Día del Psicólogo en Colombia
Ciencias de la Salud

Día del Psicólogo en Colombia, celebración al bienestar mental y físico

Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud

El Día del Psicólogo en Colombia, como en otros países del mundo, es una fecha especial debido a que se promueve la labor de estos profesionales y se reconoce el impacto que tienen dentro de la sociedad. En este sentido, se valora su contribución en el bienestar de las personas, tanto para las que buscan comprenderse y resolver su problemática como para quienes desean entender mejor el ambiente que los rodea.

Feliz Día del Psicólogo en Colombia

Los psicólogos se han convertido en un pilar muy importante dentro de la sociedad actual. Desempeñan tareas fundamentales en el desarrollo de las personas y crean espacios seguros y confiables entre los miembros de una familia o grupo laboral. De este modo, se pueden comunicar con igualdad de oportunidades y generar acuerdos que fortalezcan sus relaciones.

¿Cuáles son las funciones de un psicólogo?

Es un profesional capacitado con destrezas clínicas específicas que ayuda a orientar sobre diversos temas, a enfrentar las situaciones de la vida y a tratar ciertos problemas de conducta. Trabaja en una compleja disciplina que agrupa diferentes corrientes teóricas y prácticas, como las siguientes:

Por otro lado, los psicólogos intervienen en diversos campos de la sociedad, como salud, educación, trabajo, deporte, etc. De esta forma, preservan, mantienen o mejoran la calidad de vida o el bienestar de las personas y su salud psíquica.

A pesar de que hace algunas décadas se consideraba innecesario recibir este tipo de ayuda o terapia, en la actualidad ya son muchas las personas que se benefician con su práctica:

  • Se sienten, conocen y se perciben mejor.
  • Adquieren técnicas y herramientas para el manejo y resolución de conflictos.
  • Eliminan creencias limitantes.
  • Construyen relaciones armoniosas con su familia, compañeros y amigos.
  • Aumentan su confianza y autoestima.

¿Cuándo es Día del Psicólogo en Colombia?

El Día del Psicólogo es una celebración relacionada con esta rama del conocimiento que se organiza en muchos lugares del mundo. Sin embargo, no todos los países lo celebran en la misma fecha. En México se festeja el 20 de mayo, en España el 24 de febrero y en Argentina el 13 de octubre. Pero ¿cuándo es el Día del Psicólogo en Colombia? El 20 de noviembre.

Esta celebración ha ofrecido un espacio para reforzar la identidad y la memoria colectiva (un punto entre la perecedera memoria individual y la histórica) y se ha convertido en una forma de reivindicación de la comunidad, de sus luchas y de sus logros.

Origen histórico

La psicología como materia de reflexión académica ya existía en Colombia, al menos, desde la época colonial española. No obstante, su celebración se remonta al 20 de noviembre de 1947, cuando el Consejo Directivo de la Universidad Nacional de Colombia aprobó el acuerdo 231.

Este consejo estaba encabezado por el ministro de Educación, Joaquín Estrada Monsalve, y el rector de la universidad, Gerardo Molina, quienes apoyaron directamente la ampliación de la Sección de Psicotecnia del Laboratorio de Fisiología para que se convirtiera en una unidad autónoma.

Este nuevo departamento pasó a estar directamente subordinado a rectoría y se le denominó Instituto de Psicología Aplicada. En 1949, empezó a desempeñar las funciones específicas para formar a los primeros psicólogos profesionales en Colombia. Esta iniciativa fue pionera en Latinoamérica.

Casi 40 años después, la psicología como profesión se encontraba reconocida y regulada por la Ley 58. Posteriormente, en el 2006, se actualizó la Ley 1090 con el artículo 92 que reconocía como Día Oficial del Psicólogo el 20 de noviembre. Por último, en recuerdo de la fundación de la primera unidad docente de psicología, se fijó esta fecha como el Día del Psicólogo en Colombia.

En 1987 se fundó el Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC), una institución gremial, no lucrativa y autorizada para representar a los profesionales de esta disciplina. Desde el año 2008, en los días cercanos al 20 de noviembre el COLPSIC entrega los Premios Nacionales de Psicología, los cuales están repartidos en cinco categorías:

  • A quienes han ofrecido una vida de entrega a la psicología.
  • Al desempeño profesional sobresaliente en el área psicológica.
  • A la gestión gremial y su benéfico impacto social.
  • A la investigación científica.
  • A la promoción y divulgación del conocimiento psicológico.

La importante labor de los psicólogos

Desde un punto de vista de desarrollo, hemos de destacar el hecho de que esta profesión hace muchos años que cuenta con una configuración propia:

  • Forma parte de una comunidad creciente de estudiantes y profesionales.
  • Cuenta con programas de pregrado y posgrado.
  • Incluye asociaciones profesionales y científicas.
  • Determina respaldos legales.
  • Posee eventos académicos consolidados.
  • Publica revistas científicas indexadas.
  • Administra centros de investigación productivos.

Día del psicólogo en Colombia 2021

El Día del Psicólogo en Colombia 2021 cobró notable importancia debido a la pandemia provocada por la COVID-19. Desde marzo de 2020, la mayoría de la población se mantuvo en confinamiento conviviendo juntos las 24 horas al día. Convertir una casa en el lugar de trabajo, escuela, descanso y recreación generó problemas en muchas familias, por lo que necesitaron atención psicológica inmediata.

Afortunadamente, en nuestro país contamos con diferentes programas universitarios y gubernamentales que brindan terapia gratuita y en línea, lo que facilitó el equilibrio emocional durante la pandemia. En este sentido, los psicólogos clínicos se ocuparon de una amplia gama de situaciones:

  • Ansiedad y estrés.
  • Depresión.
  • Problemas de comunicación entre la familia o la pareja.
  • Dificultades de aprendizaje.

Gracias al conocimiento profundo de cómo afectan los factores biológicos y sociales a los procesos mentales y las interacciones sociales, los psicólogos pudieron:

  • Comprender cómo cada persona aprende, interpreta y toma decisiones.
  • Instaurar las estrategias que favorecieron su bienestar emocional y físico.
  • Dialogar y orientar para que se superaran obstáculos que les impedían tener una mejor calidad de vida.

Frases del Día del Psicólogo en Colombia

Un día que recuerda el nacimiento de una profesión que ha aportado tantos beneficios a la sociedad conlleva diferentes formas de celebración. Y para desear un feliz Día del Psicólogo en Colombia, encontramos las siguientes frases y pensamientos que enaltecen a esta profesión

Frases cortas

Están son algunas frases del Día del Psicólogo en Colombia que se utilizan para felicitarlos:

  • Para aquellos que realmente saben comprender, escuchar y orientar, considerando exclusivamente el bienestar de cada paciente. ¡Felicidades, psicólogos!
  • Feliz el que estudia para aprender o para enseñar, pero más dichoso es quien lo hace para sanar mentes y corazones afligidos. ¡Feliz Día del Psicólogo!
  • Felicidades por tener en sus manos una de las profesiones más nobles y colaborar para que las personas encuentren esa misma felicidad.
  • Gracias por la comprensión, la empatía, y la ayuda que se ofrece cada día. ¡Enhorabuena!
  • ¡Gracias a los psicólogos por sanar la mente, el alma y cambiar la visión del mundo!

Pensamientos de psicólogos reconocidos

Además, es valioso que recordemos algunas citas que varios psicólogos de prestigio nos han dejado:

  • “Estoy convencido de que una fase notable en el pensamiento de la humanidad se logrará cuando lo fisiológico y lo psicológico, lo subjetivo y lo objetivo, estén realmente unidos”. I. Pavlov.
  • “No puede haber salud mental si lo esencial de la persona no es aceptado, amado y respetado por otros y por ella misma”. A. Maslow.
  • “La salud psicológica de una persona puede medirse por su potencial orgásmico”. W. Reich.

Psicólogos en la actualidad

En nuestros días, la formación de un psicólogo incluye aspectos teóricos y metodológicos que permiten comprender al ser humano de manera integral. Es decir, como persona (la relación consigo mismo), con los otros e incluso con los objetos que le rodean.

Las maestrías en psicología profundizan en las teorías que se han desarrollado en torno a estas búsquedas y su aplicación (individual y grupal). Incluyen, la evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención de los problemas relacionados con la conducta humana.

Campo laboral

Dependiendo de la especialidad que se tenga, los psicólogos pueden desarrollarse en diferentes áreas:

  • En el área educativa, los profesionales se enfocan en el proceso de aprendizaje en todas sus etapas.
  • Dentro del campo clínico, los psicólogos se esfuerzan por mantener y mejorar la salud psíquica de las personas.
  • En el mundo empresarial y laboral, seleccionan al personal idóneo para cada puesto y establecen estrategias que favorecen el bienestar de los trabajadores y sus condiciones laborales.
  • En el área social, se desarrollan e implementan programas de prevención y rehabilitación psicológica y social que favorecen a numerosos colectivos y grupos de población vulnerables.

En la Universidad Internacional de Valencia, primera universidad online en Ciencias de la Salud, ofrecemos la Maestría Oficial en Psicología Social. En esta formación, además de contribuir al fortalecimiento del bienestar social, se profundiza en los campos con mayor impacto y demanda, como:

  • Familia y menores.
  • Género y diversidad sexual.
  • Refugiados y migrantes.
  • Justicia y delincuencia.
  • Envejecimiento.
  • Discapacidad.
  • Adicciones.

Festeja cada 20 de noviembre el Día del Psicólogo en Colombia y descubre nuestra oferta en maestrías virtuales, todas impartidas por docentes en permanente contacto con la realidad laboral y tecnológica. Cursa una especialidad que contribuya a tu éxito profesional y personal. ¡Con la VIU está más cerca que nunca!

Composición Áreas_Web_SAL.png
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.