Auditor financiero
Empresa

Auditor financiero, ¿Qué hace y cuál es su importancia?

Equipo de Expertos en Empresa

El auditor financiero es una pieza clave en cualquier empresa para verificar que su control interno y procedimientos contables se hacen siguiendo las disposiciones legales. A través de sus funciones, se mejoran los aspectos contables y se contribuye a decidir las estrategias más adecuadas para la organización. ¿Qué hace un auditor financiero? ¿Cuál es el perfil de carrera para ejercer este puesto? A continuación, analizamos estas y otras cuestiones relacionadas con esta profesión.

Image
BODY-AREAEMPRESA

¿Qué es la auditoría contable o financiera?

En la actualidad, la forma más sencilla de detectar la aplicación correcta de los procedimientos en una empresa, o su mala práctica, es una auditoria. En este caso, una auditoría financiera. ¿En qué consiste?

Estas auditorías comprenden una revisión profunda de las cuentas de una entidad, es decir, cobranza mayor, ingresos, egresos, cuentas anuales, estado de resultados, etc. Se efectúan en empresas privadas, en instituciones o en el propio Estado y pueden hacerse por personal de la misma empresa (auditoria interna) o por profesionales contratados para esta tarea (auditoría externa).

Muchas organizaciones, principalmente en la iniciativa privada, cuentan con su propio auditor (o equipo de auditores) para evaluar la gestión económica y contable de la empresa de manera periódica. De esta forma, se detectan errores internos, se mantiene la transparencia de los recursos que ingresan y egresan de la compañía y se evitan sorpresas posteriores.

Las auditorías contables externas son realizadas por organismos rectores, públicos o internacionales que entregan al final un informe fidedigno de la situación financiera de la empresa. Así, las auditorías frecuentes ayudan a que la entidad opere de forma transparente, de acuerdo con sus normas y con el marco legal establecido.

Perfil de un auditor financiero

En función de lo anterior, se puede definir a este profesional como un experto en sistemas de gestión y control interno. El perfil del auditor financiero incluye, entre otras cualidades, un amplio conocimiento en flujos de información contable, ambientes informáticos y entornos de sistemas complejos.

Aptitudes y conocimientos principales

El nivel y calidad de una auditoría financiera depende en muchos sentidos de la experiencia, habilidades, cuidados y competencias del auditor:

  • Formación. Un auditor contable se distingue por una base bien cimentada en aspectos contables y económicos (costos, administración, tributación, recursos humanos y estados financieros). Además, ha de tener conocimientos en sistemas de información y control de gestión, con una visión integral del funcionamiento de la organización.
  • Habilidades. Este es otro elemento primordial para completar correctamente su trabajo. Desenvolverse de forma natural y salvar los obstáculos que se presenten son destrezas fundamentales para desarrollar una auditoría valiosa. Otras habilidades deseables son:
    • Saber escuchar e inferir.
    • Liderar.
    • Razonar de manera analítica.
    • Facilidad de trabajar en equipo.
    • Ser proactivo.
    • Capacidad de negociación.
    • Poder de organización.
    • Desarrollar un sentido metódico y ordenado.
    • Capacidad para trabajar bajo presión.
  • Experiencia. Indudablemente, este aspecto tiene que ver con el número de auditorías en las que ha participado y su grado de conocimiento en las normas a evaluar. De manera general, en un equipo de trabajo, se inicia como observador para, con el paso del tiempo, llegar a auditor líder.
  • Competencias. En este aspecto, se diferencian dos tipos de competencias según sea el auditor interno o externo. En el primer caso, el auditor en finanzas forma parte de la empresa, por lo que su ejecución se enriquece con la práctica diaria. Además, ha de alinearse a la visión y cultura laboral de la organización. Por su parte, los auditores externos realizan el trabajo con "ojos nuevos", aunque se encuentran limitados en tiempo.
  • Comportamiento. Adicional a la formación y capacidad profesional del auditor, se espera que cumpla diligentemente el proceso con ética, independencia (soberanía de juicio), integridad y objetividad. Además, debe mantener la confidencialidad de toda la información que verificó.

Qué hace un auditor financiero

Las cualidades mencionadas forman el componente principal del auditor dentro de un proceso de auditoría, pues sobre él recae:

  • La responsabilidad de estructurar cada parámetro a auditar.
  • Llevar a cabo la auditoría.
  • Obtener datos confiables y completos.
  • Proponer medidas que incrementen el desempeño de la organización.
  • Agregar credibilidad a la posición financiera y al desempeño de una empresa.

Para explicar con mayor detalle este punto, presentamos algunas de las funciones más comunes que realiza este profesional.

Detectar oportunidades de mejora

Independientemente de ser un auditor contable interno o externo, durante la ejecución de la auditoría debe revisar toda la información que responda a los puntos de la norma o de su proyecto de auditoría. Para ello, se requiere que efectúe las siguientes acciones:

  • Liderar y efectuar el procesamiento, control y registro del historial económico de la organización. Por ejemplo, que los fondos propios de la empresa (capital y reservas) son de su propiedad y están valorados correctamente en las cuentas anuales según el plan general contable (PGC).
  • Examinar y analizar los recursos de la empresa.
  • Interpretar informes de gestión.
  • Verificar sus obligaciones y cumplimiento.
  • Examinar y analizar los registros financieros para supervisar que se generan de manera fiable y de conformidad con las normas establecidas:
    • Saldo inicial.
    • Reservas.
    • Distribución de dividendos.
    • Beneficios.
    • Situación contable.
  • Vigilar la precisión y la consistencia en los registros contables y demás documentación.
  • Supervisar los procesos y prácticas operativas.
  • Garantizar que todos los activos estén debidamente justificados y protegidos.
  • Comprobar que se cumpla con la legislación aplicable.
  • Verificar que existe un adecuado sistema de control interno sobre la base de los objetivos de eficiencia y productividad que se haya fijado la empresa. Para ello, comúnmente, se revisa el plan de organización de los procesos internos de la organización.
  • Documentar la información obtenida durante el proceso de la auditoria.

Funciones de un auditor financiero posteriores a la auditoría

Tras examinar que la información financiera relevante de la empresa (métodos, políticas, procedimientos y resultados) es fiable y real, el auditor elabora informes de carácter económico y financiero para:

  • Sugerir mecanismos de control que ayuden a corregir las ineficiencias financieras, a mejorar la productividad y a garantizar la integridad del patrimonio de la empresa.
  • Encontrar servicios y productos que sean eficaces y competitivos, como créditos, condiciones de apalancamiento o retorno de inversión.

Establecer políticas y procedimientos

A pesar de que la directiva de cada organización decide las políticas y lineamientos internos, son los auditores los responsables de establecer los protocolos que cumplan con la normativa de la empresa y la legislación del país.

Evaluación de las políticas y procedimientos implementados

Después de implementar y actualizar los procedimientos internos y documentos aplicables aprobados por la dirección, es función del auditor su supervisión. De esta manera, se puede identificar, nuevamente, alguna falla, mala práctica o la conformidad del proceso. En todos los casos se requerirán las observaciones y recomendaciones, independientes y responsables, del auditor para que la empresa cumpla con sus objetivos estratégicos.

Responsabilidades del auditor

Dentro de proceso de auditoría y sumadas a las funciones de un auditor financiero, están las responsabilidades que debe cumplir para respaldar su trabajo. Esto se refiere a que no existan irregularidades legales y a darle fluidez al proceso:

  • Cumplir con los objetivos que se hayan determinado para la auditoría.
  • Informar al área a auditar, por medio de un escrito, el motivo de la auditoría, la agenda y el alcance.
  • Aclarar cualquier duda antes y durante el proceso de auditoría.
  • Planear y desarrollar eficazmente el proceso de auditoría con las áreas involucradas.
  • Capturar y analizar las evidencias relevantes para determinar los hallazgos.
  • Detectar las posibles desviaciones para efectuar una investigación más exhaustiva.
  • Documentar los hallazgos claramente y con detalle.
  • Devolver la documentación que se revise.
  • Elaborar los reportes de la auditoría.
  • Trabajar y participar con el resto del equipo.
  • Verificar las acciones correctivas que se implementen en caso de que lo solicite el cliente o lo requiera la norma.
  • Garantizar, en todo momento, la confidencialidad de la información a la que tiene acceso.
  • Seguir los principios de ética profesional.

¿Qué se necesita para ser auditor financiero?

Las entidades privadas y del Estado establecen diferentes condiciones y premisas para formar su equipo auditor. No obstante, existen requisitos clave para desarrollarse en este campo:

  • Título profesional y conocimientos en áreas relacionadas. Las carreras que más se ajustan al perfil de un auditor financiero son las relacionadas con la gestión de las empresas. Recomendamos consultar el post relacionado con trabajar en un banco, donde presentamos las carreras a estudiar y cómo ingresar.
  • Experiencia en las normas aplicables y en la metodología sobre procesos administrativos, financieros, operativos y de gestión.
  • Los idiomas son un elemento importante, ya que las empresas y las normas están internacionalizadas.
  • Conocimientos avanzados en nuevas tecnologías (presentaciones, Excel, hojas de cálculo, etc.).

¿Dónde estudiar para ser auditor en finanzas?

En la Universidad Internacional de Valencia (VIU) te ofrecemos de manera 100 % virtual la Maestría Oficial en Administración y Dirección de Empresas (MBA online), ubicada dentro de los tres primeros lugares del MBA Universitario según el ranking de Portal MBA (2022-2023).

Es momento de impulsar tu desarrollo profesional como auditor financiero. Contacta con nosotros y conoce todos los beneficios que brindamos a nuestros estudiantes. ¡Empieza ya con la formación para tu futuro ideal!

Composición Áreas_Web_EMP.png
Equipo de Expertos en Empresa
Equipo de Expertos en Empresa de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.