Entrega sello EFQM 400 VIU - header
Institucional

VIU recibe de forma oficial el sello EFQM 400

  • La Universidad Internacional de Valencia recibió de forma pública el certificado, en un acto celebrado por el Club Excelencia en Gestión
  • El sello EFQM 400 obtenido por VIU certifica la excelencia, innovación y sostenibilidad de su modelo
  • La Dra. Mónica Rodríguez Gascó, Vicerrectora de Calidad y Sostenibilidad de VIU, participó en uno de los diálogos celebrados en el evento

La Universidad Internacional de Valencia ha recibido de forma oficial y pública su primer sello EFQM 400. La entrega ha sido durante el acto “Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible 2025” organizado por la asociación multisectorial sin ánimo de lucro Club Excelencia en Gestión.

En el evento ha participado la Dra. Mónica Rodríguez Gascó, Vicerrectora de Calidad y Sostenibilidad de la Universidad Internacional de Valencia. La Dra. Rodríguez Gascó ha formado parte de uno de los diálogos celebrados, que tenían por finalidad exponer algunos casos de éxito de esta edición de los sellos EFQM y compartir su experiencia en el proceso de obtención de este. Al respecto, la Vicerrectora de Calidad y Sostenibilidad de VIU señaló que “la Universidad VIU se ha consolidado una cultura basada en la formación y en el crecimiento del talento, a través de la innovación docente, la sostenibilidad, la investigación y la transferencia de conocimiento para hacer progresar la sociedad”

Image
Dra. Mónica Rodríguez Gascó, Vicerrectora de Calidad y Sostenibilidad de VIU. Recibiendo sello EFQM 400.

La Dra. Mónica Rodríguez Gascó, Vicerrectora de Calidad y Sostenibilidad de VIU (al centro), recibiendo el sello EFQM 400

Ahondando más en la motivación de VIU para obtener este sello, la Dra. Rodríguez Gascó explicó que “hoy en día, la Universidad Internacional de Valencia tiene, entre sus principales objetivos, ofrecer la mejor formación para la empleabilidad. Por eso la Universidad Internacional de Valencia forma a sus estudiantes a través de programas con carácter innovador e internacional, en los que se formen profesionales competentes y con sensibilidad frente a los retos sociales. A esa transformación responde también nuestro modelo de aprendizaje experiencial, donde el estudiante trabaja ocho competencias: Técnica (específica del área de estudio), social (sensibilidad frente a los ODS), digital (uso crítico y seguro de las TIC), pensamiento crítico (análisis y evaluación de la información), comunicativa (comunicación exitosa), colaborativa (trabajo en equipo), emprendedora (generar valor a la sociedad) y resolución de problemas”.

En este sentido, cabe destacar que el sello EFQM obtenido es un reconocimiento, de carácter internacional, otorgado a VIU por el trabajo realizado desde 2021 en pos de la innovación, sostenibilidad y excelencia de su modelo. Un trabajo en que es indispensable el factor humano, el verdadero pilar sobre el que se articula la Universidad, tal como señaló la autoridad de VIU: “Contamos con claustro comprometido docentes cualificados, con vocación por enseñar y acompañar a los estudiantes en su experiencia en la universidad. Desde el Vicerrectorado de Docencia a Innovación Educativa se ha diseñado un plan de formación para fortalecer y actualizar las habilidades del Personal Docente e Investigador con el objetivo de brindar una formación digital avanzada en docencia e investigación que sea aplicada de manera directa en nuestras aulas”, recalcó, destacando también el rol de “los equipos multidisciplinares que tiene la universidad para impulsar la excelencia, la innovación y la sostenibilidad como el comité de excelencia, el centro de innovación docente y el comité de sostenibilidad”. 

Image
Dra. Mónica Rodríguez Gascó, Vicerrectora de Calidad y Sostenibilidad de VIU. Intervención durante el acto de entrega de sello EFQM 400.

La Dra. Rodríguez Gascó durante un momento de su intervención

Por su parte, Tomás Pascual Gómez-Cuétara, presidente del Club Excelencia en Gestión y presidente de Pascual, destacó el hecho de que las organizaciones que trabajan para conseguir el Sello EFQM cuentan con un objetivo común: “Generar confianza en nuestros grupos de interés, evidenciando las mejoras que logramos año tras año en materia de gestión y mostrarlas así a nuestros clientes, equipos de trabajo, proveedores e inversores”.

En el acto también ha participado Alberto Durán, vicepresidente primero del Grupo Social ONCE y presidente de honor del Club Excelencia en Gestión, quien fue el encargado de cerrar el evento. En su intervención señaló que “Es muy importante que las organizaciones sean capaces de influir en la sociedad con mejores directivos que estén mejor formados, organizaciones que lleven en su cultura la idea de la inclusión y de dar una mejor atención a colectivos vulnerables. En definitiva, que con su actividad ayuden a construir una sociedad mejor”, aseguró.

Las entregas de los Sellos EFQM, que se han dividido en tres bloques, han estado alternadas con varios diálogos entre ponentes expertos. En ellos se ha hablado sobre estrategias de gestión del cambio y de fórmulas para fomentar la transformación y la innovación dentro del entorno empresarial y de las organizaciones en general.

El primero ha servido para destacar tres casos de éxito de organizaciones que cuentan con un Sello EFQM, y en él han participado: Carmen Delia Arencibia Quintana, directora gerente de Asociación Aprosu; Nacho Torre, director de Estrategia, Transformación y Dato, y director general en Ibercaja; y la Dra. Mónica Rodríguez Gascó, directora de Calidad y Sostenibilidad en la Universidad Internacional de Valencia.