pareja-revisando-documentos-financieros-sobre-el-levantamiento-de-embargo-sunat
Jurídico

Levantamiento de embargo SUNAT: Qué es y cómo se solicita en el Perú

Equipo de Expertos en Jurídico

El levantamiento de embargo es un procedimiento legal, el cual permite cancelar una medida cautelar que se impone para garantizar el pago de una deuda. Dicha medida puede ser impuesta sobre cuentas bancarias, bienes y otros activos de una persona o empresa.

Un procedimiento de levantamiento de embargo puede ser solicitado por el titular de los bienes o activos embargados. Así también, puede ser solicitado por un tercero que presente interés legítimo en los bienes. Para obtener un levantamiento de embargo, es necesario cumplir un procedimiento específico y ciertos requisitos.

Por otra parte, los motivos para solicitar un levantamiento de embargo deben incluir el pago de la deuda. En el caso que el embargo haya sido por error, se deben demostrar los documentos que avalen el error o la manera injusta. Otro de los motivos es llegar a un acuerdo con el acreedor (SUNAT) para realizar el pago de la deuda de manera diferente.

Se debe destacar que un levantamiento de embargo puede ser de manera total o parcial, esto dependerá de las circunstancias de cada caso. Una vez realizado el levantamiento de embargo, los bienes o activos afectados tienen que ser liberados y el titular debe recuperar el control sobre ellos.

¿Qué es el levantamiento de embargo?

Cuando se hace referencia a la cobranza de adeudos tributarios en el mundo jurídico, se entiende que existen mecanismos como el embargo. Para la ) debe asegurarse el cobro de ese adeudo. De esta manera, una vez realizado el pago y saldada la deuda, debe realizarse el levantamiento de embargo.

Por ello, es sumamente importante que no existan falencias en la gestión de los tributos de la empresa o persona, y se cumplan las formalidades. En caso contrario, la SUNAT puede tomar acción sobre los bienes, como el realizar el embargo de ellos, además de los saldos en cuentas bancarias.

De ocurrir un embargo, es sumamente importante saber el procedimiento para conseguir el levantamiento de embargo y se tenga el menor impacto en el patrimonio.

¿Cómo puede embargar la SUNAT?

Se tiene conocimiento de que el embargo es una medida cautelar que la SUNAT ejerce ante una deuda tributaria, para asegurar su cumplimiento. Es por esta razón que la SUNAT tiene la autoridad de embargar bienes o cuentas bancarias del deudor con total libertad.

Las medidas de embargo que toma una entidad tributaria como la SUNAT, pueden ser las siguientes:

  • Embargo en forma de retención. Con esta retención, los movimientos en la cuenta bancaria quedan congelados hasta la cancelación total de la deuda pendiente. Usualmente, cuando se realiza el embargo, se notifica a todas las entidades bancarias. Asimismo, con la orden, se congelan todos los activos que estas entidades tengan del embargado.
  • Embargo de retención ante terceros. Se emite una orden de retención a los clientes del deudor. De esta forma, todos los pagos pendientes que tengan con este, pasan a ser pagos para la SUNAT, y así saldar la deuda tributaria.
  • Embargo en forma de depósito de bienes. Es cuando, a través de la orden, se solicita el embargo de los bienes. Esta medida de embargo puede ser: sin extracción o con extracción para que los bienes sean custodiados por un tercero. Es decir, SUNAT tiene orden de descerraje y entra al local del deudor, para extraer los bienes y depositarlos en un local de su control.
  • Embargo en forma de inscripción. Ocurre cuando se ordena la inscripción de embargo en los registros públicos, sobre los bienes muebles o inmuebles del deudor. De esa manera, el embargo de los bienes aparece en el sistema de la SUNARP, ante la vista de cualquier usuario.
  • Embargo en forma de intervención. Estas se dan en 3 formas: Intervención en recaudación (afecta los ingresos en el lugar donde el deudor los percibe). Intervención en información (sobre movimientos económicos y situación patrimonial). Y por último, la intervención en administración de bienes (busca recaudar flujos).

¿Cuáles son los requisitos para solicitar un levantamiento de embargo por la SUNAT?

Para solicitar un levantamiento de embargo se debe cancelar la deuda tributaria en su totalidad antes de hacer el trámite de regularización. Luego de realizar el abono, se debe enviar un escrito (Formulario virtual 5011).

En este escrito se debe detallar la denominación, razón social o nombre. El documento debe ser dirigido a la mesa de partes de la SUNAT o al correo del ejecutivo coactivo a cargo de la cobranza. Tras la conformidad de la SUNAT,solo queda notificar a las entidades o empresas involucradas para poder liberar las cuentas o normalizar los registros.

Todo trámite para solicitar un levantamiento de embargo sobre un bien inmueble corre por cuenta y gasto del deudor tributario. Por esta razón, es importante realizar el trámite lo antes posible.

Pasos para un levantamiento de embargo

Para solicitar un levantamiento de embargo, se deben seguir los pasos que detallamos a continuación:

  1. Se debe ingresar al portal web de la SUNAT y seleccionar la opción “Levantamiento de embargo”.
  2. Seleccionar el tipo de embargo que se desea levantar, por ejemplo: embargo de bienes, embargo bancario, etc.
  3. Debe ingresar los datos requeridos, como el número de RUC, el número de embargo, etc.
  4. Adjuntar los documentos requeridos, como el comprobante de pago, la solicitud de levantamiento de embargo, etc.
  5. Enviar la solicitud de levantamiento de embargo a través del portal web de la SUNAT.

Documentos requeridos para levantar un embargo de SUNAT

A continuación, se detalla la lista de documentos para levantar un embargo:

  1. Solicitud de levantamiento de embargo, este debe ser presentado con la firma correspondiente del contribuyente, o en su defecto, por el representante legal.
  2. Presentar el comprobante de pago válido, en el cual se acredite el pago de la deuda tributaria.
  3. Copia del RUC del contribuyente.
  4. Fotocopia de la hoja de embargo que se desea levantar.
Image
infografia-que-habla-sobre-que-es-el-levantamiento-de-embargo-sunat-y-como-se-solicita-en-el-peru

Plazos para realizar un levantamiento de embargo

Para solicitar la acción de levantamiento, se debe tener en cuenta dos principales plazos.

  • Plazo para pagar la deuda, en el cual se debe de cancelar la deuda tributaria. SUNAT brindará una fecha establecida, esta fecha se tiene que respetar, siempre y cuando se desee realizar el trámite de manera correcta, sin impedimentos.
  • Plazo para presentar la solicitud. Es necesario presentar la solicitud de levantamiento de embargo dentro de los 10 días hábiles posteriores al pago de la deuda tributaria.

¿Qué consecuencias trae no accionar un levantamiento de embargo?

Es de suma importancia accionar un levantamiento de embargo en los plazos indicados, ya que pueden suceder las siguientes consecuencias:

  1. La acción de embargo continuará. Si no se realiza el levantamiento de embargo, este continuará vigente. A su vez, se podría enfrentar consecuencias adicionales.
  2. Se podrá proceder a acciones judiciales. La SUNAT al ver que no se levanta el embargo, podría iniciar acciones judiciales en contra del deudor para cobrar la deuda tributaria.
  3. Daño a la reputación e imagen de la empresa o persona. Un embargo no levantado es una clara señal para dañar la reputación y afectar el crédito.

¿Cómo evitar un embargo de SUNAT?

Algunas medidas que se deben tener en cuenta para evitar un embargo por parte de SUNAT son las siguientes:

  1. Pagar oportunamente impuestos y contribuciones. Siempre, se debe asegurar el conocimiento de obligaciones tributarias y contribuciones. Del mismo modo, es necesario pagar a tiempo los impuestos y contribuciones dentro de los plazos establecidos.
  2. Actualizar los registros y declaraciones. Presentar las declaraciones tributarias dentro de los plazos establecidos y mantener actualizados los registros contables y tributarios.
  3. Verificar y corregir errores. Revisar las declaraciones tributarias para detectar errores, si es el caso, corregir cualquier inconsistencia en las declaraciones.
  4. Mantener una buena comunicación con SUNAT. Responder oportunamente ante cualquier requerimiento o notificación de la SUNAT y así poder evitar malentendidos.
  5. Buscar asesoramiento profesional. Consulta a un profesional tributario o un abogado especializado en derecho tributario. Recibe asesoría de cómo cumplir con las obligaciones tributarias.
  6. Utilizar los servicios en línea de la SUNAT. Acceder a los servicios en línea para trámites y consultas, a su vez el uso de portal es necesario para obtener mayor información.

En conclusión, el levantamiento de embargo es un proceso legal que permite a la persona o empresa cancelar la retención impuesta. Mediante esta medida cautelar, se busca evitar que la ejecución forzosa siga en curso. Además, gestionar trámites con entidades públicas, como la SUNAT, implica acciones legales que garanticen resultados favorables. ¿Te interesaría ponerlo en práctica?, Estudiar una maestría especializada en el ámbito jurídico o la Maestría en Dirección Financiera de la Universidad Internacional de Valencia son una muy buena opción. Las personas interesadas en fortalecer sus habilidades profesionales en este ámbito pueden solicitar información contactar con nuestro equipo de asesores.

Composición Áreas_Web_JUR.png
Equipo de Expertos en Jurídico
Equipo de Expertos en Jurídico de la Universidad Internacional de Valencia.