asistente administrativo Colombia
Empresa

¿Qué es un asistente administrativo?

Equipo de Expertos en Empresa

El trabajo que realiza un asistente administrativo es sumamente importante en cualquier tipo de empresa, ya que facilita las labores de gestión y organización. Por eso, en este artículo, profundizaremos sobre qué hace realmente un asistente de administración y cuáles son las principales funciones que cumple.

¿Qué es un asistente administrativo?

Un especialista en apoyo administrativo es un profesional que se encarga de prestar asesoría y ayuda general en las distintas áreas operativas de una empresa. El asistente cuenta con los conocimientos básicos para llevar a cabo diversas labores de planificación y organización de tareas en un negocio. Por lo general, posee habilidades en el manejo de distintas herramientas tecnológicas y logísticas para crear una agenda de actividades ordenada.

El auxiliar administrativo es uno de los empleados más importantes dentro de la estructura de una compañía, puesto que contribuye en mantener el óptimo funcionamiento de diversos departamentos. En este sentido, está capacitado para llevar a cabo tareas de control y supervisión relacionadas con el ámbito financiero, comercial, publicitario y de recursos humanos. Por esta razón, es común que la mayoría de los asistentes administrativos posean una maestría en dirección financiera.

Image
Maestría Oficial en Administración y Dirección de Empresas (MBA) - LATAM

Tipos de auxiliares administrativos

Debido a que puedes desenvolverte en distintas áreas de gestión laboral trabajando como especialista en apoyo administrativo, tu labor puede ser clasificada en los siguientes tipos:

Asistente administrativo general

Es aquel que se encarga de realizar todas las gestiones logísticas y de índole administrativa de una empresa, desde atender llamadas hasta organizar reuniones. Además de estas tareas, tiene la responsabilidad de realizar y recibir informes diarios sobre el rendimiento de cada departamento para que sean estudiados por la junta directiva. Al trabajar como un asistente administrativo general también adquieres el deber de dirigir a los nuevos empleados a sus programas de capacitación respectivos.

Se trata de una de las disciplinas profesionales que más preparación profesional exige y una de las más demandadas en todo el mundo. En Colombia, un asistente administrativo general puede llegar a ganar desde $900,000 hasta $1,300,000 pesos al mes, lo cual equivale a unos $290 dólares estadounidenses. Si cuentas con un título profesional en esta área, puedes trabajar en diversos tipos de empresas del ámbito comercial, sanitario o tecnológico.

Asistente ejecutivo

Un especialista en asistencia ejecutiva es un profesional que trabaja de forma directa con el cuerpo ejecutivo de cualquier tipo de empresa. Suelen intervenir de forma activa en asuntos relacionados con el funcionamiento administrativo del negocio y, en algunos casos, con sus áreas financieras.

Su principal objetivo es facilitar el cumplimiento de las tareas de dirección empresarial a través de la eliminación de obstáculos logísticos. Estos percances pueden ser, por ejemplo, la inasistencia de ciertos empleados o la desorganización de los horarios de trabajo.

Algunas de las principales tareas de un asistente ejecutivo son:

  • Proporcionar asesoría personal a los líderes de las juntas ejecutivas empresariales para que puedan realizar una toma de decisiones más sencilla.
  • Facilitar la comunicación entre el cuerpo ejecutivo y los clientes de la empresa.
  • Redactar informes de forma manual o por computadora.
  • Llevar un inventario sobre los instrumentos de oficina y buscar proveedores de calidad.
  • Desarrollar un sistema de archivo eficiente.

En Colombia, un asistente ejecutivo puede llegar a ganar hasta $2,500,000 pesos colombianos de manera mensual, lo que equivale a más de $550 dólares estadounidenses. Si cuentas con una especialización profesional en este campo, puedes acceder a un puesto laboral de gran relevancia en empresas dedicadas a la comercialización de productos, marketing o para organizaciones gubernamentales.

Asistente contable

El asistente contable forma parte del departamento financiero de una empresa y su principal rol es el de registrar, administrar y gestionar el capital disponible. Es uno de los tipos de administración de empresa más esenciales dentro de una estructura corporativa, puesto que se enfoca en controlar el uso general de los recursos monetarios.

Uno de los objetivos que debes cumplir como asistente contable es el de resguardar las reservas financieras del negocio y evitar su uso inapropiado. Además, tienes la responsabilidad de transferir montos específicos a los departamentos que lo soliciten. Por otro lado, tendrás que organizar un plan para la organización de ingresos provenientes de actividades comerciales internacionales. Esto comprende la gestión de las diferentes divisas adquiridas y formas de pago como criptomonedas, pagos virtuales, entre otros.

Además de las labores ya mencionadas, un especialista en asistencia contable también cumple con las siguientes tareas:

  • Elaborar planes de inversión a corto, mediano y largo plazo.
  • Calcular los presupuestos anuales para cada uno de los departamentos de la empresa.
  • Redactar y almacenar una amplia cantidad de libros contables de manera manual o mediante el uso de software.
  • Cuantificar y establecer los salarios de los empleados según el rol y las horas laborales que cumplen.
  • Monitorear las distintas cuentas bancarias asociadas con la empresa.
  • Supervisar el estado de las transacciones realizadas referentes a pagos o compra de algún producto o materia prima.

Si optas por este tipo de especialización profesional en el ámbito empresarial colombiano, puedes llegar a ganar más de $1,200,000 de pesos. Al cambio, dicho salario equivale a más de $250 dólares estadounidenses. Tus ingresos variarán según la empresa y la complejidad de las tareas que debas cumplir.

¿Qué hace un asistente de administración?

Las funciones de un asistente administrativo pueden cambiar según el mercado en el que opere la empresa en la que trabaja. Es decir, que las tareas de un ayudante administrativo en una empresa tecnológica son diferentes a las de un ayudante de administración de un hospital.

Sin embargo, en términos generales, las principales responsabilidades de un este profesional son las siguientes:

  • Realizar el recorrido de la empresa a los nuevos trabajadores y clientes.
  • Informar a los empleados sobre los distintos programas de capacitación disponibles.
  • Elaborar y responder correos electrónicos de forma diaria.
  • Llevar un registro detallado de documentos como informes, recibos, hojas de cálculo y memorándums.
  • Efectuar la recolección, almacenamiento y organización de archivos físicos y digitales.
  • Coordinar reuniones y preparar agendas de viaje de los empleados.
  • Atender y resolver cualquier solicitud relacionada con problemas existentes en el área administrativa de la empresa.
  • Mantener un contacto constante con los clientes con el fin de obtener feedback y solventar reclamos.

Con base en lo que acabas de leer, podemos decirte que un trabajo cómo asistente administrativo abarca el uso de herramientas físicas y también tecnológicas.

¿Cuál es el perfil de un asistente administrativo?

Cómo asistente administrativo debes ser capaz de brindar soluciones rápidas a problemas que surjan en los momentos más inesperados. La creatividad y el pensamiento analítico son sumamente esenciales a la hora de desempeñar tu labor asistencial en el área administrativa de una empresa.

El perfil de un asistente administrativo debe contar con los siguientes aspectos:

  • Contar con habilidades de comunicación fluida tanto de forma verbal como gestual. Además, se espera que el asistente pueda manejar más de un idioma.
  • Disponer de las capacidades necesarias para utilizar herramientas de oficina. Esto incluye elementos físicos como impresoras o archivadores, y objetos electrónicos como computadoras, teléfonos inteligentes, tablets, etc.
  • Experiencia en el uso de sistemas de softwares utilizados en el ámbito empresarial como Microsoft Word, Excel, PowerPoint, sistemas de business intelligence, entre otros.
  • Facilidad para trabajar bajo presión y durante largas jornadas.
  • Conocimientos profesionales sobre planificación y organización de proyectos.
  • Pensamiento crítico al momento de evaluar el rendimiento de los empleados y de los distintos departamentos de la empresa.
  • Tener valores éticos y morales plenamente establecidos que se alineen con la misión y visión de la compañía.
  • Contribuir, mediante el trabajo en equipo y la cooperación, al desarrollo de proyectos innovadores.

¿Qué carreras estudiar para tener un trabajo como asistente administrativo?

Ahora que sabes qué hace un asistente administrativo, es necesario que conozcas cuáles son las carreras que debes estudiar para empezar a trabajar en dicha especialización. Algunos de los estudios que pueden servirte para acceder a un puesto de asistente de administración en una empresa son:

  • Administración de empresas. Al estudiar esta carrera obtendrás conocimientos detallados sobre dirigir una compañía correctamente en cada uno de sus aspectos. Puedes cursar un MBA online para ampliar tu nivel de preparación profesional y obtener mejores oportunidades de empleo. Además, es una de las carreras mejor pagadas en Colombia, puesto que, al obtener este título, tienes la posibilidad de ganar más de $1,700,000 pesos al mes.
  • Mercadotecnia. Esta carrera te ofrecerá conocimientos profundos sobre cómo planificar proyectos de marketing digital y publicidad en general. De igual forma, te ayudará a entender cómo vender un producto o servicio de manera efectiva.
  • Finanzas y contabilidad. Es un pregrado enfocado en la enseñanza de temas relacionados con la administración de capital de una empresa u organización. Estos conocimientos son sumamente requeridos en compañías tanto nacionales como internacionales.

Creemos que, al considerar todo lo mencionado en este texto, podrás entender a fondo cuál es la labor de un asistente administrativo y por qué es tan importante. Si quieres conocer más sobre los distintos tipos de administración o estás interesado en cursar una carrera universitaria en línea, ingresa en el portal web de VIU (Universidad Internacional de Valencia).

Composición Áreas_Web_EMP.png
Equipo de Expertos en Empresa
Equipo de Expertos en Empresa de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.