Las mejores carreras universitarias en Perú

Las mejores carreras universitarias en Perú

Equipo de Expertos en Educación

Las mejores carreras universitarias para el futuro son sumamente extensas, lo que brinda a los estudiantes alternativas más accesibles al momento de realizar estudios superiores. Es por ello que, con base en este requerimiento, hemos creado este artículo para darte a conocer cuáles tienen las mayores oportunidades a largo plazo. Del mismo modo, te proporcionaremos los datos necesarios para que puedas empezar tu formación profesional de la mejor manera.

Las mejores carreras universitarias para el futuro con mejor paga

En los últimos años, se ha visto una tendencia bastante evidente en cuanto a los menesteres de la sociedad en temas de productividad y funcionamiento en general. Esto ha permitido que ciertas carreras mantengan una posición de prioridad con el fin de satisfacer estas demandas.

Por consiguiente, dichas profesiones otorgan una ganancia salarial importante. Algunas de las más destacadas son las que mencionamos a continuación:

  • Ingeniería de datos o sistemas: Gracias a los programas de becas impulsados por el Instituto Peruano de Fomento Educativo (IPFE), el acceso a este tipo de formación resulta más sencillo en la actualidad. Labores como esta responden a la necesidad del mercado industrial peruano de desarrollar nuevos métodos de producción y creación de sistemas automatizados. Debido a su relevancia, un ingeniero en sistemas puede ganar entre S/ 7,000 y S/ 10,000.
  • Ingeniería en telecomunicaciones: El soporte brindado por organizaciones como CISCO a nivel internacional, ha generado un impacto positivo en la preparación de estudiantes para la manipulación de estos sistemas. Además, la inversión realizada en el sector, más la llegada de la tecnología 5G, ha creado un ambiente laboral sumamente llamativo a largo plazo. Un ingeniero en telecomunicaciones puede conseguir hasta S/ 4,046 mensuales.
  • Medicina: Desde la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, el sector de la salud se ha posicionado como una de las profesiones con mayor importancia a nivel global. En el Perú, particularmente, la cobertura sanitaria es bastante extensa y calcula un crecimiento constante en los próximos años. Un médico general puede cobrar hasta S/ 6,729 mensualmente.

¿Qué tipo de carrera escoger?

Como mencionábamos antes, el campo laboral mundial muestra intereses y tendencias que se acoplan a las exigencias del público en general. Con ello, muchos analistas en el ámbito del trabajo han logrado determinar cuáles son las carreras universitarias más demandadas actualmente. Algunas de ellas son las siguientes:

  1. Tecnología: Las carreras tecnológicas se mantienen como unas de las alternativas profesionales más exigidas. El manejo de Big Data e inteligencia artificial son cuestiones que resultan de gran interés a empresas nacionales e internacionales.
  2. Medicina: Otra de las carreras en Perú con distintas salidas laborales está orientada al ámbito de la sanidad. Especialidades como la salud mental, por ejemplo, son sumamente relevantes en la actualidad, por lo que su oferta de trabajo está siempre abierta. De igual modo, la inversión llevada a cabo este año de S/ 22 945 millones propone una perspectiva profesional a futuro mucho más gratificante.
  3. Industria: Los modelos automatizados y herramientas tecnológicas van de la mano con la ingeniería industrial y su aporte al desarrollo económico de una nación. Hoy en día, el crecimiento industrial de Perú se sostiene en un 1.9 %, lo que nos indica un incremento superior en la solicitud de productos varios.
  4. Economía: La expansión comercial de compañías es un factor determinante ahora para garantizar una buena base financiera del país. La gestión del capital en entes del Estado y organizaciones oficiales es altamente requerida y, además, ofrece puestos laborales superiores en la mayoría de los casos.

El área laboral en el futuro: ¿Cuáles son las tendencias?

Existen ciertos patrones que influyen directamente en el progreso laboral de los próximos 10 años. El campo del trabajo proporciona una visión bastante clara. Algunos de los puntos más relevantes son los que siguen:

  • La globalización genera una mayor facilidad en la atención que ofrecen empresas o negocios a los clientes de todo el mundo. Esta característica se ha beneficiado en gran medida de las tecnologías de información y análisis de datos de usuario.
  • La reciente mentalidad laboral proyecta una perspectiva más fresca con nuevas generaciones de empleados. Se estima que para 2025, el 75 % de la población trabajadora activa se vea representada por personas de entre los 20 y 25 años.
  • La movilidad es un tema menos necesario para garantizar el óptimo funcionamiento de compañías en distintos niveles. La capacidad de conectividad remota a la que tenemos acceso actualmente nos permitirá realizar una jornada laboral entera sin tener que movernos de nuestro hogar.
  • El uso de plataformas sociales y virtuales se alza como uno de los canales comerciales más importantes en los próximos 10 años. Se espera que, para 2025, haya un incremento del 110 % en negocios y emprendimientos online.

Las carreras más demandadas en el Perú

Hoy en día, el mercado laboral en el Perú se encuentra en un estado bastante positivo, en el que podemos observar la existencia de 749 200 nuevos empleos. Esto indica que las oportunidades de trabajo de la nación arrojan un panorama beneficioso a largo plazo.

Con base en esto, algunas de las mejores carreras universitarias para el futuro en Perú son las siguientes:

  1. Ingeniería ambiental: Con el crecimiento industrial, el impacto provocado en el ecosistema se vuelve un tema que necesita una gestión mucho más profesional. En este caso, la ingeniería ambiental propone una oferta laboral extensa y con oportunidades de especialización de calidad. Los egresados pueden ganar hasta S/ 3,500 al mes.
  2. Marketing digital: Como ya hemos comentado, el ámbito comercial en línea es uno de los modelos de trabajo con mayor desarrollo a nivel mundial. En Perú, el marketing digital, como carrera, ha visto un aumento del 15 % en el primer trimestre, especialmente a causa de la existencia de nuevos emprendimientos. Un experto graduado puede conseguir hasta S/ 2,690 mensuales.
  3. Biotecnología: Este tipo de áreas profesionales son relativamente nuevas, pero han demostrado muy relevantes, sobre todo para la conservación del medio ambiente. De igual forma, este campo de investigación científica proporciona beneficios en el manejo de conocimientos de química, biología y genética. Las personas que se inclinen hacia esta especialidad pueden llegar a cobrar hasta S/ 2,900 mensual.

Maestrías online para cualquier carrera en Perú

En la actualidad, las reformas de ley existentes en Perú con respecto al acceso a la educación superior lograrán que un mayor número de usuarios consiga una formación académica de calidad. Con ello, se espera que las especializaciones en áreas como la tecnología y la economía incrementen su cobertura en los próximos años.

Este tipo de eventos genera un impacto directo en la creación de medidas educativas modernas. Por ejemplo, las maestrías a distancia han supuesto una enorme facilidad para profesionales dentro del territorio nacional. Dicha capacidad de acceso se ve reforzada debido a los esfuerzos realizados por organizaciones como la UNESCO.

Gracias a ello, se han podido llevar a cabo modelos de preparación profesional más sofisticados que, a largo plazo, ampliarán el alcance de cualquier estudiante. Las maestrías en Perú tienen un valor crucial al momento de solicitar un puesto laboral, sobre todo si se trata de uno de gestión relevante.

El mercado del trabajo presenta un nivel de competitividad mucho más elevado en comparación con años anteriores. El 30 % de la población trabajadora en el país cuenta con un grado de máster en alguna especialidad. Estos números seguirán subiendo en los próximos años, junto con la oferta en maestrías presenciales o en línea.

¿Por qué optar por una maestría?

Como ya expusimos, la obtención de un título de máster en alguna profesión supondrá un beneficio profesional y académico de alto valor. Queremos priorizar el hecho de que profesiones dirigidas a la tecnología requieren de una preparación de nivel superior, ya que están en constante expansión.

Esto también se puede aplicar a carreras enfocadas en la economía, derecho, medicina e industria, en donde los conocimientos prácticos y teóricos sólidos tienen un impacto directo. En un país como Perú, una maestría o especialidad aporta habilidades cognitivas y de desarrollo de planes fuertemente detalladas y organizadas.

Junto a ello, cualquier postulante puede acceder a portales web proporcionados por instituciones internacionales para empezar un curso de este tipo. Completar un máster toma unos 3 años y durante todo el proceso el estudiante está expuesto a un entorno profesional y de disposición académica elevada.

¡No esperes más e inscríbete hoy mismo en la Universidad Internacional de Valencia (VIU)! ¡Comienza a estudiar las mejores carreras universitarias para el futuro con nosotros! Contamos con una oferta de formación extensa que abarca las necesidades de cualquier tipo de estudiante. Disponemos de una variedad de cursos de maestrías y especialidades diseñados bajo el criterio profesional de los docentes mejor preparados en el sector.

Composición Áreas_Web_EDU.png
Equipo de Expertos en Educación
Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.