mejores carreras para trabajar en un banco en Perú
Empresa

¿Cuáles son las carreras para trabajar en un banco?

Equipo de Expertos en Empresa

¿Te has preguntado alguna vez cuáles son las mejores carreras para trabajar en un banco? En este artículo, te damos toda la información y conocerás qué habilidades básicas necesitas para tener un rendimiento laboral óptimo. Asimismo, te detallaremos las funciones de cada carrera y el sueldo promedio que puedes obtener al graduarte en alguna de ellas.

Habilidades básicas necesarias para trabajar en un banco

Antes de empezar a laborar en una institución bancaria, es preciso que cuentes con distintas capacidades a nivel profesional. Con ello nos referimos a tus habilidades para utilizar las herramientas administrativas y tecnológicas disponibles en el banco. Algunas de las aptitudes necesarias que deberás tener antes de decidir qué carreras estudiar para trabajar en un banco son las siguientes:

  • Conocimiento de software básico: Almacenar y organizar la información personal de los clientes de un banco es una de las tareas más comunes que deberás hacer una vez que comiences a trabajar. Para ello, deberás saber cómo usar programas como Excel, Word y sistemas de base de datos. Por otra parte, es fundamental que conozcas cómo realizar informes virtuales para que puedas presentarlos cada vez que se te sean solicitados.
  • Conocimiento de sistemas administrativos: Este tipo de habilidades se pueden desarrollar rápidamente al hacer las pasantías de una carrera de Administración. Como un empleado bancario, tienes que ser capaz de acceder rápidamente a documentos escritos y mantener un contacto constante con los distintos departamentos. Además, en caso de ser necesario, tienes que saber cómo llevar a cabo auditorías y cómo gestionar la resolución de problemas logísticos fácilmente.

Carreras para trabajar en un banco

Para empezar a trabajar en un banco, tienes a tu disposición una amplia variedad de carreras, las cuales están enfocadas en el ámbito tecnológico y administrativo. Una de sus múltiples ventajas es que puedes experimentar un crecimiento profesional progresivo dentro y fuera de la institución. Las experiencias que te ofrecen las carreras universitarias para trabajar en un banco son aplicables incluso en áreas ajenas a este campo laboral.

Algunas de las carreras para trabajar en un banco más solicitadas en la actualidad son las siguientes.

Administración de Empresas

Se trata de una disciplina profesional de carácter técnico que brinda una serie de conocimientos avanzados sobre la gestión empresarial. Es una rama de estudio centrada en el área social y económica que tiene como meta alcanzar el mayor beneficio posible para una empresa o negocio.

La carrera en Administración de Empresas incluye materias que te permitirán aprender los métodos de organización, planificación y control de recursos requeridos en una compañía. Una vez que termines el pregrado, tendrás el conocimiento técnico básico sobre aspectos como la gestión de recursos humanos, tecnológicos y administrativos. Además, cuando finalices tus estudios, podrás cursar una maestría en Dirección Financiera si así lo deseas.

Funciones y sueldo

Un administrador de empresas está involucrado en los distintos procesos de producción y comercialización de productos y servicios que ofrece la compañía. Mantiene reuniones constantes con los líderes de cada departamento para determinar estrategias y toma de decisiones. También tiene la responsabilidad de administrar el capital disponible para llevar a cabo nuevos proyectos y mejorar la estructura general de la compañía.

El salario al que puedes optar en Perú al culminar una carrera en Administración de Empresas depende de la institución en donde te hayas formado y el puesto al que apliques. En términos generales, un profesional recién egresado de este pregrado puede llegar a ganar alrededor de S/. 1935 al mes, una cantidad que equivale a $ 530 dólares estadounidenses aproximadamente.

Negocios Internacionales

El conocimiento acerca de las relaciones y negocios internacionales es sumamente valioso para todas las instituciones bancarias en el mundo. Esta disciplina se enfoca en analizar las oportunidades de inversión en todas partes del mundo. Es un área de estudio que forma parte de las ciencias económicas, que facilita el desarrollo de operaciones comerciales en distintos países.

Cursar una carrera en Negocios Internacionales te dará las habilidades necesarias para planificar, gestionar y desarrollar propuestas comerciales en cualquier país. Se trata de una profesión que se beneficia en gran medida de la globalización y el uso de tecnologías de la información para alcanzar sus objetivos principales.

Al obtener este título, no solamente podrás empezar a trabajar en un banco, sino que también puedes acceder a un puesto importante en organizaciones políticas y gubernamentales.

Funciones y sueldo

Como profesional en negocios internacionales, tendrás las capacidades requeridas para llevar a cabo convenios entre diversas empresas en el mundo. Contarás con las habilidades necesarias para dar a conocer los objetivos comerciales de un negocio y generar relaciones corporativas sólidas.

Asimismo, adquirirás aptitudes fundamentales en el dominio de más de dos idiomas y serás capaz de usar las herramientas de comunicación digital de forma adecuada.

En Perú, si completas la carrera en Negocios Internacionales, accederás a puestos laborales en empresas, bancos y organizaciones gubernamentales. El sueldo que obtendrás dependerá en gran medida de tu experiencia y efectividad al momento de realizar tus labores en el área de relaciones internacionales. El salario promedio de un graduado en negocios internacionales es de S/. 2000 mensuales, es decir, unos $ 500 dólares estadounidenses.

Análisis de sistemas

El análisis de sistemas es una de las mejores carreras para trabajar en un banco, ya que se puede aplicar tanto en el área tecnológica como en la financiera. Se centra en estudiar la estructura general de una empresa o plataforma virtual para desarrollar soluciones a problemas existentes y optimizar diversos procesos. En el caso de una institución bancaria, dicha disciplina contribuye a actualizar las plataformas virtuales de pagos y a administrar los presupuestos disponibles.

Al estudiar la carrera de ingeniería en sistemas, aprenderás sobre las distintas etapas de evaluación, desarrollo e implementación de una plataforma tecnológica o administrativa. Además, cuando finalices el pregrado, tendrás la posibilidad de desarrollar tus conocimientos como controller financiero al estudiar una maestría en análisis financiero.

Funciones y sueldo

Como analista de sistemas, tendrás las habilidades requeridas para llevar a cabo auditorías dentro de una estructura empresarial o de una institución bancaria. De igual forma, contarás con las aptitudes fundamentales para hacer uso de las herramientas tecnológicas disponibles para solucionar problemas dentro del esquema institucional. Asimismo, conocerás una serie de instrumentos financieros para planificar proyectos de inversión a través de sistemas automatizados.

Otra de tus responsabilidades como analista de sistemas es la de mantener una comunicación constante y acciones cooperativas con los ejecutivos del banco. Deberás presentar propuestas para un nuevo sistema de manera periódica y emplear las tecnologías más avanzadas a las que la institución puede acceder. Además, tendrás que crear informes y gráficos detallados que muestren las diferentes áreas administrativas y tecnológicas que precisan ser optimizadas.

Completar la carrera de Ingeniería de Sistemas te tomará alrededor de 5 años, tiempo en el que aprenderás a aplicar tus conocimientos en diversas áreas profesionales. Un analista de sistemas puede trabajar en un banco junto con el departamento de finanzas o en el de mantenimiento para sistemas computacionales. El salario al que puede optar un profesional en este campo en el Perú es de S/. 2500 al mes, lo que equivale a más de $ 600 dólares estadounidenses.

Finanzas y Contabilidad

Esta es una de las carreras universitarias para trabajar en un banco más solicitadas en todo el mundo debido a la variedad de funciones que cumple en la banca internacional. Se trata de disciplinas laborales que se centran exclusivamente en administrar y gestionar los recursos económicos de una empresa u organización. Su objetivo es de mantener el balance positivo a través de registros contables y proteger el dinero de los clientes del banco.

Funciones y sueldo

Al lograr el título de profesional en finanzas y contabilidad, puedes trabajar en la mayoría de las áreas administrativas de un banco. Tendrás la responsabilidad de generar informes diarios, semanales, mensuales o semestrales acerca de los ingresos obtenidos por el banco.

Por otra parte, deberás reportar cualquier tipo de solicitud de crédito y analizar el presupuesto disponible para determinar si es posible aprobar dichas operaciones. Asimismo, podrás monitorear las transacciones bancarias que se hagan en el sistema para preservar todos estos procedimientos.

En Perú, un experto graduado en el área de contabilidad y finanzas puede desarrollar sus habilidades de forma independiente o trabajar exclusivamente con una empresa u organización. El sueldo que puedes disfrutar una vez termines el pregrado en Finanzas y Contabilidad oscila entre los S/. 2500 y S/. 3000 al mes. Estas cantidades equivalen a $ 600 y $ 800 dólares aproximadamente, con posibilidades de generar mucho más al alcanzar puestos laborales de mayor importancia.

¿Dónde estudiar carreras universitarias para trabajar en un banco?

Ahora que ya conoces las mejores carreras para trabajar en un banco, ¡no esperes más e inscríbete hoy mismo en la Universidad Internacional de Valencia (VIU)! Ponemos a tu disposición una amplia variedad de carreras y maestrías de empresa para que amplíes tus conocimientos profesionales. Ofrecemos más de 80 títulos profesionales y una oferta académica diseñada para formarte en las profesiones de mayor demanda en el mundo.

Composición Áreas_Web_EMP.png
Equipo de Expertos en Empresa
Equipo de Expertos en Empresa de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.