desalojo notarial
Jurídico

Consideraciones clave para ejecutar un Desalojo Notarial

Cuando existe un bien en el que se tiene un inquilino deudor inamovible de la propiedad, se recurre al proceso conocido como desalojo notarial. Y en las siguientes líneas, podrás descubrir en qué consiste y de qué manera puede ejecutarse. 

¿Qué es el desalojo notarial?

En el 2019, entró en vigencia la Ley de Desalojo Notarial  (N° 30933) la cual fue creada para regular este procedimiento especial, que permite el desalojo mediante la intervención de notario público y ejecución judicial.

Para hacer posible un desalojo notarial, debe existir un incumplimiento del contrato por parte del inquilino. Este procedimiento especial, puede resultar beneficioso para el arrendador; ya que de existir algún problema con el inquilino, puede recuperar su propiedad más rápido por este medio.

¿Qué se necesita para hacer un desalojo notarial?

Un desalojo notarial puede solicitarse ante 2 posibles escenarios: que el inquilino adeude de 2 a más meses de renta o que el inquilino no cumpla con el desalojo del inmueble luego de culminado su contrato.

Ante ello, el primer paso para solicitar el desalojo de un bien inmueble está dado. Pero, adicionalmente, la ley establece unos requisitos clave para hacer efectiva la solicitud de desalojo bajo el amparo de este procedimiento especial. Y son los siguientes:

  • El inmueble en cuestión, debe encontrarse individualizado de manera inequívoca; y en el contrato de arrendamiento, deben figurar las referencias precisas de su ubicación. 
     
  • El contrato debe haberse elevado a escritura pública o estar inscrito en el Formulario Único de Arrendamiento de Inmueble destinado a Vivienda (FUA) en la partida registral del inmueble. 
     
  • Las modificaciones o adendas al contrato deben cumplir con la misma formalidad que el contrato inicial.
Image
BODYÁREAJURÍDICO

 

 

La solicitud de desalojo notarial, debe presentarse por escrito ante un notario público de la misma provincia en la que se encuentra el inmueble. Para dicho trámite, se debe incluir: el nombre completo del propietario del inmueble, su dirección actual, documento de identidad y firma; así como el nombre completo del arrendatario, la dirección del inmueble en alquiler y una copia de su documento de identidad. Además, se debe presentar junto a todo ello, el contrato de arrendamiento y título de propiedad del bien.

¿Cuál es la autoridad competente para efectuar el desalojo?

Las figuras competentes para poder llevar a cabo este procedimiento especial, son:

  • Notario público. Siempre y cuando sea un notario dentro de la provincia donde se ubica el inmueble para las constataciones pertinentes y las causales de desalojo.
     
  • Juez de paz letrado. Al igual que la figura del notario público, este juez de paz debe ser de la misma región en la que se encuentra el bien inmueble arrendado, para ordenar y ejecutar el lanzamiento.
     
  • Policía Nacional del Perú(PNP). La dependencia más cercana a la ubicación del inmueble ejecutará el desalojo en un plazo de (02) días hábiles según el oficio cursado por el juez de paz.

Las autoridades presentadas toman acción en cada etapa de este proceso, cada uno de ellos consecuente del acto y rumbo que vaya teniendo el caso. En un desalojo notarial ideal, además del indispensable rol del notario solo se escalaría a la figura del juez de paz para el lanzamiento de la orden de desalojo. Pero solo en casos extremos, se recurriría a la fuerza policial para hacer efectivo la retirada del inquilino del inmueble.

¿Te gustaría especializarte en procedimientos legales como este? Entonces te invitamos a descubrir nuestra Maestría Oficial en Mediación y gestión del conflicto que te prepará para ser todo un experto en la mediación y ejecución de cada acto jurídico.  ¡Este es el gran primer paso!

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.