Carreras comunicación Colombia
Comunicación

Carreras de comunicación, pensamiento crítico, creativo y valioso

Equipo de Expertos en Comunicación

Las carreras de comunicación han evolucionado de una manera colosal desde finales del siglo pasado hasta la actualidad. En este sentido, han dejado de mantenerse dentro de los límites de los medios de comunicación convencionales para incursionar exitosamente en un mundo ilimitado de interconexiones digitales. Conocer más acerca de estas carreras es sorprenderse por los flujos de información que se manejan, la creatividad que se desarrolla y los resultados que se obtienen. En este post te mostramos toda la información.

Carreras universitarias de comunicación

La vertiginosa velocidad con que avanza la tecnología de la comunicación ha afectado directamente al campo de acción de los profesionales de las carreras relacionadas con la comunicación. Las redes sociales, internet y las plataformas digitales han transformado y fortalecido sus áreas de trabajo e incrementado sus horizontes hasta límites inconcebibles. Pero ¿cuáles son las carreras relacionadas? Aquí tienes las vertientes para estudiar comunicación.

Licenciatura en Comunicación, una carrera clave

Esta es una de las carreras universitarias de comunicación por excelencia. El profesional se enfoca en el proceso de intercambiar un mensaje entre dos partes interesadas en un contexto específico. No obstante, esta actividad requiere que el comunicador conozca a su público, piense el mensaje que más le interese, lo haga de la manera adecuada y lo emita en el momento preciso.

Por otro lado, este mensaje puede enviarse a través de diferentes medios:

  • Texto.
  • Video.
  • Fotografías.
  • Una combinación creativa de todos ellos.

Las carreras de comunicación comprenden diferentes modalidades y contextos. Por este motivo, es necesario manejar ampliamente los conocimientos de disciplinas diversas, como historia, estadística, antropología, sociología, además de:

  • Comunicación audiovisual.
  • Psicología.
  • Fotografía.
  • Multimedia.
  • Relaciones públicas.
  • Oratoria.
  • Entorno económico y social del mundo actual.
  • Mercadotecnia.
  • Periodismo.
  • Investigación cualitativa y cuantitativa.
  • Diseño gráfico.
  • Documentación de la era digital.

Asimismo, si decides estudiar el pregrado de comunicación, tienes el camino abierto para continuar con alguna especialización en función del área de tu preferencia:

  • Comunicación audiovisual.
  • Marketing.
  • Periodismo multimedia.
  • Comunicación corporativa y estratégica.
  • Comunicación social y cultural.
  • Comunicación social de la investigación científica.
  • Comunicación estratégica para el mercado global.
  • Comunicación organizacional y relaciones públicas.

En cuanto a los lugares en los que puedes laborar, tienes un abanico enorme de posibilidades en empresas privadas, instituciones públicas o incluso puedes decidir ser un emprendedor e incursionar en algún campo que te interese y en el que se requiera comunicar. Estos son algunos ejemplos:

  • Agencias de marketing, comunicación y publicidad.
  • Agencias digitales.
  • Productoras de radio, televisión y video.
  • Organismos gubernamentales.
  • Industria del cine.
  • Profesional independiente.

Periodismo, una de las carreras de ciencias de la comunicación con más tradición

Esta es una de las carreras que siempre han estado ligadas a la ciencia de la comunicación por su papel relevante y conspicuo en todos los entornos sociales. El periodista tiene la misión de informar sobre los acontecimientos que se presentan en los ámbitos sociales. El enfoque puede ser hacia la cultura, economía, política, turismo o deportes, entre otros campos.

Las áreas principales que se deben aprender son:

  • Comunicación estratégica.
  • Cine documental.
  • Escritura creativa.
  • Periodismo de datos.

Las salidas laborales se enfocan principalmente a los medios de comunicación, que pueden ser televisivos, escritos, radiales, blogs o plataformas digitales.

Relaciones públicas, la comunicación que construye corporaciones

Esta es una de las profesiones de comunicación que no siempre están bajo los reflectores y las cámaras, ya que su área de trabajo se enfoca en los aspectos corporativos y estratégicos. Un relacionista público construye, delinea y fortalece la imagen y la filosofía empresarial de una organización en todos los niveles, tanto internos como externos.

Esto significa que este profesional es el responsable de supervisar la comunicación de la imagen de la compañía o de la marca para reforzar o generar vínculos comerciales e institucionales. De esta manera, las partes interesadas (clientes, proveedores, trabajadores, etc.) pueden tener una opinión positiva sobre ella, con lo que la compañía obtiene beneficios sobre sus competidores.

Esta carrera se compone de varias ramas del conocimiento, como ciencias de la comunicación, ciencias políticas, psicología y sociología, que se estudian en diferentes materias como:

  • Psicología (historia, corrientes y tendencias).
  • Teoría Gerencial.
  • Redacción Periodística y Para Medios de Comunicación.
  • Publicidad y Promoción.
  • Legislación Aplicada a la Empresa.

El campo laboral se encuentra principalmente en el área de recursos humanos y en el marketing, tanto de empresas grandes como pequeñas. También está la opción de trabajar por tu cuenta en proyectos relacionados con los negocios y la mercadotecnia.

Publicidad, una carrera relacionada con la comunicación y las ventas

En la actualidad, el análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores es una pieza imprescindible para la promoción y venta de cualquier producto o servicio. Para interesar, captar y fidelizar a los clientes, se requiere de técnicas y estrategias de comunicación eficaces y no únicamente un inventario amplio. Además, ahora, todo se viraliza en un momento, y la participación creativa y específica de los profesionales en publicidad y marketing es la clave para comunicar de la forma adecuada la marca corporativa.

En esta carrera se estudia la oferta y la demanda de un producto en un mercado determinado, las estrategias de venta, el uso de los medios de comunicación y las campañas de publicidad, entre otros aspectos adicionales. Todo para que el producto o servicio tenga el precio correcto, la promoción efectiva y el punto de venta adecuado.

Entre las materias más destacadas se encuentran:

  • Administración.
  • Psicología Publicitaria.
  • Marketing.
  • Análisis Estadístico.
  • Comercialización.
  • Diseño Gráfico.
  • Campañas Publicitarias.

Al egresar, puedes desarrollar tu labor en departamentos de marketing, agencias de publicidad o ser freelancer. Un punto importante de esta carrera es que se trata de una de las mejores pagadas dentro de las carreras de comunicación.

Comunicación Social, información que une sociedades

Construir una sociedad mejor a través de la investigación y la comunicación de información es el fin de la carrera en Comunicación Social. Se sustenta en el estudio de la psicología y el comportamiento del ser humano para encontrar el medio adecuado para informar.

En nuestros días, esta carrera se ha desarrollado y tecnificado para servir como aliada imparcial y ética a la generación de contenidos y la construcción de la opinión pública.

Para desarrollar las habilidades y competencias necesarias, las materias se enfocan en disciplinas como:

  • Periodismo.
  • Marketing digital.
  • Humanismo digital.
  • Artes audiovisuales.
  • Comunicación y derechos humanos.

El campo laboral es muy amplio, por lo que puedes desarrollarte en casas productoras o en medios de comunicación convencionales, alternativos o emergentes. Los comunicadores sociales también son muy solicitados en empresas del sector editorial, agencias de publicidad, medios informativos e incluso pueden trabajar como creadores de contenido en redes sociales.

Ventajas de estudiar una de las carreras en comunicación social

Los comunicadores con formación de calidad y consciencia en el impacto que tienen las noticias en la sociedad pueden conocer, informar y gestionar de manera veraz la información. Por otro lado, a nivel personal, los egresados de los pregrados de comunicación obtienen diversos beneficios:

  • Amplia cultura general. Un comunicador conoce su carrera y otros muchos otros temas, como, por ejemplo, ciencia, historia, política o economía. Esto le permite mantenerse siempre actualizado e incluso enseñar a otros.
  • Trabajo versátil y dinámico. Por la alta gama de alternativas, nunca es una labor monótona. De hecho, en muchas ocasiones se requiere viajar o hacer trabajo de campo.
  • Desarrollo de la creatividad. Los mismos requerimientos laborales hacen que estos profesionales destaquen en el desarrollo de estrategias originales, proyectos creativos, campañas, cortometrajes, historias y más.
  • Facilidad para relacionarse. Los profesionales en comunicación se vuelven expertos en liderar grupos y hablar en público. Además, amplían con facilidad su red de contactos y se involucran en grandes proyectos.
  • Carrera rentable. La licenciatura de Comunicación compite con las carreras mejor pagadas en Colombia. Según la página de Computrabajo, el salario de un comunicador social en Colombia tienen una media de $2 080 139 al mes, llegando hasta $5 425 000 aproximadamente. Por otro lado, se puede percibir un ingreso adicional si se trabaja como freelancer.
  • Es una carrera de valor para la sociedad. Los comunicadores son capaces de transformar el entorno de las personas y su calidad de vida.
  • Maestrías y posgrados de excelencia. Esta carrera posee una variada cantidad de especializaciones, lo que favorece el crecimiento profesional y personal.

Estudia comunicación si…

Te apasiona el aprendizaje continuo y la experimentación, te gusta la versatilidad y tienes habilidades de comunicación. También es importante que disfrutes de estar informado, de las relaciones interpersonales, del trabajo en equipo y del liderazgo.

La empatía, adaptación y flexibilidad te ayudarán a cumplir metas y a proponer proyectos valiosos. Finalmente, es fundamental el interés en las áreas audiovisuales, las ciencias sociales, la publicidad y el marketing.

Como ves, una carrera en comunicación puede ser una excelente opción para ti. Además, ahora puedes cursarla con las más recientes novedades tecnológicas y técnicas del sector. Conoce las carreras y maestría online que te ofrecemos en la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y empieza a impactar en la vida de los demás. Tu prometedor futuro estará cada vez más cerca.

Composición Áreas_Web_COM.png
Equipo de Expertos en Comunicación
Equipo de Expertos en Comunicación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.