¿Qué es pregrado?

¿Qué es pregrado y cómo influye en la preparación profesional?

Equipo de Expertos en Educación

Antes de empezar una carrera universitaria es muy importante que entendamos qué es pregrado y de qué manera nos puede beneficiar en nuestra preparación profesional. Este proceso abarca una gran cantidad de conocimientos que permitirán a cualquier persona obtener la comprensión necesaria sobre distintas profesiones. Dicho aprendizaje variará dependiendo de la profesión escogida. En este artículo detallaremos a profundidad sobre el concepto de pregrado, postgrado y los niveles de educación que cada tipo de estudio ofrece.

¿Qué es pregrado?

Los estudios de pregrado forman parte de la primera etapa de la formación universitaria a la cual se tiene acceso una vez se obtiene el título de bachiller. Cumple la labor de brindar diversos tipos de conocimientos al estudiante para que pueda desempeñarse laboralmente en la profesión que desee. A lo largo de este proceso, el estudiante realiza trabajos prácticos para obtener la experiencia necesaria al momento de ingresar en el mercado laboral.

Normalmente, un pregrado dura entre cinco y seis años si se trata de carreras como Ingeniería, Diseño Gráfico o Arquitectura, entre otras. Sin embargo, este período de preparación puede extenderse hasta diez años, especialmente, en carreras como Medicina y Derecho. Para poseer un título que lo acredite como profesional, el estudiante debe aprobar todas las materias descritas en el pénsum. Además, deberá adquirir la totalidad de los créditos que sean necesarios en su carrera.

Niveles de pregrado

Para conocer a fondo un pregrado y qué es, debemos detallar los principales niveles de educación que ofrece al estudiante. Conforme los estándares que manejan la mayoría de las universidades en Colombia, una persona puede optar por los siguientes niveles de pregrado:

  • Nivel Técnico Profesional. Este nivel de preparación profesional está conformado por distintos programas, cuyo objetivo es el de desarrollar habilidades y destrezas en una persona para que pueda tener un buen desempeño laboral. En la mayoría de los países latinoamericanos el nivel técnico profesional es una modalidad de estudio secundario y superior. Una persona con esta titulación puede llegar a ganar hasta 18 millones de pesos al año en Colombia.
  • Nivel Tecnológico. Se trata de un modelo de capacitación profesional que se enfoca en desarrollar habilidades de manipulación de instrumentos tecnológicos. Áreas como la ingeniería industrial y de sistemas se benefician en gran parte de este modelo de educación. Al obtener este título, el estudiante es capaz de trabajar en áreas relacionadas con el mantenimiento de dispositivos electrónicos y herramientas industriales. El salario anual promedio de una persona con este título en Colombia es de 17 millones de pesos.
  • Nivel Profesional. Es el nivel que integra los conocimientos técnicos y prácticos de una determinada profesión para capacitar de forma completa al estudiante. De esta manera, se puede llevar a cabo una labor profesional que abarque la generalidad de conceptos que se manejan en una profesión. Gracias a ello, puede desempeñar una labor profesional más compleja y con mejor preparación. Al obtener el título de profesional en Colombia se consigue la oportunidad de ganar hasta 24 millones de pesos.

¿Qué es un pregrado en Colombia y cómo estudiarlo?

Entender qué es un pregrado en Colombia es de suma importancia, sobre todo para aquellos estudiantes que recientemente han sido egresados del bachillerato. En la actualidad, los pregrados virtuales son una de las alternativas más frecuentes entre jóvenes con aspiraciones profesionales. La educación a distancia proporciona muchas facilidades a usuarios que desean estudiar de manera virtual, sobre todo, para quienes desean acceder a una educación de calidad. Los horarios flexibles y los pénsums que brindan las instituciones internacionales son algunos de los aspectos que hacen de esta modalidad de estudio algo atractivo.

¿Qué es un posgrado

Se trata de un modelo de preparación profesional cuyo nivel de formación es superior al de un pregrado. Esto se debe a que, en un posgrado, una persona obtiene conocimientos específicos sobre ciertas disciplinas dentro de su profesión. Gracias a esto, puede obtener acceso a puestos laborales que se ajusten de mejor manera a su vocación y ambiciones. Algunas de las principales características de un posgrado son las siguientes:

  1. Corta duración. En Colombia un estudio de posgrado dura entre 12 y 14 meses en total.
  2. Costos. Por normal general, inscribirse y completar este nivel de educación superior suele ser más costoso que un pregrado.

Otras de las características más destacables de un posgrado son los distintos niveles de formación que ofrecen al estudiante. A continuación, las detallaremos con mayor profundidad.

Especializaciones

Una especialización brinda conocimientos técnicos y profesionales acerca de un área específica de estudio perteneciente a una profesión determinada. Tiene como objetivo principal el profundizar en un tema dentro de un campo profesional para que el estudiante pueda dominarlo fácilmente desde un punto de vista práctico y teórico.

Al completar el curso de especialización, el profesional adquiere la acreditación necesaria para cumplir una actividad laboral específica dentro de su carrera. Un especialista, además, aumenta las posibilidades de optar por un puesto de trabajo con mejor remuneración y más posibilidades de promoción laboral. Una especialización suele durar entre 12 y 14 meses en Colombia y una persona con título de especialista en alguna rama profesional puede ganar hasta más de $40.000.000.

Maestrías

También conocida como magíster o máster, se trata de un grado académico perteneciente al posgrado que brinda una formación profesional interdisciplinaria. Ayuda a desarrollar las habilidades de análisis e interpretación en un profesional para que pueda resolver problemas con mayor facilidad en su área laboral. Por otra parte, tiene como objetivo el contribuir en el desarrollo cognitivo para elaborar conceptos que permitan profundizar en el conocimiento adquirido en el pregrado.

De igual forma, influye positivamente en la formación de habilidades que permitan utilizar herramientas tecnológicas y científicas en la disciplina deseada. Acceder a una maestría a distancia supondrá una seria de beneficios en el ámbito laboral. Entre ellos se destaca la posibilidad de disfrutar de un networking más cómodo y fluido que brinda mejores oportunidades de crecimiento profesional en el futuro. En Colombia, un curso de maestría dura alrededor de un año. Un profesional con título de máster puede ganar hasta $4.000.000 al mes.

Doctorados

El doctorado forma parte de los tres niveles de formación profesional universitaria y requiere haber aprobado el curso de especialización y maestría. Es el título de mayor nivel que se puede obtener en la actualidad. Se enfoca en brindar conocimientos al estudiante que le permitan desarrollar las competencias necesarias para llevar a cabo proyectos de investigación científica de alta calidad. Este tipo de cursos son más frecuentes en áreas como la medicina, el derecho y profesiones relacionadas estrechamente con la tecnología.

Entre los beneficios que proporciona el estudiar un programa de doctorado, se encuentra la oportunidad de desarrollar el sentido de liderazgo. Además, en estos entornos se llevan a cabo proyectos que dan lugar al desarrollo del análisis, diseño, ejecución y evaluación. Dichos conocimientos contribuyen a mejorar el pensamiento crítico y la toma de decisiones, lo cual agiliza la resolución de problemas en áreas laborales específicas. En Colombia, un doctorado puede durar entre tres y cinco años, dependiendo de la complejidad del tema. El salario promedio de un individuo con esta titulación en Colombia es de $5.500.000 al mes.

Diferencias entre pregrado y posgrado

Conocer las diferencias entre pregrado y postgrado ayudará a comprender de mejor manera qué es pregrado y posgrado. Entre las características principales que las diferencian tenemos las siguientes:

  • El requisito primordial para acceder a un pregrado es el de haber completado el bachillerato. Para inscribirse en un curso de posgrado, el estudiante debe haber obtenido una titulación profesional al completar su carrera universitaria.
  • Los estudios de pregrado marcan el inicio de la etapa de formación universitaria, mientras que un posgrado forma parte de la preparación final al completar la carrera.
  • Un pregrado tiene como objetivo el brindar información y datos generales sobre una carrera determinada. Por otra parte, los estudios de posgrado se centran en aportar conocimientos exclusivos sobre una disciplina dentro de la profesión ya estudiada.
  • El tiempo promedio para completar una carrera universitaria o pregrado es de cinco a diez años, dependiendo de la carrera escogida. El tiempo requerido para completar los estudios de posgrado depende del nivel de educación elegida. En Colombia los diferentes grados de estudio de posgrado concluyen en los siguientes períodos:
    • 12-14 meses de especialización.
    • 12 meses de maestría.
    • 2 o 5 años de doctorado.
Composición Áreas_Web_EDU.png
Equipo de Expertos en Educación
Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.