Cátedra Neuro Logo Header
Institucional | Investigación VIU

La Cátedra VIU-NED de Neurociencia global y cambio social consolida su misión social en su tercer aniversario

 

  • Durante su tercer año de existencia, la Cátedra VIU-NED ha reafirmado mediante diversas acciones e iniciativas su compromiso con el cambio social, mediante la Neurociencia, en países de bajos ingresos
  • A este propósito, suma su compromiso con el fomento de la investigación, divulgación y formación en el ámbito del estudio del sistema nervioso en su versión sana y en la patológica
  • La segunda mitad de 2024 presenta una agenda cargada de actividades destacadas para la Cátedra, entre las que se incluyen sus III jornadas científicas, la XVI edición del curso en Neuroanatomía clínicoquirúrgica y la publicación de su II informe, entre otras

El  pasado sábado 8 de junio se cumplieron tres años desde que la Universidad Internacional de Valencia y la Fundación Neurocirugía, Educación y Desarrollo (NED) firmaran el convenio marco mediante el cual se establecía la creación de la Cátedra VIU-NED en Neurociencia Global y Cambio Social, adscrita al Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y a la Facultad de Ciencias de la Salud de VIU. Desde entonces la Cátedra ha avanzado a paso firme, creciendo de forma exponencial y consolidando su misión de impulsar la investigación, la divulgación y la formación en Neurociencia; y su firme compromiso con el fomento del cambio social a través de la cooperación y asistencia sanitaria, alineada con la Agenda 2030 y con el programa “Global Surgery 2030” centrado en lograr la atención quirúrgica en todo el mundo especialmente en los países con menos recursos.

Durante la primera mitad de su tercer año de existencia, la Cátedra VIU-NED ha llevado a cabo diversas actividades destinadas al fomento de la investigación, la formación y la divulgación, como las ayudas a la investigación o los premios otorgados a la mejor tesis doctoral, y la realización de diversos cursos, ponencias, masterclass y jornadas científicas.

Image
Comisión mixta Cátedra VIU-NED

Comisión mixta de la Cátedra. A la izq.: Dr Rubén Rodríguez, codirector y Dra Marta Aliño, secretaria; a la der.: Dr. Jose Piquer Martínez, director Fundación NED y Dra. Mª José García Rubio, codirectora

En materia de cooperación y asistencia sanitaria, la Fundación NED ha estado presente en las actividades de la Cátedra. Esto se ha traducido en que miembros de ambas entidades colaboradoras (VIU y NED) viajaron hasta Zanzíbar, donde NED tiene una sede física asistencial con el fin de explorar posibles acciones formativas y de investigación en conjunto. A partir de esa acción han surgido fructíferas líneas de investigación, proyectos y colaboraciones en eventos científicos, todos aunados por el interés de dotar de recursos y cubrir las necesidades neurológicas de los pacientes que residen en países con bajos ingresos.

Reflexionando sobre estos tres años de existencia de la Cátedra, el Dr. Jose Piquer Martínez, director de la Fundación NED, ha comentado que “La Cátedra ha cumplido tres años logrando más de lo que imaginamos cuando la creamos junto con la Universidad Internacional de Valencia (VIU). En este tiempo hemos mostrado que es posible poner las neurociencias al servicio del cambio social. También hemos puesto en valor la colaboración entre la Universidad y el tercer sector. Confiamos en seguir logrando nuevos hitos en los próximos años.”

Image
Entrega Premio mejor tesis doctoral 2023 Cátedra VIU-NED

Entrega de la I edición del Premio a la Mejor Tesis Doctoral

En esta misma línea se ha expresado la Dra. María José García Rubio, codirectora de la Cátedra VIU-NED y PDI de la Facultad de Ciencias de la Salud de VIU, quien ha señalado que “Se trata de una cátedra de investigación con una elevada actividad repartida de forma equilibrada entre los objetivos para los que fue creada. El equipo humano y especializado que compone esta cátedra es sin duda su alma mater. Las habilidades de comunicación y coordinación, las propuestas e ideas son un elemento constante en todas las reuniones, y eso eleva la calidad de las actividades de forma inmediata. Para mí, es un placer asumir el cargo de la codirección de esta cátedra en Neurociencia global y cambio social”.

Por su parte, el Dr. Rubén Rodríguez Mena, codirector de la cátedra, ha explicado que “Desde sus inicios he podido ser parte de la comisión mixta de la Cátedra VIU-NED y ahora incluso como codirector. En mi opinión, esta cátedra de investigación es una iniciativa que permite el avance en el conocimiento del cerebro humano y sus funciones, potenciando el desarrollo de la investigación orientada a los tratamientos y abordajes más innovadores teniendo en cuenta los recursos de cada contexto. Además, el impulso de la formación especializada es fundamental para la cualificación de los profesionales especialmente en los países con bajos ingresos cuyos desafíos en Neurociencia y cambio social son indiscutibles”.

Image
Dr. Rubén Rodríguez durante el curso de neuroanatomía Alzira 2023

El Dr. Rubén Rodríguez Mena durante las prácticas de laboratorio del XV Curso Especializado en Neuoranatomía

La agenda de la Cátedra VIU-NED para lo que resta de 2024 se dibuja intensa y cargada de hitos. Su codirectora, Dra. María José García Rubio, volverá a poner rumbo a Zanzíbar, para realizar una nueva misión de cooperación conjunta en las instalaciones de NED; se celebrarán las III Jornadas Científicas de la Cátedra, los próximos 26 y 27 de septiembre;  se renovará la colaboración de la cátedra en la XVI edición del curso especializado en Neuroanatomía Clínicoquirúrgica organizado por la Fundación NED; y se publicará el segundo informe de la Cátedra VIU-NED, marcando de esta forma otro hito en la producción divulgadora de esta. 

Este segundo informe destaca la parte Educacional del método ETE propuesto por la Cátedra VIU-NED en su primer informe. Por ello, se enfoca en destacar el panorama educativo en la especialidad de Neurocirugía en países con bajos ingresos. Para ello, se especificarán tres partes dentro del mismo. Por un lado, se describirá el perfil formativo del futuro neurocirujano en países con altos y bajos ingresos, con el fin de establecer el foco en las Necesidades formativas de las zonas con menos recursos; a continuación, se propondrá una serie de iniciativas como posible solución a algunas de las necesidades; y finalmente se expondrán las coincidencias entre las necesidades y las iniciativas, todo ello desde la especialidad de neurocirugía.

Image
Portada Informe Cátedra VIU-NED

Portada del primer informe de la Cátedra VIU-NED

Las actividades planificadas por la Cátedra para la segunda mitad de 2024, demuestran, un año más, el enorme compromiso de todos y todas quienes integran la cátedra con la divulgación, investigación y formación en Neurociencia. Un compromiso que, en tres años de vida, han convertido a la Cátedra VIU-NED en un referente en su ámbito de saber, como queda demostrado por el crecimiento exponencial del interés que reciben sus actividades por parte de la comunidad académica, investigadora y clínica-asistencial y el impacto que generan sus acciones e iniciativas.

 

Emilio Vivallo VIU
Emilio Vivallo-Ehijo

Equipo de Comunicación de la Universidad Internacional de Valencia.