Stackeholders Ecuador
Empresa

Stakeholders: que son y que función tienen

Equipo de Expertos en Empresa

Los stakeholders han ayudado a que muchas empresas y organizaciones consoliden estrategias de desarrollo en el ámbito social y económico. Conocer cómo funciona y de qué manera contribuyen al crecimiento general de una compañía es de vital importancia para cualquier emprendedor. Hemos creado este artículo para dar a conocer aspectos sobre sus tipos, gestión e impacto en el modelo empresarial actual.

Stakeholders: qué son y cómo funcionan

Stakeholders en español se traduce como "partes interesadas" que mantienen un interés prolongado en los métodos de crecimiento de una compañía. Además, son ellos quienes generan un impacto significativo en el desarrollo corporativo y administrativo de un negocio. Estos individuos o grupos pueden ejecutar acciones directas sobre las decisiones de una empresa sin necesidad de pertenecer a la nómina de la misma.

La existencia de este colectivo genera un impacto significativo en la toma de decisiones generales de cualquier organización. Esto se debe a que el grupo tiene una utilidad crucial, en función de los escenarios comerciales. Es decir, siempre deberán tomarse en cuenta al momento de escoger direcciones comerciales significativas en el negocio. Con base en esto, fungen como un público prioritario, cuyas necesidades deben ser satisfechas en las primeras etapas de desarrollo de la empresa.

Los resultados de la administración general de cualquier negocio afectan no solamente a sus dueños, sino también a empleados, inversores y colaboradores. La gran mayoría de las corporaciones transnacionales basan sus operaciones fundamentales en el apoyo de sus grupos interesados. Normalmente, es a ellos a quienes se les consulta para conocer sus opiniones acerca del rumbo financiero del negocio en general.

Tipos

Ahora que hemos visto qué son los stakeholders es importante identificar cuáles son sus tipos más relevantes. Entre ellos podemos mencionar los siguientes:

  • Stakeholders internos. Son aquellas personas cuyo interés en la empresa se debe a una relación directa con ella como, por ejemplo, los empleados o inversores.
  • Stakeholers externos. Se trata de los individuos u organizaciones que no trabajan directamente con la compañía, pero que se ven afectados por sus acciones. Un ejemplo de esto pueden ser los proveedores de materia prima.
  • Stakeholders primarios. Son aquellas personas que proporcionan un apoyo directo a los proyectos empresariales, por lo que tienen un mayor interés en los resultados. Se considera la parte contribuyente de mayor valor.
  • Stakeholders secundarios. Poseen un nivel de interés menor en comparación con los stakeholders primarios. Su implicación está más enfocada en los aspectos financieros, legales y administrativos de la empresa.
  • Stakeholders directos. Se trata de aquellos elementos involucrados en las actividades diarias de cualquier negocio. Los empleados son un buen ejemplo, ya que son los que mantienen en desarrollo los proyectos propuestos.
  • Stakeholders indirectos. Son los que se encuentran más interesados por los resultados que por el proceso de desarrollo de un producto. No colaboran durante dicho procedimiento. Este grupo está representado por los clientes.

Diferencias con los shareholders

La definición de stakeholders posee ciertas diferencias respecto a otro término bastante parecido: shareholders. Las características más distintivas entre ambos son:

  1. Un shareholder tiene en su posesión al menos una acción de la empresa, mientras que un stakeholder no necesita contar con ninguna. Sin embargo, este último sí debe tener un interés en la compañía.
  2. El shareholder contribuye en el éxito constante de cualquier empresa, puesto que su mayor contribución han sido las inversiones directas. Por otro lado, el stakeholder está interesado en el mismo objetivo por razones distintas a las económicas.
  3. Los shareholders tienden a cesar sus inversiones en el negocio cuando un accionista, por ejemplo, vende sus acciones. Un stakeholder desea mantener una relación a largo plazo con la compañía, con el fin de contribuir en su éxito eventual. En resumen, los plazos de apoyo entre cada tipo son variantes y se manejan bajo intereses específicos.

¿Cómo identificarlos?

Efectuar un análisis de stakeholders es crucial para que las estrategias comerciales y de marketing de una empresa puedan mantener un rumbo positivo. Para identificar las partes interesadas deben tenerse en cuenta los siguientes puntos:

  • Estudiar quiénes son los principales afectados. Al obtener esta información, podrán reducirse riesgos en la toma de decisiones drásticas. Además, ayudará a generar un ambiente de confianza más estrecho entre la empresa y los grupos interesados.
  • Intereses o motivaciones en la relación. Conocer cuáles son los objetivos de las partes interesadas permitirá crear un perfil de stakeholder más exacto. Junto con ello, el departamento administrativo de la empresa será capaz de derivar recursos para satisfacer dichos intereses.
  • Influencia y poder de los colaboradores en la compañía. Reconocer el nivel de apoyo financiero y logístico de un individuo u organización favorecerá el desarrollo de una relación comercial duradera. Por ende, tomar en cuenta su contribución es de suma importancia a largo plazo.
  • Identificar las necesidades y problemas. En algunos casos, los objetivos de una empresa no están alineados con las metas de los inversores. Siempre debe tenerse como prioridad los deseos primordiales del negocio, ya que esto asegurará una sostenibilidad corporativa más duradera.

¿Cómo se gestionan?

Controlar y mantener las relaciones de negocios entre todos los stakeholders creará el espacio adecuado para que la empresa y sus proyectos avancen adecuadamente. Muchas de las empresas transnacionales conservan una buena comunicación con sus partes interesadas basándose en lo siguiente:

  1. Consultan las opiniones de sus contribuyentes respecto a la situación actual del negocio. De esta manera, concretan estrategias de marketing más efectivas.
  2. Gestionan las expectativas internas con la finalidad de que se alineen con las necesidades de los inversores y accionistas.
  3. Mantienen abiertos los canales de comunicación óptimos para dar a conocer actualizaciones sobre las políticas internas y el estado financiero de la compañía.
  4. Realizan cambios constantes cuando se toman decisiones específicas para que satisfagan los deseos de cada grupo.

Impacto de los stakeholders en una empresa

Un stakeholder, según lo que ya hemos detallado, forma parte crucial en el establecimiento de metas de las empresas. Por ello, resulta lógico pensar que su intervención marca la diferencia entre el éxito y el fracaso de una propuesta de negocios.

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Ecuador fomenta el compromiso de dichas organizaciones con los resultados de sus acciones corporativas. Esta normativa ha permitido que los planes de innovación en la región sean mejor ejecutados desde una perspectiva moral y ética.

En el ámbito internacional, medidas como estas han permitido que la labor de los grupos interesados se mantenga en alineada con la visión del Estado. Dicha relación ha favorecido la inclusión de nuevas estrategias de marketing y publicidad que, en últimas instancias, afecta positivamente a ambas partes.

Carreras relacionadas con el mundo empresarial

Algunas de las carreras universitarias dirigidas a fomentar el conocimiento profesional sobre el ámbito empresarial son:

  • Marketing. La publicidad y otras estrategias de promoción de productos juegan un rol importante en la forma en cómo distintas empresas determinan sus intereses. Por ello, el marketing se encuentra directamente relacionado con el cumplimiento de los objetivos comerciales.
  • Negocios internacionales. Las relaciones comerciales con compañías extranjeras son otro de los pilares fundamentales para garantizar el éxito de un negocio. Las partes interesadas suelen tomar este punto como prioridad una vez la empresa se encuentra en la etapa de consolidación en el mercado.
  • Administración de empresas. La gestión empresarial es el punto clave para que la relación con un stakeholder pueda perdurar en el tiempo. Se puede estudiar una maestría oficial en gestión integral de la calidad para alcanzar la formación necesaria en este ámbito.
  • Recursos humanos. Esta área contribuye a que todo tipo de proyectos de innovación en una compañía progresen de la manera adecuada. Para los grupos de interés es fundamental que sus necesidades sean seguidas por todos los empleados. Esto es algo que un profesional en recursos humanos puede lograr a través de diferentes estrategías y mecanismos laborales.

Maestrías online en Ecuador

Culminar una carrera en una universidad a distancia en Ecuador se ha convertido en una de las alternativas más utilizadas hoy por los estudiantes del país. Diferentes instituciones como la Universidad Internacional de Valencia ofrecen programas de maestrías online para profesionales en Ecuador.

Una de las principales características de estos entornos virtuales es que el networking se efectúa de manera más cómoda y natural. Por otro lado, a través de dichas plataformas se pueden aprovechar herramientas de aprendizaje que se adaptan a cualquier usuario. Algunos de estos recursos pueden ser el feedback en tiempo real, la programación personalizada de horarios y el registro de nuevas materias.

¡No esperes más e inscríbete hoy mismo en la Universidad Internacional de Valencia (VIU)! Fórmate con nosotros y aprende más sobre los stakeholders y su relevancia en el mundo empresarial. Ofrecemos una oferta académica pensada para cubrir las carreras con mayor demanda actualmente. Nuestros certificados y títulos poseen validez en Ecuador y diversos países europeos

Composición Áreas_Web_EMP.png
Equipo de Expertos en Empresa
Equipo de Expertos en Empresa de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.