aprender a programar
Ciencia y Tecnología

Cómo aprender a programar desde cero

Aprender programación desde cero puede sonar un tanto complicado, pero hoy hay muchos recursos que permiten lograrlo progresivamente. El desarrollo de programas y sistemas se ha transformado en una necesidad básica del mundo moderno, por lo que su importancia en la sociedad es indiscutible. En este artículo, hablaremos a detalle cuáles son los aspectos que debemos tener en cuenta para aprender a programar de manera efectiva. Además, conoceremos qué lenguajes son los más adecuados para principiantes.

Image
formación tecnología

 

 

La programación para principiantes

El mundo de la programación es bastante extenso y cuenta con una gran variedad de herramientas que ayudan a millones de nuevos usuarios a conocer más sobre el desarrollo de programas. Si se quiere saber cómo aprender programación desde cero, hay que tener en cuenta que el aprendizaje será una constante en la trayectoria del profesional por un largo tiempo. Dado el avance de la tecnología, las actualizaciones de software y hardware influyen directamente sobre la vida de los programadores. Cada nueva tecnología debe ser estudiada a fondo para que, los profesionales puedan realizar el trabajo con eficacia.

Muchas personas muestran desde muy jóvenes un interés intenso hacia la computación, por lo que la motivación es un factor que se encuentra presente en su personalidad. Es este motor el que les permitirá crear una carrera profesional extensa y exitosa a lo largo de los años. No es necesario ser unos genios con un coeficiente intelectual altísimo, ya que con la preparación online y la información disponible en internet es posible convertirse en expertos.

Es necesario recordar que el proceso de aprendizaje puede ser más tedioso o sencillo dependiendo de la persona. Sin embargo, con paciencia y perseverancia lograremos los resultados que queremos.

Conocimientos básicos

Uno de los primeros factores que tener en cuenta al buscar cómo aprender programación desde cero gratis reside en los conocimientos previos. Con esto, nos referimos a la capacidad de entender aspectos básicos de la programación, como lo son la lógica y la matemática. No es para asustarse. No es necesario conocer las ecuaciones matemáticas más avanzadas. Tanto la lógica como la matemática son los principales pilares de la gran mayoría de los lenguajes de programación. Al desarrollar un pensamiento basado en estas cuestiones, es posible aprender cualquier lenguaje en muy poco tiempo.

El pensamiento analítico también es muy importante en la vida profesional de un programador aficionado o profesional. Construir estos procesos mentales a menudo ayudará a determinar fallos en las líneas de código en un tiempo reducido. A largo plazo, dichas habilidades permitirán disminuir los tiempos de elaboración de proyectos grandes, logrando así mayor eficiencia de manera natural.

Escoger el lenguaje de programación adecuado

Existen una gran cantidad de lenguajes de programación para principiantes que disponen de un entorno ideal para que los aprendices puedan desarrollar sus habilidades. Entre algunos de los lenguajes más idóneos para entender las nociones básicas de la programación en general tenemos los siguientes:

  • Python. Es uno de los entornos de programación clásicos y de mayor longevidad que hay disponibles y, además, sigue siendo utilizado con frecuencia en el ámbito laboral. Se caracteriza por contar con propiedades multiplataforma y un gran dinamismo que lo hacen fácil de asimilar para nuevos usuarios. Cuenta con una interfaz intuitiva, además de una legibilidad y uso práctico que lo hacen bastante cómodo. Al ser tan versátil, se utiliza en el desarrollo de tecnologías de big data y aprendizaje automático.
  • JavaScript. Es un lenguaje de programación orientado a objetos que posee una amplia variedad de herramientas de desarrollo de plataformas web y aplicaciones. Destaca por brindar un espacio ideal para mejorar la interactividad entre programas y sistemas operativos. Es fácil de aprender a corto plazo, puesto que posee una sintaxis simple y una lógica básica.
  • Lenguaje C. Se trata de uno de los lenguajes de programación más utilizados y está destinado al desarrollo de software y aplicaciones para sistema. Su utilización se enfoca en mantener la eficiencia y en facilitar la labor del programador al aportar una escritura de código que carece de abstracción. Esto ayuda a acelerar el tiempo de ejecución de los programas al sintetizar las líneas de código mucho más rápido. También es multiplataforma.

La preparación constante es imprescindible

Una vez que se completa la carrera de informática o ingeniería de sistemas, cabe preguntarse cuál es el nuevo rumbo que hay que seguir. Como mencionábamos, la actualización de conocimientos es fundamental en profesiones dedicadas a la tecnología, ya que supone un crecimiento profesional progresivo. Una forma eficaz para mantenerse siempre enfocados en desarrollar las distintas habilidades es cursar una Maestría en Desarrollo Web. Aunque los intereses profesionales no se crucen con este tipo de estudios, tener el conocimiento en estas áreas abrirá muchas puertas laborales.

Las maestrías a distancia son un recurso que cada vez más estudiantes están utilizando para ampliar sus perspectivas profesionales en el ámbito de la programación. Por otro lado, las tecnologías relacionadas con los espacios online están creciendo constantemente en cuanto a importancia debido a las necesidades de diversas compañías. Empresas como Meta o Google tienen su interés puesto en innovar en campos como estos, ya que suponen una gran utilidad comercial y social.

Estar en los lugares correctos

En el camino para aprender programación desde cero es muy importante rodearse de personas que compartan los mismos intereses profesionales. Para un principiante, puede ser de gran utilidad buscar foros o páginas en redes sociales dedicadas a compartir ideas y conocimientos sobre el mundo de la programación. Existen plataformas como 4chan y Facebook que disponen de grandes comunidades de usuarios que están siempre ayudando a nuevos programadores y a algunos más experimentados.

Quienes asisten a clases de programación a distancia en una universidad online tienen la oportunidad de crear vínculos con sus compañeros de clase. También es habitual conocer a alguien que tiene experiencia o maneja de mejor manera aspectos como la lógica y la estructuración de código. Esto sirve de ayuda para tener un mejor criterio a la hora de trabajar y colaborar en proyectos más grandes.

Libros para aprender programación desde cero

Los libros siguen siendo una herramienta útil para millones de estudiantes del mundo, incluso para aquellos que están aprendiendo a programar. Entre algunos de los textos que pueden ayudar a entender más sobre la programación tenemos los siguientes:

  • Aprender a programar (Max Wainewright). Es la opción más común a la que recurren usuarios inexpertos para conocer las nociones básicas de la programación. Se centra en la programación en lenguaje Python, mostrándola de una forma muy visual para que cada idea se represente de manera adecuada y fácil de entender.
  • Código limpio: manual de estilo para el desarrollo ágil de software (Robert C. Martin). Este texto tiene como objetivo dar a conocer la importancia de crear líneas de código ordenadas y limpias para una ejecución efectiva. Informa sobre técnicas que permiten desarrollar este estilo de trabajo organizado de forma óptima.
  • Java para novatos: cómo aprender programación orientada a objetos (A. M. Vozmediano). Este libro se encarga de explicar los fundamentos de la programación en Java de una manera didáctica y fácil de entender. Enseña la aplicación de los paradigmas que rodean la programación orientada a objetos.

El campo laboral de la programación en el futuro

Al aprender programación desde cero y llegar a conseguir un título profesional, se tiene acceso a diversas oportunidades laborales en cualquier parte del mundo. En la actualidad, el desarrollo de aplicaciones y plataformas es un mercado en constante crecimiento y expansión en distintos ámbitos. Hay una gran cantidad de empresas que poseen un gran interés en digitalizar su funcionamiento a través del uso de tecnologías y plataformas virtuales.

Dicha tendencia no hará más que incrementarse en los próximos diez años, creando así un espacio idóneo para la innovación y la implementación de tecnologías más sofisticadas. Campos como la ciberseguridad y el big data generan un gran interés para miles de organizaciones y negocios del mundo. Todas estas plataformas se basan en la aplicación de conocimientos de programación que día a día van actualizándose para agilizar proyectos de gran magnitud. Con la llegada de la tecnología biométrica, el paradigma de la programación como la conocemos está en vías de superar muchos límites.

Dónde estudiar sobre programación a distancia

No esperes más e inscríbete hoy mismo en la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y disfruta de nuestros cursos y maestrías en línea. Podrás aprender a programar desde cero con nosotros formando parte de nuestros programas de preparación dedicados a áreas tecnológicas como el desarrollo web. Disponemos de más de 80 títulos diferentes que son válidos en todo el mundo, además de una oferta académica extensa diseñada para satisfacer las necesidades profesionales de cualquier estudiante.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.
Image
SIDEBAR-AREATECNO