
Maestría Oficial en Epidemiología y Salud Pública
Conviértete en un especialista en Políticas de Salud, con la primera maestría oficial online que integra las disciplinas de Epidemiología y Salud Pública.
ÚLTIMAS PLAZAS
- Abr. 2025
- 60
- Online
Maestría en Políticas de Salud 100% online
En nuestro mundo en constante cambio, es imprescindible contar con profesionales especializados en Políticas de Salud, capaces de hacer frente a los desafíos y retos que presentan nuestras sociedades globales y los contextos cambiantes en que habitamos. Por ello, esta maestría te ofrece una formación con la que podrás obtener un dominio profundo de los métodos de análisis de datos sanitarios y una visión integral de los sistemas de salud, y convertirte en el experto que la sociedad demanda y las empresas, organizaciones e instituciones buscan.
Impulsa tu crecimiento profesional con la 1ª Universidad online en Ciencias de la Salud en España*. Más de 20.000 profesionales del sector ya han fortalecido sus conocimientos con nosotros.
*Ministerio de Educación y FP; Informe Másteres Universidades privadas online 2022-2023.
¿Por qué estudiar la Maestría en Políticas de Salud en modalidad online?
La Maestría en Políticas de Salud de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) te ofrece una formación especializada y multidisciplinaria, diseñada para responder a los desafíos actuales de la salud pública a nivel global. Retos como el envejecimiento progresivo de la población, los efectos de los movimientos migratorios y la aparición de enfermedades emergentes y re-emergentes.
Este programa académico profundiza en dos disciplinas clave: Epidemiología y Salud Pública, y su interrelación, brindándote una formación de excelencia en el método científico y epidemiológico. Además, analiza la distribución de los problemas de salud y sus determinantes en las poblaciones, con un enfoque en salud pública. De este modo, te permite convertirte en un actor principal en la tarea fundamental de diseñar estrategias para la prevención y control de enfermedades, capaces de fortalecer los sistemas sanitarios y su capacidad de respuesta ante los desafíos del sector.
La malla curricular de la maestría te permite optar por dos especialidades:
- Especialidad en Prevención y Salud Comunitaria, que te capacitará para mejorar la salud y reducir las desigualdades en salud a nivel social. Te prepararás para diseñar programas comunitarios de prevención e intervención, profundizando en políticas de salud. En suma, realizarás una combinación de estudios teóricos en el aula y experiencia práctica en un centro de tu elección.
- Especialidad en Investigación Epidemiológica, donde adquirirás conocimientos avanzados sobre las herramientas utilizadas para la vigilancia y análisis del estado de salud de la población. Aprenderás a aplicar principios epidemiológicos en entornos clínicos y a desarrollar habilidades para el diseño de estudios de investigación y la publicación de artículos científicos, contribuyendo al fortalecimiento de la salud pública en Perú y la región.
¿Qué hace única a la Maestría en Políticas de Salud de VIU en Perú?
- Serás parte de la primera Maestría en Políticas de Salud que aborda dos disciplinas fundamentales del ámbito: epidemiología y salud pública y su interrelación.
- Te beneficiarás de la excelencia y solidez académica de un programa referente, avalado por más de 1.000 alumnos formados en 17 ediciones.
- Desarrollarás un programa de Epidemiología y Salud Pública, adquiriendo un enfoque integral sobre la gestión sanitaria. Además, analizarás los aspectos deontológicos, éticos y las implicaciones legales de la profesión, fundamentales para la toma de decisiones en el ámbito de la salud pública.
- Aprenderás a comunicar en situaciones de emergencia, desarrollando habilidades para transmitir información clave de manera clara y efectiva, tanto a profesionales del sector como a públicos no especializados.
- Accederás a formación adicional a través de exclusivas Masterclass impartidas por expertos internacionales. En cada sesión, profundizarás en temas específicos con un enfoque especializado y complementario a tus estudios principales, enriqueciendo tu formación y ampliando tu perspectiva en el ámbito de la salud pública.
- Estudiarás con nuestra Metodología Online flexible, con clases virtuales interactivas en vivo que quedan grabadas y pueden ser consultadas cuando quieras.
- Tu Tesis final y exámenes serán online y sin desplazamientos. Obtén tu título de forma 100% online gracias a la seguridad y rigor del sistema de acreditación biométrica y antifraude. Este sistema es mediante reconocimiento facial y monitorización de la actividad de la pantalla y verificación del entorno mediante una segunda cámara.
¿Por qué estudiar en VIU?
Somos parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta, compuesta por 22 instituciones en España, Andorra, Francia, Egipto, Italia, Marruecos, Colombia y EEUU. Con más de 150.000 estudiantes de 100 países, ofrecemos una formación de alcance internacional.
Título reconocible por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU de Perú
La Universidad Internacional de Valencia -VIU es reconocida por el Ministerio de Universidades de España y forma parte de CRUE Universidades Españolas. Su sistema de Garantía Interna de Calidad está establecido según los principios expuestos en el Programa AUDIT de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), que están alineados con los criterios y directrices del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Los títulos universitarios oficiales de VIU son reconocibles por SUNEDU. Los convenios suscritos entre España y el Perú establecen el reconocimiento de los títulos oficiales extranjeros.
*Para más información sobre el proceso de reconocimiento de títulos extranjeros puedes consultar aquí
Plan de Estudios de la Maestría en Políticas de Salud online
MATERIA | ECTS |
Obligatorias | 36 |
Optativas | 12 |
Tesis Fin de Maestría | 12 |
Total de créditos | 60 |
ASIGNATURA | PRIMER CUATRIMESTRE | SEGUNDO CUATRIMESTRE | TIPO | ECTS |
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 |
ASIGNATURA | PRIMER CUATRIMESTRE | SEGUNDO CUATRIMESTRE | TIPO | ECTS |
Optativa | 6 | |||
Optativa | 6 | |||
Optativa | 6 |
ASIGNATURA | PRIMER CUATRIMESTRE | SEGUNDO CUATRIMESTRE | TIPO | ECTS |
Optativa | 6 | |||
Optativa | 6 | |||
Optativa | 6 |
ASIGNATURA | PRIMER CUATRIMESTRE | SEGUNDO CUATRIMESTRE | TIPO | ECTS |
TFM | 12 |
ASIGNATURA | TITULACIÓN DE ORIGEN |
Estadística, Ciencias Ambientales, Biología, Biotecnología, Bioquímica, Química, Psicología, Sociología, Trabajo Social y Educación Social | |
Estadística, Ciencias Ambientales, Biología, Biotecnología, Bioquímica, Química, Psicología, Sociología, Trabajo Social y Educación Social | |
Trabajo Social y Educación Social
|
Perfil profesional de la Maestría en Políticas de Salud para estudiantes peruanos
La Maestría en Políticas de Salud de VIU, te formará para desarrollar un perfil profesional muy demandado en el panorama institucional y empresarial actual.
Al culminar la Maestría en Políticas de Salud, adquirirás el conocimiento, las competencias y herramientas necesarias para ejercer en puesto de trabajo como:
- Gestor/a en Salud.
- Consultor/a en Salud Pública.
- Epidemiólogo en instituciones de salud tanto privadas como públicas.
- Investigador/a.
- Especialista en Salud.
- Supervisor, Gestor o Consultor en Prevención de Riesgos Laborales.
- Profesional en el Método de Análisis de Datos en Salud y de los Sistemas Sanitarios.
- Profesional en el Método de la Gestión de los Sistemas de Salud y, promoción/prevención de los Procesos en Salud.
- Analista de Información.
- Profesor universitario
La Maestría en Políticas de Salud está dirigida a profesionales que quieran ampliar sus conocimientos en el ámbito de la epidemiología y la salud pública.
Para acceder a la Maestría en Políticas de Salud es necesario un pregrado académico, bachillerato, título profesional o licenciatura en alguna de las siguientes profesiones:
- Medicina.
- Enfermería.
- Farmacia.
- Veterinaria.
- Sociología.
- Psicología.
- Odontología.
- Fisioterapia.
- Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
- Nutrición Humana y Dietética.
- Estadística.
- Ciencias Ambientales.
- Biología.
- Bioquímica.
- Química.
- Educación Social.
- Trabajo Social.
- Relaciones Laborales.
Plan de Desarrollo Profesional y Habilidades Directivas
Complementa tu perfil profesional con formación adicional incluida en tu matrícula.
Comienza a crecer desde el momento en el que te matriculas. El Plan de Desarrollo Profesional te ofrece una exclusiva formación en habilidades directivas, que podrás cursar a tu ritmo, aumentando aún más tu empleabilidad y las competencias de tu perfil profesional.
El Plan de Desarrollo Profesional de VIU incluye:
- 4 cursos auto formativos sobre:
- Solución de Problemas.
- Resiliencia.
- Inteligencia Emocional.
- Habilidades de Comunicación.
- Certificado de realización, una vez finalizados.
- Puedes cursarlos de manera independiente, o realizar los 4 cursos en conjunto.
Masterclass de Expertos en la Maestría en Políticas de Salud
Como parte de nuestro compromiso de ofrecerte una formación de excelencia, recibirás exclusivas Masterclass impartidas por destacados profesionales expertos de sus respectivos campos. En cada Masterclass te adentrarás en temas específicos de una forma especializada y complementaria a tus estudios principales. De esta manera, enriquecerás tu experiencia formativa y ampliarás tus horizontes de conocimiento en la Maestría en Políticas de Salud. Las Masterclass más destacadas de la última convocatoria han sido:
- "Vacuna frente a la malaria". Ponente: Manuel Alfonso Patarroyo. Médico inmunólogo experto en vacunas (malaria y tuberculosis), miembro de la Fundación "Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC)".
- "Genómica Nutricional". Ponente: Dolores Corella. Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública y jefa del grupo CIBEROBN, Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición. Premio Jaime I de Investigación en Medicina de 2018.