
La Dra. Sofía Barrón, PDI de VIU, es nombrada directora artística del museo MACVAC
La Dra. Sofía Barrón Abad, doctora en historia del arte y PDI de VIU ha sido nombrada directora artística del Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (MACVAC). Fundado en la década de los ‘70 en Vilafamés (Castellón), el museo atesora una colección de más de 800 obras de diversas corrientes del arte contemporáneo y está ubicado en el Palau del Batlle (Palacio del Bayle), del siglo XV.
El nombramiento de la Dra. Barrón Abad se inscribe dentro del proceso de renovación emprendido por el museo en junio de 2024, y significa que el MACVAC se podrá beneficiar de la extensa experiencia de la experta de VIU sobre arte contemporáneo, ya que además de la docencia cuenta con una carrera investigadora de más de 16 años, centrada principalmente en la pintura del cambio del siglo XIX al XX, y en la del siglo XX.
En VIU, la Dra. Barrón ejerce la docencia en los pregrados de Primaria, Educación Infantil y en el de Humanidades. Además, forma parte del grupo de investigación Cultura visual, arte y pensamiento (CViArPe). Para conocer más acerca de sus nombramientos, de su rol en el museo y de los planes que tienen para su futuro, nos pusimos en contacto con ella.
¿Cómo valoras tu nombramiento como directora artística del MACVAC?
El MACVAC es el museo decano de arte contemporáneo de la Comunidad Valenciana, fundado por Vicente Aguilera Cerni, un teórico y crítico de arte crucial en la segunda mitad del siglo XX. El museo alberga una colección integrada por más de 800 obras y casi 400 en exposición, un conjunto que constituye una sólida representación de las diversas tendencias que recorren el arte contemporáneo, incluyendo desde figuración hasta la abstracción geométrica, abarcando también el realismo social, el informalismo, la abstracción lírica, el arte cinético... Además, Aguilera ideó un museo dinámico y comprometido que nació absolutamente alineado con los intereses socioculturales de la localidad que lo acoge, Vilafamés. Por lo tanto, se trata de un museo conformado en la década de los 70 con unas premisas que, en la actualidad, reivindican los museos en la tercera década del siglo XXI. Así que, volviendo a la pregunta, ser la directora artística de un museo con tanta historia y singularidad es una ilusión, una responsabilidad y un reto.

La Dra. Sofía Barrón Abad en la puerta del MACVAC
¿En qué consistirán tus funciones?
Como directora artística del Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni, mi labor consiste en apoyar y asesorar al director-gerente en todas las funciones relacionadas con el ámbito artístico, que es, además, otro profesor de esta Universidad, Joan Feliu. Entre mis responsabilidades, se encuentra la planificación anual de actividades y exposiciones. Además, debo encargarme de asesorar sobre la conservación y restauración de las obras que forman parte de nuestro patrimonio, promoviendo también las donaciones, cesiones y depósitos que enriquecen la colección de MACVAC. Asimismo, incluye el trabajo activo en el fomento de convenios y acuerdos de colaboración con otros museos, entidades y organizaciones afines, con el objetivo de ampliar nuestras oportunidades y fortalecer las redes culturales. Además, desempeño otras funciones consultivas relacionadas con la misión y los objetivos del museo.

La Dra. Barrón Abad junto al equipo completo del MACVAC
¿Qué planes/proyectos/líneas de trabajo esperas poder desarrollar con la Junta Consultiva del Museo?
Hoy nadie duda que un museo debe ser dinámico, comprometido, igualitario e inclusivo. Es decir, debe equilibrar su función tradicional de conservación, investigación y ampliación de colecciones con la necesidad de responder a un público diverso que busca disfrutar y experimentar en el espacio museístico. Por lo tanto, en este sentido, el trabajo en el MACVAC debe conjugar el enfoque clásico con una visión que valore la accesibilidad, la sostenibilidad, el aprendizaje y las posibilidades digitales. De esta forma, el museo se convierte en un punto de encuentro, diálogo y colaboración, lo que asegura su relevancia y perdurabilidad. Por ello, es fundamental contar con un diálogo constante con la Junta Consultiva del museo, que agrupa a distintos sectores relacionados con la localidad, su contexto social, económico y cultural. Esto permite, además, que diversas perspectivas se integran en un mismo programa artístico.

De izq a der.: Raül Forcadell, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Vilafamés; Dra. Sofía Barrón Abad, directora artística del MACVAC y el Dr. Joan Feliu, director-gerente del museo y PDI de VIU
¿Nos puedes contar un poco sobre tu labor investigadora y si se relaciona de alguna manera con el trabajo que desempeñarás en este puesto? ¿Y cómo se traduce en tu labor docente?
El trabajo como directora del museo y como profesora están conectados. Mis líneas de investigación se han centrado en la pintura del cambio del siglo XIX al XX, en la del siglo XX y también tengo publicaciones en torno al arte más reciente, estas temáticas me permiten tener una amplia visión en torno a la colección de arte contemporáneo que alberga el MACVAC y poder trabajar tanto en el discurso museográfico de la colección permanente y en la programación de las exposiciones temporales. Por otro lado, la impartición de asignaturas en las materias artísticas, patrimoniales y sociales en los grados de Educación Infantil y Primaria me permite acercarme con otra perspectiva a los recursos educativos del museo. Asimismo, en las asignaturas que imparto, que además de en los grados anteriores también soy docente en el de Humanidades, podré utilizar las obras del museo como ejemplos concretos, lo que permitirá que el alumnado entienda los conceptos interiorizándolos como parte de una realidad tangible. A su vez, esta nueva experiencia como directora artística del MACVAC enriquecerá mi investigación y, en consecuencia, mi manera de enseñar, permitiéndome aportar un contenido enriquecido y recursos directos a mis clases.