
Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: Marta Llorca Pellicer
Asignaturas:
- 5MPRL_Técnicas de PRL. Medicina en el trabajo, Ergonomía y Psicosociología aplicada.
- 09MPRL_10_B_2024-25_Especialidad en Ergonomía y Psicosociología
Titulación, institución y año de finalización:
- Licenciada en psicología, Universidad de Valencia (2013).
- Máster en prevención de riesgos laborales, Universidad de Valencia (2015).
- Doctorada en Ciencias sociales, programa de prevención de riesgos laborales (2024).
Experiencia Profesional:
- Técnico de prevención de riesgos laborales: realización de tareas específicas en la rama de Psicosociología (2015-2018). Empresa: Premap Seguridad y Salud, SLU y Quironprevención SL
- Personal autónomo: realización de formación a empresas en prevención de riesgos laborales (2018-2020).
- Profesora externa en Universidad de Valencia (2018-2023) para el máster de prevención de riesgos laborales.
- Técnico de prevención de riesgos laborales (2020- actualidad): realización de tareas propias de técnico de prevención. Empresa: Cualtis SLU; Vitaly Health Service SL
- Profesora asociada en Universidad Politécnica de Valencia (2020-actualidad).
Líneas de Investigación:
- Investigación relativa a los riesgos psicosociales, destacando el Síndrome de quemarse por el trabajo
- Trabajo emocional
- Consecuencias de los riesgos psicosociales, etc.
Publicaciones relevantes:
Llorca-Pellicer, M., Soto-Rubio, A., & Gil-Monte, P. R. (2021). Development of burnout syndrome in non-university teachers: Influence of demand and resource variables. Frontiers in Psychology, 12(644025), 1-13. doi: 10.3389/fpsyg.2021.644025
Llorca-Rubio, J. L., Llorca-Pellicer, M. y Gil-Monte, P. R. (2021). Fiabilidad y validez de constructo de la traducción al valenciano/catalán del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el trabajo (CESQT) en docentes no universitarios. Informació Psicològica, 121, 42-57. doi: 10.14635/IPSIC.2021.121.1
Llorca-Rubio, J. L., Llorca-Pellicer, M., Gil-Monte, P. R., & Gil-LaOrden, P. (2021). Validación psicométrica de la batería UNIPSICO en valenciano/catalán: análisis de las escalas que evalúan las variables psicosociales de recursos. Anuario de Psicología/The UB Journal of Psychology, 51(3).
Llorca-Rubio, J. L., Llorca-Pellicer, M., Gil-Monte, P. R., & Gil-LaOrden, P. (2022). Validación psicométrica de la batería UNIPSICO en valenciano/catalán: análisis de las escalas que evalúan las variables psicosociales de demanda. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 25(3), 285-299.
López-Andreu, E., Llorca-Rubio, J. L., Llorca-Pellicer, M., & Gil-LaOrden, P. (2023). Síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) y sus consecuencias entre personal forense. Relación con vergüenza y culpa. Liberabit. Revista Peruana de Psicología, 29(1), artículo e641.
Llorca-Pellicer, M., Gil-LaOrden, P., Prado-Gascó, V. J., & Gil-Monte, P. R. (2023). Brief Version of the Frankfurt Emotional Work Scale and Gender Difference in Emotional Labour. Sustainability, 15(4), 2925.
Llorca-Pellicer, M., Gil-LaOrden, P., Prado-Gascó, V. J., & Gil-Monte, P. R. (2023). The role of psychosocial risks in burnout, psychosomatic disorders, and job satisfaction: lineal models vs a QCA approach in non-university teachers. Psychology & Health, 1-15.