codigo militar policial
Jurídico

Código Militar Policial: qué es y cuál es su finalidad

Equipo de Expertos en Jurídico

Las leyes de un país han sido contempladas para que, tanto civiles como servidores del estado, cumplan con lo establecido según su condición. Tal como existe el Código Civil o el Penal para los ciudadanos, las fuerzas policiales y militares están sujetos a las regulaciones del Código Militar Policial.

La historia de la jurisdicción militar policial en el Perú inicia con la creación del primer Código de Justicia Militar, en el año 1898. Tras las reformas y nuevos códigos, hoy en día rige el séptimo Código Penal Militar Policial (2010) de nuestra historia, con trascendentales cambios en la aplicación de esta jurisdicción especializada.

¿Qué es el Código Militar Policial?

El Estado Peruano a través del Poder Ejecutivo, crea el Código Militar Policial con el fin de prevenir la comisión de delitos de función militar o policial. 

Por lo que este código, viene a ser un regulador de leyes, que actúa como medio protector y garantiza el cumplimiento de los fines constitucionales de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas.
 

¿Cuál es el fin de contar con un Código Militar Policial?

El Código Militar Policial vela por el cumplimiento de leyes por parte de la PNP y Fuerzas Armadas, para que ambos puedan administrar justicia para la Defensa y Seguridad Nacional, sin infringir las leyes y derechos con su autoridad.

De esta manera, el Decreto Legislativo 1094 promulgado en el 2010, contempla un conjunto de normas regulatorias para contribuir con el mantenimiento del orden, seguridad y disciplina sobre un órgano autónomo como las fuerzas policiales y militares. 

¿Qué contiene el Código Militar Policial?

El Código Militar Policial al actuar como un manual de normas para el ente policial y militar, está constituido con una serie de capítulos y artículos que albergan a más detalle, los principales: deberes, disposiciones, delitos y penas que se imparten a todo miembro de las fuerzas armadas y policiales. Considerando en su extensión de título y artículos, lo siguiente:

  • Aplicaciones: territoriales, militares, policiales, de temporalidad, etc.
  • Hechos punibles, medidas de seguridad y penas.
  • Acción penal y condenas.
  • Responsabilidades y reparación civil.
  • Delitos contra la defensa nacional (traición a la patria, violación de información, etc.).
  • Delitos en contra de los derechos humanos y en estados de excepción.
  • Principios, garantías y sujetos procesales.
  • Reglas generales, jurisdicción y competencia.
  • Medidas cautelares personales y reales.
  • Procesos comunes, especiales y ejecución penal.
  • Beneficios penitenciarios y reclusión militar policial.

Dentro del Código Militar Policial se contemplan estas y más disposiciones que brindan un modus operandi ante los diversos escenarios en los que, un miembro del cuerpo policial o militar pueda infringir alguna de las leyes expuestas.

Es importante comprender el dinamismo de las leyes impuestas a las fuerzas armadas y policiales, que al gozar de cierta autonomía y posibilidad de acción en territorio también exterior  es clave contar con regulaciones a su actuar.

Sin lugar a dudas, este es un panorama digno de estudio y análisis en el mundo de las leyes, si te interesa comprender más de conceptos como este puedes especializarte con nuestra Maestría Política Exterior  para profundizar tus conocimientos en procesos de toma de decisiones gubernamentales y regulación de leyes en base a los intereses nacionales e internacionales de cada estado.

Composición Áreas_Web_JUR.png
Equipo de Expertos en Jurídico
Equipo de Expertos en Jurídico de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.