
Maestría Oficial en Energías Renovables
Impulsa tu trayectoria profesional y conviértete en un especialista clave en la transformación del sector energético a nivel mundial.
Requisito de acceso: Grado, licenciatura o título universitario.
Ingeniería de la energía, industrial, electrónica, mecánica, química, geológica, civil o afines. Informática o Ingeniería de Telecomunicaciones.
PLAZAS LIMITADAS
Reserva tu cupo y comienza a pagar tus cuotas en octubre
- Online
- 60 ECTS
- Oct. 2025
- Castellano
Maestría en Energías Alternativas en línea
La crisis energética y medioambiental exige acciones urgentes para reducir la dependencia de fuentes convencionales y combatir el cambio climático, y en este esfuerzo es imprescindible contar con profesionales altamente preparados que puedan aportar e implementar soluciones. Para ayudar a responder a esta necesidad, la Escuela Superior de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de VIU ha creado la Maestría en Energías Renovables, un programa diseñado para ofrecerte una formación de alto nivel, totalmente alineada con las innovaciones y necesidades del sector. Su plan de estudio te dota de los conocimientos, herramientas y competencias para potenciar tu capacidad investigadora e innovadora para generar y transferir conocimiento; y su amplio equipo de partners te permite acceder el entorno profesional de forma directa.
¿Por qué estudiar Energías Alternativas en modalidad en línea?
La Maestría en Energías Alternativas te brinda un enfoque integral sobre el sector, permitiéndote comprender en profundidad las tecnologías clave en el desarrollo de fuentes sostenibles de energía. A través de este programa, adquirirás las competencias necesarias para desempeñarte en diversas áreas dentro de empresas especializadas en servicios energéticos, incluyendo el diseño, la construcción de equipos, el montaje, la operación y el mantenimiento de sistemas renovables.
El plan de estudios del programa se estructura en tres bloques principales:
- Contexto energético y medioambiental.
- Energías renovables.
- Gestión Energías Renovables.
¿Qué hace única a la Maestría en Energías Alternativas de VIU?
La Maestría en Energías Alternativas de VIU te ofrece una formación avanzada y especializada en uno de los sectores clave para el futuro energético. A través de un enfoque práctico y actualizado, adquirirás las competencias necesarias para liderar la transición hacia un modelo más sostenible. Este programa destaca por:
- Especialización en tecnologías emergentes: Profundizarás en energías renovables con alto potencial laboral, como la eólica marina, la geotérmica, las energías del mar y los biocombustibles.
- Formación integral en energías consolidadas: Desarrollarás conocimientos en fuentes ampliamente utilizadas como la eólica, solar térmica, solar fotovoltaica, hidráulica y biomasa.
- Enfoque técnico y estratégico: Recibirás formación específica en Auditoría Energética y Gestión, combinando conocimientos técnicos con una visión de eficiencia y sostenibilidad.
- Claustro de expertos: Aprenderás de docentes especializados y accederás a seminarios impartidos por doctores y profesionales de instituciones clave como ENDESA, Ciemat, Urbaser, UNEF y ASIF.
- Herramientas profesionales: Utilizarás software especializado, como PowerWorld, Global Wind Atlas, Solar CCP y PVGIS, para análisis y simulaciones avanzadas.
- Formación práctica: Aplicarás lo aprendido a través de proyectos, simulaciones y estudios de casos reales, fortaleciendo tu experiencia en entornos profesionales.
- Metodología 100% en línea, flexible y accesible: Clases interactivas en vivo que quedan grabadas y puedes consultar cuando quieras. Exámenes y defensa de tesis completamente en línea.
Un programa eminentemente práctico
Una herramienta de aprendizaje clave dentro del Área de Ciencia y Tecnología de la Universidad Internacional de Valencia son los Laboratorios online. Estos espacios en línea, basados en diferentes tipos de tecnologías virtualizadas y escritorio remoto, impulsan una dimensión práctica en tu adquisición de los conocimientos, dándote acceso al software necesario para la realización de las actividades prácticas.
Algunas de las herramientas que utilizarás en este programa son:
- PowerWorld para análisis de Sistemas Eléctricos de Potencias incluyendo el impacto de la integración de Energías Renovables.
- Global Wind Atlas para explorar los recursos eólicos a través de mapas interactivos en cualquier región del mundo y para identificar zonas potenciales de generación de energía eólica.
- PVGIS para obtener la estimación de la producción fotovoltaica a partir de datos como la ubicación de la instalación, la potencia pico o la inclinación y orientación de los módulos, también nos sirve para generar datos radiométricos anuales, mensuales y horarios y el denominado “año meteorológico tipo” (TMY por sus siglas en inglés), conjunto de datos horarios a lo largo de un año utilizados en simulaciones dinámicas de sistemas solares.
- Solar CCP para obtener el ángulo de incidencia, la altura solar y el azimut solar cada 5 minutos de un día específico del colector cilíndrico parabólico.
- F-Chart para apoyar el dimensionado y el comportamiento térmico anual de instalaciones solares de Agua Caliente Santiaria, calefacción y piscinas.
- HULC para apoyar en auditorías energéticas.
- Matlab, OpenFOAM, Python, QGIS, R, SPSS como herramientas de apoyo para la elaboración de Trabajos Fin de Máster (según tema).
¿Por qué estudiar en VIU?
Somos parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta, compuesta por 22 instituciones en España, Andorra, Francia, Egipto, Italia, Marruecos, Colombia y EEUU. Con más de 150.000 estudiantes de 100 países, ofrecemos una formación de alcance internacional.
Título reconocible por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación - Senescyt de Ecuador
Maestría Oficial en España, certificada por ANECA y reconocida en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). El reconocimiento del título en cualquier otro país fuera de Europa dependerá del marco regulatorio vigente y del proceso correspondiente en el momento de la solicitud.
Al finalizar tus estudios podrás solicitar el certificado CINE UNESCO que avala tus estudios y la categorización de los mismos para realizar el proceso de Reconocimiento de títulos extranjeros ante Senescyt.
Plan de Estudios de la Maestría en Energías Alternativas en línea
Tipos de materia | ECTS |
---|---|
Obligatorias | 42 |
Optativas | 12 |
Tesis Final | 6 |
Total de Créditos | 60 |
Asignatura | Tipo | ECTS |
---|---|---|
Complemento Formativo | 3 | |
Complemento Formativo | 3 | |
Complemento Formativo | 3 | |
Complemento Formativo | 3 | |
Complemento Formativo | 3 |
Primer cuatrimestre | Segundo cuatrimestre | Tipo | ECTS | |
---|---|---|---|---|
| Obligatoria | 6 | ||
| Obligatoria | 6 | ||
| Obligatoria | 6 | ||
| Obligatoria | 6 | ||
| Obligatoria | 6 | ||
| Obligatoria | 6 | ||
| Obligatoria | 6 | ||
| Optativa | 6 | ||
| Optativa | 6 | ||
| Optativa | 6 | ||
Trabajo Fin de Máster | 6 |
Perfil profesional de la Maestría en Energías Alternativas
Al finalizar la Maestría en Energías Alternativas, estarás preparado para acceder a un mercado laboral con enormes oportunidades laborales. Podrás desempeñarte en roles como:
- Director de Proyecto, Diseño e instalación de Sistemas Energéticos Renovables (energía solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica, de la biomasa, de las mareas, etc.).
- Director o Responsable de Departamentos I+D+i, tanto en organismos públicos como en empresas privadas.
- Responsable de Control, gestión, operación y mantenimiento de explotaciones de energías renovables.
- Responsable/Gestor de Política energética y medioambiental.
- Consultor/a en el ámbito de las energías renovables.
- Auditor energético (ahorro y eficiencia energética de instalaciones).
Para ingresar a la Maestría en Energías Alternativas, es necesario contar con un Título Universitario de tercer nivel, Grado Académico o Licenciatura en áreas afines, como:
- Ingenierías: Energética, Industrial, Electrónica, Mecánica, Química, Agronómica, Forestal, de Minas, Geológica, Marítima, Naval, de Materiales, Civil y Aeroespacial.
- Ciencias: Físicas, Ambientales, del Mar, Químicas, Matemáticas y Estadística.
- Tecnología: Ingeniería Informática y Tecnologías de la Telecomunicación.
- Arquitectura.
NOTA: Según la titulación de acceso a la maestría, podrá ser necesario que realices algunos complementos formativos.
Documentos que te pueden interesar:
Plan de Desarrollo Profesional y Habilidades Directivas
Complementa tu perfil profesional con formación adicional incluida en tu matrícula.
Comienza a crecer desde el momento en el que te matriculas. El Plan de Desarrollo Profesional te ofrece una exclusiva formación en habilidades directivas, que podrás cursar a tu ritmo, aumentando aún más tu empleabilidad y las competencias de tu perfil profesional.
El Plan de Desarrollo Profesional de VIU incluye:
- 4 cursos auto formativos sobre:
- Solución de Problemas.
- Resiliencia.
- Inteligencia Emocional.
- Habilidades de Comunicación.
- Certificado de realización, una vez finalizados.
- Puedes cursarlos de manera independiente, o realizar los 4 cursos en conjunto.