David Pavón
David Pavón
Dr. David Pavón Herradón

CURRÍCULUM VITAE

Nombre y Apellidos: David Pavón Herradón

Asignaturas: 

  • Derecho Procesal II (Proceso Penal) (Grado en Derecho)
  • Teoría del Delito y sus Elementos (Grado en Criminología y Ciencias de la Seguridad)
  • El proceso penal (Grado en Criminología y Ciencias de la Seguridad)
  • Trabajo Final de Grado (Grado en Criminología y Ciencias de la Seguridad)
  • Derecho Penal y Penitenciario en el ámbito criminológico (Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Criminología)
  • La delincuencia y su tratamiento (Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Criminología)
  • Trabajo Fin de Máster (Máster de Abogacía y Práctica Jurídica)

Titulación, institución y año de finalización: 

  • Doctor en Derecho, Universidad Complutense de Madrid, 2015
  • Diplomado en Estudios Avanzados, Universidad Complutense de Madrid, 2004
  • Licenciado en Derecho, Universidad Complutense de Madrid, 2002
  • Diploma en Conocimiento de Instituciones Europeas, Universidad Complutense de Madrid – Cátedra Jean Monnet, 1999

Experiencia Profesional: 

  • Profesor Adjunto de Derecho Penal. Universidad Internacional de Valencia, 25/03/2021 - actualmente.
  • Abogado/Of Counsel especializado en Derecho Penal. Ayuela Jiménez Legal, S.L.P., 01/09/2019 - actualmente.
  • Profesor Asociado de Derecho Penal. Universidad Complutense de Madrid, 21/09/2018 - actualmente.
  • Profesor Adjunto de Derecho Penal. Universidad Europea de Madrid, 27/03/2017 - actualmente.
  • Abogado especializado en Derecho Penal. Gómez Pavón Abogados, 18/07/2002 - 24/06/2009 y 01/10/2015 - 31/08/2019

Líneas de Investigación: 

  • Derecho Penal Económico y de la Empresa
  • Ciberdelitos y ciberdelincuencia
  • Delitos de corrupción y contra la Administración Pública
  • Delitos de odio
  • Teoría Jurídica del Delito y Teorías de la Pena
  • Medidas cautelares en el proceso penal

Publicaciones Relevantes:

 -    CORDERO VERDUGO, R., PÉREZ SUÁREZ, J.R., PAVÓN HERRADÓN, D. y SILVA ESQUINAS, A., “Delincuencia y seguridad en las apps afectivo-sexuales, con base en la etnografía realizada en el Proyecto Enrolla2”, en Cadernos de Dereito Actual, vol. 22, ed. Asociación Xuristas en Acción, ISSN 2340-860X, Santiago de Compostela, 2023.
-    PAVÓN HERRADÓN, D., “Los delitos societarios y las nuevas tecnologías”, en García Sánchez, B. y Jiménez García, F. (coords.) y VV.AA., La atribución de una responsabilidad jurídico penal e internacional de la inteligencia artificial, ed. Iustel, ISBN 978-84-9890-471-0, Madrid, 2023.
-    SILVA ESQUINAS, A., FONSECA DÍAZ, A., PAVÓN HERRADÓN, D., CORDERO VERDUGO, R. y PÉREZ SUÁREZ, J.R., “Ciberdelincuencia violeta. Análisis jurídico con perspectiva de género en base en la etnografía del Proyecto Enrolla2”, en Revista de Derecho Penal Contemporáneo, vol. 74, ed. Legis Editores, ISSN 16921682, Colombia, 2021.
-    PAVÓN HERRADÓN, D., “El tipo básico de malversación como modalidad de corrupción pública”, en López González, S.P. y Gómez Pavón, P. (coords.) y VV.AA., Delitos contra la Administración Pública y corrupción, ed. Tirant lo Blanch, ISBN 978-84-1378-172-3, México, 2021.
-    PAVÓN HERRADÓN, D. y HERRERO GIMÉNEZ, R., “Cuestiones jurídico-prácticas en torno a las medidas cautelares en el proceso penal. Una revisión de los presupuestos de la prisión provisional”, en Abadías Selma, A. y Simón Castellano, P. (dirs.) y VV.AA., Prisión provisional ¿Utilidad o perjuicio? Una visión interdisciplinar, ed. Colex, ISBN 978-84-1359-107-0, A Coruña, 2021.
-    PAVON HERRADÓN, D., “Administración desleal, apropiación indebida y malversación”, en Liñán Lafuente, A. (coord.) y VV.AA., Delitos económicos y empresariales, ed. Dykinson, ISBN 978-84-1324-995-7, Madrid, 2020.
-    GÓMEZ PAVÓN, P., BUSTOS RUBIO, M. y PAVON HERRADÓN, D., Delitos económicos. Análisis doctrinal y jurisprudencial, ed. Bosch, ISBN 978-84-9090-356-8, Madrid, 2019.
-    PAVON HERRADÓN, D., El delito de falsedad documental societaria, ed. Bosch, ISBN 978-84-9090-143-4, Madrid, 2016

Otros Méritos:

Premios y Reconocimientos:
-    Sexenio de Investigación (periodo 2017-2022).
-    Premio Extraordinario de Doctorado.
-    Presidente del Comité Científico del Instituto de Derecho Peruano e Internacional (IDEPEI), 16/01/2021.
-    Miembro del Consejo Editorial de la Revista de Dereito da ULP (ULP LAW REVIEW), Universidade Lusófona da Porto, Portugal (ISSN 2795-5257).
-    Revisor/arbitraje doctrinal “por pares ciegos” de la Revista Penal, Tirant lo Blanch, Valencia, ISSN 1138-9168.
-    Revisor/arbitraje doctrinal “por pares ciegos” de la Revista Vox Juris, Universidad San Martín de Porres, Perú, ISSN 1812-6804.
-    Miembro honorario del Taller de estudios Penales – TAESP de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional de San Marcos, 30/10/2019.
• Proyectos competitivos:
-    “Proyecto A.I. Driana: Desarrollo de una herramienta preventiva a través del “Story Telling” en el marco de una Etnografía Digital sobre prácticas y experiencias de vulnerabilidad juvenil en entornos digitales” (IP Rebeca Cordero Verdugo y Jorge Ramiro Pérez Suárez); entidad financiadora Fundación General de la Universidad Europea de Madrid; convocatoria nacional; periodo 22/04/2021-22/10/2022; investigador colaborador.
-    “Enrolla2 Generación X. Percepciones de Seguridad y Actitudes de Riesgo en individuos pertenecientes a la Generación X vinculadas al uso de aplicaciones informáticas afectivo-sexuales” (IP Daniel Briggs y Jorge Ramiro Pérez Suárez); entidad financiadora Fundación General de la Universidad Europea de Madrid; convocatoria nacional; periodo 01/03/2020-28/02/2021; investigador colaborador.
-    “Deporte, diversidad religiosa y Derecho” (IP Silvia Meseguer Velasco); entidad financiadora Fundación Pluralismo y Convivencia; convocatoria nacional; periodo 01/09/2019-31/08/2020; investigador colaborador
• Estancias de investigación:
-    Centro de Estudos Avançados em Dereito – Francisco Suárez (CEAD), adscrito a la Universidade Lusófona da Porto, Portugal, 01/12/2021-01/04/2022.
 

Categoría docente: Nivel IV según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados