Qué es un postgrado

Estudiar después del pregrado tiene muchas ventajas, ¿qué es un postgrado?

Equipo de Expertos en Educación

En la actualidad, los profesionistas con una formación adicional al grado pueden aspirar a puestos de mayor responsabilidad y prestigio. Pero ¿qué es un postgrado? ¿Cuál es la diferencia con un pregrado? ¿Qué ventajas tiene? Aquí aportamos toda la información.

¿Qué es un postgrado?

Para que la definición sea más clara, es importante conocer el origen etimológico del vocablo posgrado. Procede del latín y es el resultado de la unión de dos partes con significados muy claros: el prefijo “post”, que equivale a “después”, y “graduari”, que se traduce como “graduar”.

De esta manera, posgrado o postgrado se refiere a los estudios de especialización que se cursan tras la graduación, licenciatura o ingeniería. Es la formación que sigue a la titulación de educación superior luego de concluir una carrera universitaria de cuatro años. En Colombia y la mayoría de los países hispanos existen tres tipos: especialidades, maestrías y doctorados.

¿Qué es un pregrado y un postgrado?

Ahora bien, es fundamental conocer la diferencia entre lo qué es un pregrado y un postgrado. Ambos son términos vinculados a la formación universitaria, no obstante, aunque pudieran parecer lo mismo, tienen connotaciones muy distintas.

Siguiendo las raíces etimológicas, el prefijo “pre”, en este caso, denota “antes de”, por lo que pregrado significa “antes de graduarse”, la primera etapa de la educación universitaria. Inicia cuando los estudiantes terminan el colegio y obtienen el título de bachiller y concluye al finalizarse una carrera universitaria.

¿Qué es un pregrado y un postgrado? Diferencias

Para distinguir con mayor claridad qué es un pregrado y postgrado, se presentan las desemejanzas entre ambos términos:

  • El pregrado comienza con la vida universitaria y el posgrado es la etapa final de este periodo de formación académica.
  • Para concluir los estudios de pregrado se requieren al menos cuatro años, mientras que un posgrado se puede realizar en 18 meses, si se trata de una maestría, o 12 meses si es una especialidad.
  • Los estudios de pregrado son una instrucción profesional con planes de estudio que proporcionan una visión general de una profesión futura. En cambio, los posgrados son especializaciones en determinadas áreas que robustecen el perfil profesional.
  • Una formación de posgrado facilita mayores oportunidades laborales. Un título de cuarto nivel tiene mucho más impacto en un curriculum vitae que únicamente poseer el título de pregrado.
  • Para acceder a una maestría se precisa haber culminado los estudios de pregrado.

Beneficios de estudiar un pregrado

Cursar una formación de pregrado puede tener muchas ventajas para los estudiantes. Estas son las principales:

  • Enseña al alumno una disciplina específica y lo prepara para ejercer su profesión en el mundo laboral.
  • Ofrece mejores posibilidades de obtener un buen empleo y mejor salario.
  • Facilita el estudio de un posgrado para continuar con una formación más especializada y de mayor prestigio.

¿Qué es un postgrado universitario?

Ahora que ha quedado clara la diferencia entre pregrado y postgrado, se hablará de las características de los posgrados universitarios:

  • Especialización.
  • Maestría.
  • Doctorado.

Algunas personas que no conocen claramente qué es un postgrado universitario, consideran que cursarlo es muy complejo o demasiado caro. Esto puede deberse a que, probablemente, no se estén considerando todas las opciones que existen, pues hay distintos tipos, modalidades e instituciones para todos los profesionales.

Características de los posgrados

De manera general, se puede decir que los posgrados se diferencian de otros estudios por los siguientes aspectos:

  • Tienen un objetivo propio, académico o profesional.
  • Poseen un alto valor en el mercado laboral.
  • Requieren de financiación o pago.

No importa si se está recién graduado o ya se tienen muchos años de experiencia laboral, los posgrados están abiertos a todos. Y el acceso es mucho más fácil de lo que se cree. Únicamente, hay que recordar que invertir en la propia educación es una de las mejores cosas que se pueden hacer.

Maestrías

También conocidas como másteres, son de los estudios más populares gracias a su amplia oferta de disciplinas y metodologías y al enorme impacto que tienen en la vida laboral. Además, en la actualidad, se puede acceder a las maestrías a distancia con condiciones más flexibles de estudio.

Con la maestría se pretende proporcionar al estudiante los conocimientos básicos en un área determinada y profundizar en todos los aspectos teóricos y prácticos. Asimismo, permite al alumno convertirse en un maestro de la materia, dominando todos los contenidos del área, sus métodos y técnicas.

Generalmente, tienen una duración de entre uno y dos años. Se completa el ciclo cuando el alumno aprueba todas las asignaturas y efectúa un trabajo final o tesis del posgrado.

En muchas instituciones están instaurados diferentes programas de becas que pueden ayudar a financiar el estudio. La universidad VIU es una de las que pone a disposición de sus estudiantes diversas becas y ayudas para contribuir en la financiación de los programas.

Ventajas

Estos son los aspectos más relevantes que llevan a muchas personas a estudiar una maestría:

  • Ser más competitivo. Un máster permite mantenerse actualizado en el área de especialidad y desarrolla habilidades y técnicas para afrontar con mayor soltura los retos y decisiones en el trabajo.
  • Liderazgo. Conocimientos y estudios más profundos facilitan asumir un rol de liderazgo en el equipo de trabajo y aportar más a proyectos importantes.
  • Ser la diferencia en un mercado competido. Cada vez hay más personas que tienen la oportunidad de cursar una licenciatura, lo que genera una competencia laboral más reñida. Con una maestría es posible sobresalir y diferenciarse del enorme mercado de licenciados e ingenieros.
  • Medir conocimientos y capacidades. Al cursar un máster es posible comparar los conocimientos y habilidades del estudiante con el grupo de personas que comparten un perfil. Esto es muy enriquecedor cuando se está abierto a aprender de los conocimientos y experiencias de otros.
  • Incrementar y mejorar la red de contactos. Al estar en contacto con personas de perfiles profesionales similares, lo más probable es que todos se vuelvan amigos. Esto origina un escaparate de habilidades y talentos que luego puede capitalizarse en una red de negocios y apoyo profesional.

Especializaciones

Estos posgrados son similares a los másteres, aunque tienen fines distintos. Tampoco son los llamados diplomados, un tipo de estudio más breve que actualiza alguna competencia profesional.

El contenido de una especialización está destinado al perfeccionamiento dentro de un área profesional. Prepara al estudiante para un trabajo muy específico, sin ahondar en la investigación, pues se trata de educación enfocada al aspecto práctico.

Su duración suele ser de un año y para aprobarla se hace un proyecto final, comúnmente relacionado con el trabajo que se hizo como pasante en una empresa.

Al ser un posgrado corto, los precios suelen ser más económicos que una maestría. Los docentes que imparten las especializaciones suelen enfocarse en el contenido técnico que se proporciona. El precio a corto plazo hace que muchos estudiantes se inclinen por una especialización, no obstante, una maestría, más cara, será más fructífera a largo plazo.

No hay mucha oferta de becas para cursar especializaciones, aunque algunas empresas ofrecen estos estudios a sus empleados gratuitamente, para mejorar su habilidad técnica.

Ventajas

Ya que el conocimiento en una especialización es muy práctico, a corto plazo es fácil encontrar un trabajo. Sin embargo, no repercute mucho en el sueldo a largo plazo.

¿Qué es un postgrado en la universidad? El Doctorado

El posgrado más avanzado es el doctorado. Se cursa después de las maestrías y su objetivo principal es realizar una investigación en temas muy específicos, para contribuir al avance científico.

Son posgrados largos, en promedio, toma entre tres y cinco años de trabajo con base en el área de estudios, la preparación y factores personales, como la financiación.

Al terminar el programa, los egresados deben presentar una tesis doctoral y un examen de memoria de la tesis en una conferencia pública.

Este tipo de posgrado suele contar con muchas oportunidades de becas y financiaciones. Lo importante es encontrar un tema de investigación para luego hallar una beca específica.

Ventajas

Con el título de doctor es posible ejercer la docencia y desarrollar investigaciones, aunque muchos doctores laboran en empresas e instituciones.

El mercado laboral para doctores es muy específico, lo que implica, por un lado, limitar las posibilidades de trabajo en varios sectores. Por otra parte, las habilidades que se adquieren, como las siguientes, son muy apreciadas por empresas y organizaciones:

  • Capacidad de liderazgo.
  • Análisis y resolución de problemas.
  • Creación de métodos, técnicas, teorías y modelos

Esto da como resultado un salario muy elevado y en puestos de alta relevancia administrativa.

Ahora que se ha explicado qué es un postgrado en la universidad, es momento de mencionar que no existe un programa mejor que otro. Todo depende de las necesidades, preferencias y aspiraciones de cada estudiante, pues existen muchas modalidades y disciplinas. Por ello, es fundamental conocer el contenido de los planes de estudio, la duración, perfiles de egreso, costo y opciones a becas.

En la Universidad Internacional de Valencia (VIU) se ofrecen maestrías a distancia y pregrados virtuales con un sistema de garantía interna de calidad según los principios de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. Estos están alineados con los criterios y directrices del Espacio Europeo de Educación Superior.

Matricúlate nosotros para vivir de cerca qué es un postgrado y destacar en el complejo mundo laboral. La oportunidad de progresar en tu carrera y trascender el horizonte personal es ahora.

Composición Áreas_Web_EDU.png
Equipo de Expertos en Educación
Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana – Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana – Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a dpo@planeta.es. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.