Imagen José María Asencio
Imagen José María Asencio
Dr. José María Asencio Gallego

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: José María Asencio Gallego

Titulación, institución y año de finalización:  

  • Doctor en Derecho con premio extraordinario de Doctorado. “El derecho al silencio del investigado como manifestación del derecho de defensa”. Universidad de Salamanca (2014-2017)
  • Diploma del curso de acceso a la Carrera Judicial española. Escuela Judicial. Barcelona (2013-2014)
  • Máster en Derechos Fundamentales; especialidad en su protección jurisdiccional interna e internacional. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (2012-2014)
  • English Legal Methods Diploma. Universidad de Cambridge (2008)
  • Licenciatura en Derecho (calificación: matrícula de honor 10). Universidad de Alicante (2006-2010)

Experiencia Profesional:  

1)    Magistrado de Adscripción Territorial del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, provincia de Barcelona (2019 – en la actualidad):

-    Magistrado del Juzgado de lo Penal n.º 11 de Barcelona (2022 – actualidad)

-    Juez del Juzgado de lo Penal n.º 1 de Terrassa (2022)

2)    Juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 1 de Mollet del Vallès, con competencias en Registro Civil (Barcelona) (2016 – 2019)

3)    Juez del Juzgado de lo Penal n.º 2 de Orihuela, con sede en Torrevieja (Alicante) (2015 – 2016)

4)    Juez del Juzgado de Primera Instancia y Mercantil n.º 4 de Salamanca (2015)

5)    Juez en prácticas. Juzgados de Salamanca (2014 – 2015)

6)    Juez en prácticas. Escuela Judicial (2013 – 2014)

7)    Magistrado suplente. Audiencia Provincial de Alicante (2012 – 2013)

Líneas de Investigación: 

  • Derecho procesal penal
  • Derecho penal

Publicaciones relevantes:  

1)    Artículo: La intervención del acusado durante la celebración del juicio oral: posición física, momento y condiciones de su declaración y última palabra. Revista Internacional Consinter de Direito – Año X – Número XVIII – 1º semestre 2024 – Estudios contemporáneos.

2)    Capítulo de libro: La vía penal como medio eficaz para la denuncia de las infracciones de la propiedad industrial. Libro colectivo dirigido por mí. Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2024

3)    Monografía: Las medidas cautelares en el proceso penal. Ed. Atelier. Barcelona. 2023

4)    Artículo: La problemática de las conclusiones y de los informes orales en el proceso penal. Aranzadi: Revista de Derecho y Proceso Penal. N.º 70. Abril – Junio. 2023

5)    Capítulo de libro: El derecho a la libertad personal en el contexto de las obtenciones vegetales. Libro colectivo. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia. 2023

6)    Artículo: La mentira del acusado en el proceso penal: ¿derecho o conducta sancionable? Revista de Derecho RDUNED. Diciembre, 2022

7)    Monografía: El derecho al silencio como manifestación del derecho de defensa. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia. 2017

8)    Monografía: Juicio oral en la Ley de Enjuiciamiento Criminal española. Ed. Juruá. Lisboa. 2017

9)    Capítulo de libro: Los delitos informáticos y las medidas de investigación y obtención de pruebas en el Convenio de Budapest sobre la Ciberdelincuencia. Justicia penal y nuevas formas de delincuencia. Libro colectivo. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia. 2016

10)    Artículo: Presunción de inocencia y presunciones iuris tantum en el proceso penal. Revista General de Derecho Procesal Iustel, nº 36. Mayo 2015

Otros méritos: 

Premios y reconocimientos

1)    Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Perú). 2023

2)    Premio extraordinario de Doctorado. Universidad de Salamanca. 2017

3)    Accésit en los Premios Nacionales de Fin de Carrera. Madrid. 2013

Proyectos competitivos

1)    Miembro del Equipo de Investigación del Proyecto de Investigación “Inteligencia Artificial y Proceso: Garantías versus Eficiencia” del Observatori de Dret Públic, IDP Barcelona (2022 – 2024)

2)    Miembro del Equipo de Investigación del Proyecto de Investigación “La tutela procesal de las personas con discapacidad” de la Fundación Privada Manuel Serra Domínguez (2022 – 2023)

3)    Miembro del Equipo de Investigación del Proyecto de Investigación “Empresa y delito. Cooperación e investigación” (PID2020-119878GB-I00) (Universidad de Alicante) (2021 – 2023)

4)    Miembro del Equipo de Investigación del Proyecto de Investigación “Ejes de la Justicia en tiempos de cambio” (PID2020-113083GB-I00) (UNED) (2021 – 2023)

5)    Miembro del Equipo de Investigación del Proyecto de Investigación “Presente y futuro del juicio verbal” de la Fundación Privada Manuel Serra Domínguez (2021 – 2022)

6)    Investigador Principal del Proyecto de investigación “Ética Judicial y proceso” de la Fundación Privada Manuel Serra Domínguez (2020 – 2021)

7)    Miembro del Equipo de Trabajo del Proyecto de investigación “Postmodernidad y proceso judicial europeo: La oportunidad como principio informador del proceso judicial” (DER2017-87114-P) (UNED) (2018 – 2020)

8)    Miembro del Equipo de Trabajo del Proyecto de investigación “Realidades y retos de la Justicia en la sociedad del riesgo. Una perspectiva procesal del Derecho de daños” (DER2017-87516-P) (Universidad de Alicante) (2018 – 2020)

Estancias de investigación

  • 9)    Profesor visitante, estancia de investigación, en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (2024 – en la actualidad)