Imagen Cabecera MU Violencia de Género
Jurídico | 12ª Edición

Maestría Oficial en Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género + Diploma en Agente de Igualdad

Enfoque interdisciplinar que aborda el derecho, la criminología, la salud y la educación.

ÚLTIMAS PLAZAS

  • Abril 2025
  • 360 plazas anuales
  • 60
  • Online
Apertura de expediente gratuita y hasta un 37% de descuento Hasta el 28 de marzo

Maestría en Violencia de Género Online

La violencia contra la mujer es uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la sociedad. Esta situación se sitúa en el marco de la violencia de pareja, entendida como aquella que es ejercida en el contexto de una relación íntima por un miembro de la pareja hacia el otro.

La Maestría Oficial en Violencia de Género se estructura en tres módulos teóricos principales subdivididos en 8 asignaturas y dos módulos finales dedicados a las prácticas y realización de la Tesis Final. Un programa donde se trabaja la prevención, sensibilización, la intervención y el abordaje interdisciplinar, entre otros aspectos. 

¿Qué hace a esta maestría única?

  1. Título oficial reconocible por SENESCYT.
  2. Incluye el Diploma en Agente de Igualdad.
  3. Enfoque interdisciplinar e interprofesional abordando las grandes áreas de intervención en las violencias contra las mujeres: jurídica, psicológica, social y educativa.
  4. Perspectiva estructural y visión internacional de las violencias contra las mujeres.
  5. Plana docente interdisciplinar con puestos relevantes en igualdad y violencia de género.
  6. Prácticas presenciales en ámbitos laborales reales: CFSE, instituciones penitenciarias, intervención social, intervención psicológica, planes de igualdad, entre otros.
  7. Docencia, exámenes y defensa del TFM online.
  8. Trabajos de fin de título y exámenes online sin desplazamientos. Obtén tu título oficial de forma 100% online gracias a la seguridad y rigor del sistema de acreditación biométrica y antifraude, mediante reconocimiento facial y monitorización de la actividad de la pantalla y verificación del entorno mediante una segunda cámara.
  9. Metodología flexible, con clases online en vivo.
  10. Videoconferencias expertas y masterclass con personas de relevancia en la materia.
  11. Tendrás acceso a la biblioteca jurídica más prestigiosa: “Tirant lo Blanch”.

Malla curricular

*NOTA: Debido a la variedad de estos perfiles de ingreso pertenecientes a distintas áreas de formación, se considera óptimo cursar complementos formativos previos a la impartición de las materias del Máster.

Descargas

Acceso y campo ocupacional

  • Los campos de aplicación de esta maestría son tan extensos como la actividad humana misma:

    • Intervención con víctimas:

    Ámbitos sanitarios, organizaciones sin ánimo de lucro, fundaciones, casas de acogida, teléfono 24 horas...

    • Intervención con maltratadores:

    Régimen abierto o instituciones penitenciarias.

    • Agentes de igualdad 

    Administraciones locales (ayuntamientos, diputaciones), unidades comarcales, asociaciones de mujeres, empresas y sindicatos...

    • Ámbito jurídico y de abogacía  

    Abogados, juzgados, asesoramiento legal.... 

    • Ámbito educativo 

    Prevención de la violencia de género en adolescentes, psicoeducación en colegios e institutos, educadores sociales....

    • Ámbito empresarial 

    Departamentos jurídicos y de recursos humanos. Comisiones del plan de igualdad en las empresas.

    • Ámbito policial 

    Unidades de prevención, asistencia y protección: UPAP; Unidades de familia y mujer: UFAM.

    • Trabajo social  

    Prevención, colaborar en la captación de las mujeres susceptibles de intervención, conocer y estudiar la problemática socio-familiar de las mujeres con sospecha para diagnostico social y planificación de intervenciones...

  • El perfil de ingreso para la titulación de la maestría en violencia de género es el de titulados de Grado (o equivalente) en áreas de conocimiento afines a la temática del máster como:

    • Ciencias Jurídicas: Derecho, Criminología, Ciencias Políticas, Trabajo Social.
    • Ciencias de la Salud: Psicología, Medicina, Psiquiatría, Enfermería.
    • Ciencias Sociales y Humanidades: Historia, Antropología, Sociología, etc.
    • Ciencias de la Educación: Educación Primaria e Infantil, Pedagogía, Educación Social, Psicopedagogía, Profesores de Secundaria.
    • Ciencias de la Comunicación: Publicidad, Periodismo, etc.
    • Otros estudios que desarrollen competencias y/o contenidos de estudios específicos de Género interesados en conocer la aplicación de las cuestiones vinculadas a la intervención en la violencia de género en su disciplina y acabar con la discriminación por razón de género.  

    *NOTA: Debido a la variedad de estos perfiles de ingreso pertenecientes a distintas áreas de formación, se considera óptimo cursar complementos formativos previos a la impartición de las materias del Máster.

Infórmate

Necesitamos saber más de ti para atenderte de forma personalizada. Sin compromisos.

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.