normas de convivencia en el aula Colombia
Educación

¿Qué son las normas de convivencia en el colegio?

Equipo de Expertos en Educación

Las normas de convivencia en el colegio son unos de los pilares fundamentales que garantizan el buen funcionamiento de las instituciones educativas. En este artículo abordaremos este tema con mayor profundidad al darte información sobre cuáles tipos de normas existen y cómo pueden implementarse correctamente.

¿Qué son las normas de convivencia en el colegio?

Las normas de convivencia en el colegio son una serie de reglas establecidas por una institución educativa para mantener la sana relación social entre los estudiantes. Se trata de preceptos que tienen el propósito de crear el espacio adecuado para que tanto estudiantes como profesores puedan convivir de forma positiva. Estas pautas están presentes en todos los niveles educativos, desde la educación inicial hasta la educación universitaria.

Esta guía de reglas es presentada a los estudiantes de distintas maneras según el nivel académico en el que se encuentren. Por ejemplo, a los alumnos de primaria se les hace saber estas normas a través de exposiciones didácticas en donde puedan participar. El objetivo de este tipo de proyectos es el de condicionar la conducta del joven con el fin de evitar situaciones irregulares en el aula de clases.

Si bien las normas de convivencia escolar deben ser acatadas obligatoriamente por todos los alumnos, existen casos en donde no es así. En este sentido, los centros educativos tienen la responsabilidad de hacerle saber al estudiante que la desobediencia a estas leyes puede dar como resultado un castigo. Si eres un profesional con una maestría dirección de centros educativos, es tu trabajo asegurarte de que todas estas pautas sean cumplidas en cada aula.

Al igual que los alumnos, los profesores también deben someterse a estas normas al momento de mantener comunicación con sus estudiantes. En este caso, el docente cuenta con el conocimiento necesario para lidiar con eventos irregulares que puedan suscitarse durante su horario laboral.

Tipos

Hay un gran número de centros educativos que se centran en brindar servicios de formación académica desde la etapa inicial hasta el bachillerato. Las normas básicas de convivencia en el colegio para distintos niveles educativos son:

  • Reglas escolares para niños. Las normas de convivencia en el colegio para niños son aquellas que se implementan el jardín de infantes y en la escuela primaria. Se trata de estatutos detallados en los que se explican cuáles son las formas adecuadas de conducta dentro y fuera del salón de clases. Además, están diseñadas para promover la interacción social sana entre los estudiantes mediante la prohibición del uso de palabras ofensivas.

    Este tipo de reglas escolares suelen ser planteadas en mayor cantidad en comparación con aquellas que son implementadas en niveles educativos superiores. Esto se debe a que, durante las primeras etapas de vida, el comportamiento humano es más fácil de modelar. Están dirigidas a estudiantes entre los 6 y 11 años.
  • Reglas escolares para adolescentes. Son las normas de convivencia aplicadas en la educación secundaria y el bachillerato. En esta etapa, las pautas establecidas tienden a ser menos numerosas, puesto que el alumno ya conoce las normas básicas de convivencia. En la lista de reglas de conducta, en este caso, se adicionan líneas como la prohibición del uso de teléfonos celulares y el acoso a otros estudiantes, entre otras. Están pensadas para alumnos entre los 12 y 18 años.
  • Reglas escolares para jóvenes. Se trata de reglas de conducta aplicadas en instituciones universitarias. Abarcan una gran variedad de situaciones mucho más detalladas. Algunas normas comunes, en este caso, pueden ser la no tolerancia al consumo de alcohol durante las clases, acoso sexual y fumar cigarrillos, entre otras. Van dirigidas a un público entre los 14 y 26 años.

¿Cuáles son las normas de convivencia en el colegio?

Antes de saber cuáles son las normas de convivencia en el colegio, es necesario que tengas presente que estas pueden variar según el centro educativo. Además, otro de los elementos que condicionan el tipo de reglas establecidas en una escuela es el nivel académico en el que se apliquen. Es decir, que las normas de conducta para alumnos de primaria son diferentes a las que se implementan a los estudiantes de secundaria o bachillerato.

Con esto en cuenta, podemos decirte que algunas de las normas de convivencia escolares más comunes son las siguientes:

Normas de asistencia

Se trata de las pautas en las que se le exige al estudiante cumplir con el horario académico que se le ha asignado. Esto implica que debe asistir a todas y cada una de sus clases dentro de la hora indicada en su agenda personal. En algunas instituciones se suelen agregar puntos adicionales en alguna asignación a aquellos alumnos que mantienen un buen récord de asistencias con el fin de incentivar la puntualidad.

Normas de higiene

Son las que establecen que cada uno de los miembros de la clase deben asistir al colegio con una presentación limpia en cuanto a vestimenta y limpieza corporal. Esto abarca desde la buena higiene corporal hasta la apariencia de la ropa reglamentaria que deben utilizar. Algunas reglas comunes en este aspecto pueden ser el tener dientes limpios, uñas libres de suciedad o el uso de cabello corto o recogido (en el caso de las niñas).

Otras normas de higiene escolar son el uso de vestimentas limpias, zapatos de aspecto pulcro y que cumplan con los requisitos de la institución. En algunos casos, el centro educativo proporciona zonas de higiene personal a los estudiantes para que puedan cumplir con las reglas previamente señaladas.

Normas de conducta

Son quizás unas de las reglas más importantes, ya que ayudan a condicionar el comportamiento de niños, adolescentes y jóvenes dentro el recinto escolar. Entre las normas de conducta más comunes están la no tolerancia a la agresión física, verbal o psicológica. Las normas de conducta también cubren aspectos del lenguaje, como la prohibición del uso de palabras descorteses, la instigación verbal o la producción de sonidos escandalosos.

Normas de respeto a la institución

Son aquellas en las que le exige al estudiante cumplir con todas las normativas ya mencionadas. Además, el centro educativo puede implementar reglas en las que se le solicite al alumno respetar la infraestructura de las distintas áreas en las que hará vida académica. Entre algunas de estas pautas podemos mencionar:

  • Obedecer las órdenes y solicitudes de las autoridades estudiantiles (docentes, directores, decanos, etc.).
  • Cuidar y promover el resguardo de los distintos equipos presentes en el aula de clases (pizarra, sellas, mesas, etc.).
  • Respetar la imagen de la institución a través del uso apropiado de su simbología y manteniendo una conducta ejemplar.

Importancia de las normas de convivencia

Al estudiar una maestría en psicopedagogía podrás enterarte de que las normas de convivencia escolar tienen un gran impacto psicológico en los alumnos. Esta influencia adquiere mucha más relevancia a lo largo del desarrollo del estudiante tanto dentro como fuera del aula.

Y es que para saber por qué son importantes las normas de convivencia en el colegio debemos interpretarlas desde un enfoque social. Las reglas que se establecen en un recinto educativo contribuyen a que los alumnos conozcan el tipo de conducta física y verbal que deben tener al intentar socializar. Esto creará un efecto sumamente importante en la manera en como se relacionarán con sus familiares y amigos a lo largo de sus vidas.

Por otro lado, dichas pautas ayudan a evitar cualquier tipo de accidente que pueda ocurrir en la institución, como lesiones graves causadas por un ataque físico. Otro elemento que resalta la importancia de las normas de convivencia escolar es capacidad para prevenir el bullying en distintos niveles de educación. Con las reglas de comunicación y comportamiento adecuados, así como con la ayuda de los docentes, el acoso escolar puede ser identificado y suprimido rápidamente.

Además de lo antes mencionado, las reglas de convivencia también permiten promover el óptimo rendimiento académico de los estudiantes. Esto es posible gracias a las leyes de que exigen la sana comunicación entre los miembros de una clase y la asistencia que deben prestar cuando un alumno requiere de algún tipo de ayuda.

¿Cómo hacer que se cumplan?

Las normas de convivencia escolar deben ser impartidas a través de métodos didácticos que inviten a los estudiantes a respetar todas y cada unas de las reglas. Algunas de las maneras más eficaces de hacer que un grupo de alumnos acate las pautas establecidas en una institución son:

  • Brindar incentivos o premiar a los estudiantes que han cumplido las reglas de conducta, higiene y de asistencia al final del curso.
  • Crear talleres en donde se promueva la comunicación sana entre los miembros de la clase, como charlas, debates o exposiciones.
  • Demostrar la importancia del cumplimiento de las reglas establecidas a través del ejemplo.

Creemos que con toda esta información podrás entender de mejor forma cómo funcionan las normas de convivencia en el colegio. Si tienes el deseo de cursar pregrados y maestrías en educación de manera virtual, puedes hacerlo al inscribirte en la plataforma web de VIU (Universidad Internacional de Valencia). Aquí, tendrás la posibilidad de estudiar las carreras mejor pagadas en Colombia desde la comodidad de tu casa.

Composición Áreas_Web_EDU.png
Equipo de Expertos en Educación
Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.