educativas tienen un modelo de formación escolar que varía según el sector en el que operan. Entre las principales clases de recintos escolares que existen, se encuentran las siguientes.

Públicas

Las instituciones educativas del sector público son aquellas que han sido creadas por el Estado con el fin de brindar formación académica a toda la población. Es decir, el acceso a esta clase de educación es gratuita y es impartida por profesores que trabajan de manera conjunta para una organización manejada por el Gobierno. Se trata de recintos escolares en donde se aborda en profundidad temas como la cultura del país, tradiciones, historia nacional, arte nacional, entre otros.

Los requisitos para formar parte de una institución educativa pública pueden variar según la nacionalidad del estudiante. Por ejemplo, un alumno con nacionalidad colombiana solamente deberá presentar su cédula de identidad y una foto tamaño carné. En el caso de los solicitantes extranjeros, es necesario que presenten una visa estudiantil, Permiso Especial de Permanencia y un Permiso por Protección Temporal para acceder a la educación pública colombiana.

Entre algunos de los beneficios que ofrecen las instituciones educativas del sector público, están los siguientes:

  • Oportunidad para recibir educación por parte del Estado sin costo alguno.
  • Facilidad para acceder a planes de protección estudiantil brindados por la institución.
  • Permitir el ingreso de jóvenes con bajos recursos al sistema educativo nacional.
  • Promover la sana interacción social entre estudiantes de distintos niveles socioeconómicos.

Privadas

Las instituciones educativas privadas son todas aquellas que no se encuentran ligadas a ningún organismo del Estado. En consecuencia, la formación académica que ofrecen es muy diferente a la de una escuela pública. Esto se debe, principalmente, a que los colegios privados pueden definir su pénsum de estudios de manera independiente, es decir, sin la intervención de entes gubernamentales.

Otro elemento característico de las escuelas privadas es la calidad de la formación académica que proporcionan a los alumnos. En este sentido, las exigencias educativas son más elevadas, tal y como puedes apreciar en la complejidad que tienen las asignaturas. Por estas razones, suele relacionarse la educación privada con un mayor nivel de preparación estudiantil.

Algunas de las características de las instituciones educativas privadas son las siguientes:

  • El acceso a los servicios de educación privada tiene un costo determinado por la misma institución.
  • El pénsum académico incluye un mayor número de asignaturas, las cuales resultan más complejas que las de una escuela pública.
  • Algunos centros educativos privados tienen un proceso de selección estudiantil riguroso.
  • Los requisitos para poder inscribirse en una escuela privada son más cuantiosos.

Públicas con acuerdos de gestión privada

Este tipo de centros educativos son administrados por organizaciones sin fines de lucro que mantienen una cooperación con el Estado para impartir formación académica gratuita. A diferencia de las escuelas públicas, estos colegios son gestionados por un cuerpo directivo conformado por profesionales con experiencia en educación internacional. En este caso, el financiamiento es llevado a cabo por el Estado con el fin de que la calidad de la preparación escolar cumpla con altos estándares.

Algunas organizaciones que brindan esta clase de servicios en Colombia son, por ejemplo, la Asociación Alianza Educativa y la asociación HundrED. Otro de los ejemplos más conocidos de instituciones públicas con acuerdos de gestión privada es UNICEF, una organización que opera a nivel internacional. Normalmente, el público objetivo de estos organismos no gubernamentales son la población en riesgo o con bajos recursos.

Entre las ventajas de esta clase de educación, debes conocer las siguientes:

  • Proporcionan acceso a formación académica de alta calidad a estudiantes con bajo poder adquisitivo o que viven en zonas rurales.
  • Ayudan a liminar el analfabetismo en el público adulto a través de programas de preparación especial.
  • Promueven la organización de eventos en los que se imparten cursos sobre distintos temas de interés social.
  • Impulsan la innovación en el sector educativo nacional por medio de planes educativos dinámicos e incluyentes.

Virtuales

Las instituciones educativas virtuales son aquellas que ofrecen planes de formación académica mediante portales web. En definitiva, son centros cuyos servicios son únicamente accesibles por medio de una conexión a Internet.

Cuentan con la misma estructura administrativa que uno físico, con la particularidad de que todas las labores de gestión se llevan a cabo a través de herramientas digitales. Asimismo, pueden pertenecer tanto al sector público como al privado.

Partes de una institución educativa

Para que una institución educativa pueda funcionar de un modo apropiado, debe tener una serie de secciones operativas cuyas funciones irán dirigidas a ciertas áreas esenciales. A continuación, te enumeramos algunas de las partes más relevantes en la estructuración de un centro académico.

Consejo directivo

A la hora de entender qué es el consejo directivo de una institución educativa, has de tener presente la función que cumple. Básicamente, se trata de un organismo consultivo que proporciona asesoría al director de la institución con respecto a temas relacionados con la organización, planificación y coordinación de actividades académicas. Está constituido por un grupo de docentes y profesionales con una maestría en Dirección de Centros Educativos.

Consejo académico

Es uno de los entes educativos esenciales dentro de una escuela y está conformado por rectores, directivos, profesores y coordinadores. Dichos profesionales pertenecen a distintas áreas que forman parte del plan de estudios del colegio.

Si te estás preguntando qué es el consejo académico de una institución educativa, es preciso que conozcas sus objetivos. Y es que algunas de sus funciones se centran en:

  • Estudiar y modificar el currículo estudiantil.
  • Planificar la implementación de un plan de estudios.
  • Analizar el rendimiento de los alumnos.
  • Atender las solicitudes de los aprendientes.
  • Establecer un reglamento de convivencia escolar.
  • Informar a los docentes sobre qué es el PEI en una institución educativa y cómo se implementará.

Área administrativa

Es la sección que se encarga de organizar y gestionar toda la información relacionada con las finanzas y registros fiscales de una institución educativa. Además, cumple la tarea de almacenar datos sobre cada uno de los estudiantes, docentes y empleados de los departamentos académicos. Igualmente, contribuye en la planificación de presupuestos para la elaboración de proyectos y planes de inversión.

Servicios escolares

Hacen referencia a los servicios de seguridad, higiene, formación académica y capacitación profesional que ofrece un colegio. Dicho departamento se encarga de suministrar el material estudiantil requerido a los alumnos de cada sección.

Equipo docente

Es el grupo de docentes profesionales que han realizado estudios en Educación y cuentan con la preparación necesaria para impartir conocimientos a los estudiantes. Trabajan de manera directa con la junta directiva, coordinadores y el departamento de servicios escolares.

¿Qué tipo de formación académica ofrece una institución educativa?

Un centro educativo puede brindar servicios de preparación académica en los siguientes niveles:

  • Primaria: Plan educacional dirigido a estudiantes entre los 6 y 12 años en el que se enseñan temas básicos sobre matemática, lenguaje e historia.
  • Secundaria: Nivel educativo diseñado para alumnos que han aprobado el ciclo primario y que, en promedio, se encuentran en el rango de 12 y 16 años.
  • Bachillerato: Está destinado a los alumnos que buscan una enseñanza superior con el fin de acceder a estudios universitarios o FP. En este caso, se adscriben alumnos desde los 17 hasta los 18 años.
  • Superior: Es la etapa académica planteada por instituciones universitarias cuyo público objetivo son alumnos que desean cursar una carrera profesional. El rango de edad común de los aprendientes oscila entre los 19 y 24 años.

Creemos que, con todos estos datos, ahora tendrás una mejor idea sobre qué es y cómo funciona una institución educativa. Además, esperamos haberte brindado información las claves sobre cómo organizar un centro académico. Si quieres conocer más acerca de qué es una institución educativa o estudiar las carreras mejor pagadas en Colombia, ¡te invitamos a formar parte de la Universidad Internacional de Valencia (VIU)! Ofrecemos más de 80 títulos de validez internacional.

Composición Áreas_Web_EDU.png
Equipo de Expertos en Educación
Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.