prototipado
Empresa

Prototipado: qué es y cómo funciona

Equipo de Expertos en Empresa

Las facilidades y beneficios de producción que proporciona un prototipado son bastante extensas, ya que influyen en la calidad del producto final fabricado. Las necesidades del mundo empresarial y comercial actual requieren de una mayor prevención de gastos, algo que un prototipo puede proporcionar sin problema. En este artículo hablaremos en profundidad sobre qué es, sus tipos y cuáles son las ventajas que brinda a las empresas nuevas y de mayor desarrollo.

Image
BODY-AREAEMPRESA

¿Qué es el prototipado?

Un prototipado se define como una técnica industrial en donde se crea un modelo tomando como referencia un producto para analizar su funcionalidad una vez este materializado. Se trata de un proceso planificado en el que se toman en cuenta distintos factores para determinar la utilidad y eficacia de un artículo. Esto se efectúa antes de que llegue a la fase de producción final. Es un recurso empleado por la gran mayoría de las empresas, especialmente, cuando deciden lanzar al mercado un nuevo servicio o artículo.

Crear un prototipo requiere de ciertos conocimientos en áreas como la tecnología y el uso de maquinaria industrial. Es bastante común que las compañías empleen impresoras 3D para plasmar de forma física nuevos artículos. A través de dicho proceso se busca implementar soluciones a problemas que pueda poseer el proyecto antes de que esté disponible para el público.

Además, permite identificar características físicas o digitales que puedan o no modificarse antes de que la etapa de fabricación tome lugar. Existen equipos específicos dedicados a esta labor dentro de las empresas, y son ellos quienes se encargan de proveer datos y feedback durante el transcurso del proyecto.

Funciones

La fabricación de un ejemplar de artículo cumple con ciertos objetivos que resultan de gran beneficio para empresas dedicadas a la comercialización de manufacturas. Entre algunas de las principales funciones que ofrece esta técnica se encuentran las siguientes:

  • Identificar las características del producto final. El diseño de modelos de productos brinda una perspectiva general de las cualidades físicas y funcionales del artículo en cuestión. El equipo encargado analiza estos aspectos y determina qué propiedades deben cambiarse, eliminarse o ajustarse para un resultado final más satisfactorio. Además, se busca alinear los intereses comerciales con la necesidad del público consumidor.
  • Definir parámetros de producción. Con esto nos referimos al proceso en donde se estudian la cantidad de materiales que deberán emplearse para traer el artículo al mundo físico o digital. A través de ello, la empresa puede entender la clase de herramientas que deben usarse durante la producción, la cantidad de equipo humano requerido, etc. También funciona para determinar si es necesario capacitar al personal para este nuevo proyecto.

Ventajas

Teniendo esto en cuenta, sabemos que el modelado de prototipos brinda varias ventajas en cualquier negocio, siempre y cuando se implemente de forma correcta. Entre sus beneficios podemos destacar los siguientes:

  • Ahorro de gastos. Al tener una muestra muy aproximada al objeto final, el equipo de fabricación puede determinar el costo necesario para ponerlo a la venta. De igual forma, al encontrar fallas o problemas en su diseño, se realizan los cambios necesarios para resolverlos en el tiempo apropiado. De esta manera, la inversión posterior al lanzamiento se disminuye considerablemente.
  • Mejor organización. Establecer un arquetipo previo influye positivamente en el equipo encargado de la manufactura del producto final. En este proceso se comparten ideas tanto entre los involucrados como con los directivos y jefes de departamento para conocer impresiones generales.
  • Oportunidad para la innovación. El diseño de prototipado crea el espacio indicado para que las empresas puedan experimentar con nuevas tecnologías en sus artículos. Esto se evidencia mucho más cuando se trata de servicios electrónicos o que funcionan con base en plataformas digitales. El ensayo y error es una práctica muy común en este estado, puesto que los riesgos son mínimos.

Tipos de prototipado

Para entender de mejor manera qué es un prototipado, debemos estudiar cuáles son sus principales categorías, ya que cada clasificación va dirigida a ciertas manufacturas. Para ser más específicos, los tipos de modelos se clasifican en muestras físicas y digitales.

El modelado de muestras físicas es el más utilizado en el área industrial, puesto que comprende una serie de técnicas de diseño tradicional. El modelo físico se encarga de crear un modelo tangible del producto en cuestión para que pueda ser revisado y aprobado en las diferentes etapas de manufactura. Se trata de una de las técnicas más antiguas, aunque ha evolucionado con el pasar del tiempo.

El modelo digital responde a la necesidad del sector comercial en testear elementos en plataformas virtuales mediante el uso de software especializado. Esta herramienta ha ganado gran fuerza en la última década debido a la masificación de la tecnología y su avance dentro del ámbito empresarial global.

Prototipo de producto físico

El prototipado para artículos físicos se divide de la siguiente forma:

  • Prototipado 3D. También se le conoce como prototipado rápido y es una técnica que se ha empezado a utilizar cada vez más en los últimos años. En la mayoría de los casos se emplea una impresora que materializa un modelo tridimensional del producto usando materiales especiales para ello. El equipo encargado puede visualizar el aspecto del artículo para realizar pruebas y verificar la funcionalidad del mismo a corto y largo plazo. Este tipo de tecnologías de prototipado se mantiene en constante actualización, por lo que los avances en el proceso de fabricación de modelos 3D está en constante mejoría.
  • Técnicas tradicionales. En caso de no poseer una impresora capaz de fabricar modelos tridimensionales, las empresas suelen recurrir a técnicas estándar para probar sus nuevos artículos. Una de ellas es la de moldear poliestireno junto con otros materiales para facilitar el trabajo de moldeado. Con esta práctica se estudian propiedades como la ergonomía, volúmenes y formas de los productos, beneficiando en gran medida a empresas que fabrican materiales de gran tamaño.

Prototipo de producto digital

El modelado de proyectos digitales es una labor profesional bastante reciente, por lo que el procedimiento para llevarlo a cabo aún se encuentra en desarrollo. Es un desarrollador full stack quien se encarga en la mayoría de los casos de llevar a cabo toda esta tarea. Dentro del modelado de servicios digitales se comprenden los siguientes elementos:

  • Wireframes. Es el proceso que toma lugar después de elaborar un sketch del proyecto en donde se evalúan nuevas ideas y se plantean funciones nuevas. Un wireframe permite validar el diseño general de la propuesta, por lo que se ilustra en blanco y negro normalmente. También se estudia su distribución a lo largo de todas las plataformas compatibles.
  • Mockups. Se trata de un tipo de prototipado cuyo objetivo es el de presentar el proyecto digital de manera completa a nivel visual. Para ello se emplean colores, videos e imágenes que permitan darle un sentido gráfico más sólido. El modelo se aproxima bastante al resultado final, aunque en este estado no se implementan funciones de navegación ni interacciones.
  • Maqueta. Es el modelo de modelos de mayor fidelidad que se puede elaborar para un proyecto digital. Al analizarla se determina si la propuesta puede funcionar realmente, al mismo tiempo que se intenta buscar problemas de navegación, usabilidad o compatibilidad. Normalmente, se escoge un grupo selecto del público para conocer el feedback en tiempo real, lo cual resulta útil en fases de posproducción.

El uso de prototipos en el mundo empresarial moderno

La elaboración de maquetas de manufacturas se ha inclinado más hacia el uso de herramientas virtuales para crear modelos más fieles y óptimos. Por ende, resulta lógico pensar que un desarrollador de software sea una de las carreras mejor pagadas en Colombia. Es esta clase de profesionales quienes cumplen una labor sustanciosa en la elaboración de maquetas para servicios o productos digitales. El sueldo de un desarrollador de software puede rondar los 3.000.000 COP al mes.

Una gran cantidad de empresas multinacionales han empezado a adoptar este estilo de propuestas como un mecanismo adecuado para mejorar sus campañas de marketing. Al conocer a profundidad el impacto que puede tener un servicio digital, la labor de publicidad se hace más sencilla y efectiva. Esto es algo que se puede potenciar sustancialmente con la ayuda de un prototipo de productos digitales. Además, el auge de las redes sociales ha convertido dichos canales en un medio ideal para el comercio y el crecimiento general de empresas nuevas y consolidadas.

¿Dónde estudiar más sobre prototipos de manera remota?

¡Inscríbete hoy mismo en la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y conoce más sobre como funciona un prototipado y cuáles son sus objetivos! Ofrecemos más de 80 títulos diferentes con validez en todos los países, además de una oferta académica sumamente extensa. Nuestro equipo docente tiene décadas de experiencia en el sector para brindarte una formación remota de calidad.

Composición Áreas_Web_EMP.png
Equipo de Expertos en Empresa
Equipo de Expertos en Empresa de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.