diplomado y maestría
Educación

Diferencia entre diplomado y maestría, ¿cuál cursar?

Equipo de Expertos en Educación

Conocer la diferencia entre diplomado y maestría puede ayudar a muchos estudiantes a tomar la mejor decisión para continuar su crecimiento profesional y personal. En la actualidad, la especialización de los egresados en alguna área es de vital importancia para competir en el mercado laboral y continuar hacia un futuro exitoso. ¿Conviene más cursar un diplomado que un posgrado? A continuación, presentamos las diferencias y ventajas de cada uno.

Image
BODY-AREAEDUCACION

Cuál es la diferencia entre diplomado y maestría

A pesar de que ambos cursos ofrecen una especialización y otorgan un título de cuarto nivel, tienen diferencias claves que deben considerarse a fondo. Elegir la más conveniente puede ser complicado para el estudiante. Por esta razón, detallaremos cuál es la diferencia entre diplomado y maestria, para que luego se tome la mejor decisión.

Qué es un diplomado

Los diplomados, regularmente, son estudios que se cursan en pocos meses para completar alrededor de 40 créditos. Además:

  • No se requiere título universitario.
  • La experiencia laboral puede ser menor a dos años o, en algunos casos, no se requiere.
  • El diploma que se obtiene es altamente valorado por el sector industrial. Sin embargo, este diploma no certifica un grado académico.
  • Los profesores son personas expertas en la industria con más de diez años de experiencia en procesos o consultorías.
  • Se cuenta con programas con certificación nacional e internacional.
  • Se busca desarrollar las habilidades específicas que se requieren en el campo de estudio y con aplicación inmediata.
  • Tiene un 100 % de enfoque práctico, sin dejar de lado la información y aprendizajes teóricos.
  • Con un título de diplomado no es posible ejercer como docente universitario.
  • No se requiere realizar un trabajo final o tesis.
  • No cuenta con un grado académico, no obstante, se recibe un certificado.
  • Los diplomados pueden llegar a ser más accesibles económicamente.

Qué es una maestría

Las maestrías oficiales suelen tener entre 64 y 120 créditos que se cursan en un año o dos, dependiendo de si es un posgrado profesional o de investigación. Las siguientes son sus características principales:

  • El perfil de ingreso requiere de un título universitario.
  • Se obtiene un título de maestría o especialidad al término de la formación.
  • Las clases se imparten por especialistas en el área, con maestría o doctorado.
  • Se pretende desarrollar un pensamiento crítico y una alta capacidad de análisis para aplicarse en casos reales.
  • Existe un balance entre la teoría y la práctica, adquiriendo los conocimientos a través del análisis de situaciones reales.
  • Con base en lo establecido en la Ley Orgánica de Educación superior (LOES) de Ecuador, se requiere un título de maestría para desempeñarse como docente universitario.
  • Es obligatorio, como parte del programa académico, desarrollar un trabajo final o tesis.
  • En ocasiones, se requiere para su admisión, contar con experiencia laboral.
  • Requieren mayor aporte económico que los diplomados, debido muchas veces a los periodos más largos de estudio.
  • El título de magíster llega a tener más peso que un diplomado en los ámbitos profesional y académico.

Ventajas de estudiar una maestría o posgrado

Antes de continuar, es importante que definamos el concepto de postgrado, pues algunas veces al diplomado se le denomina así. El posgrado es la especialización o cualquier tipo de formación, sobre un tema específico, que se cursa después de terminar la licenciatura, en la mayoría de los casos.

El actual mercado laboral es cada vez más competitivo, lo que requiere que los profesionistas que buscan las mejores ofertas de trabajo se destaquen de los demás. Quien logra terminar una licenciatura o pregrado (el 7 % de la población, según un estudio realizado en Guayaquil), es muy afortunado porque tiene la posibilidad de conseguir un trabajo e independizarse. No obstante, esto es únicamente el primer paso para una formación integral.

En Ecuador son pocos los que deciden llevar a cabo y terminar una especialización (el 1 %). Por ello, las personas que lo hacen poseen una ventaja competitiva adicional, con la posibilidad de acceder a mejores oportunidades laborales.

Ahora bien, si hablamos de las ventajas sin considerar la diferencia entre postgrado, diplomado y maestría, se pueden enumerar las siguientes:

  • Los diplomados y las maestrías enriquecen de manera notable los conocimientos en un área específica. Además, dotan de más herramientas teóricas y prácticas para hacer frente a los retos laborales que se presentan en el camino.
  • Se destaca el currículo entre otros candidatos a un puesto determinado. De acuerdo con algunos reclutadores, quienes cursan estudios alternos a la carrera son personas ambiciosas, enfocadas y con ganas claras de crecer profesionalmente.
  • Lo anterior favorece ser considerados para puestos de mayor responsabilidad y con mejores prestaciones.
  • Contribuyen a mantenerse actualizados en temas tanto del área de estudio como de cultura general relacionados con la profesión.
  • Se conocen nuevas oportunidades de trabajo.
  • Los trabajadores que tienen un título profesional poseen mayores beneficios que quienes no cuentan con él, según información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
  • Cuanto mayor es el grado académico, los ingresos salariales y las capacitaciones también se incrementan.
  • En el mismo estudio del INEC se menciona que los profesionales con posgrados aumentan la práctica del deporte (con beneficio para la salud), el uso de internet y la comprensión de otros idiomas.

Ventajas de estudiar un diplomado

Estudiar un diplomado resulta una manera perfecta de adquirir habilidades y conocimientos para un mejor desempeño profesional. Aquí presentamos algunos de sus beneficios:

  • Se mantienen una actualización continua y a mayor velocidad que en una maestría o doctorado.
  • Ofrece una capacitación totalmente enfocada para aplicarse a la realidad laboral.
  • No tiene que estar relacionado con el sector en el que se formó el estudiante.
  • Enriquece el currículo y facilita la catapulta a excelentes oportunidades laborales y a puestos de mayor jerarquía.
  • Favorece mejores sueldos y prestaciones.
  • Amplía la red de contactos, para un enriquecimiento personal y profesional.
  • Se crean vínculos profesionales con los profesores, quienes muchas veces se convierten en asesores del egresado.
  • Son de corta duración, lo que permite continuar con las actividades laborales sin mayores contratiempos.

Ventajas de estudiar una maestría

Una de las principales ventajas es la posibilidad de obtener un trabajo sobre la competencia, con los beneficios que mencionamos antes. Además:

  • Se obtiene un título profesional de grado maestría.
  • Se forjan conexiones y se incrementa el networking en el área de interés.
  • Se logra mayor estabilidad laboral.
  • Se accede a un salario mayor.
  • Se facilita la formación interdisciplinaria y la ampliación del conocimiento.
  • Los programas de maestría tienen mayor peso académico y curricular.
  • La maestría proporciona una formación completa e integral.
  • Ofrece la posibilidad de desarrollarse como docente e investigador en diversas universidades o institutos.

Conociendo la diferencia entre postgrado diplomado y maestría, ¿qué conviene estudiar?

La respuesta depende del momento por el que esté pasando cada persona. Muchas veces se busca una especialización rápida, que dure pocos meses, para conseguir un empleo pronto o lograr un nivel superior de puesto. En otros casos, el objetivo incluye un incremento académico mayor e incluso, el desarrollo de actividades de investigación y aporte de conocimientos. En este caso, recomendamos una maestría.

Para ayudar a ver más claro lo que puede ser mejor, considerando los intereses de cada persona, se describen a continuación ambos perfiles.

Perfil profesional para estudiar un diplomado

Cursar un diplomado será ideal para quienes busquen capacitarse en un campo específico, o bien para adquirir los conocimientos y herramientas con los cuales enfrentar problemáticas concretas en su trabajo.

  • Cuando se requiera una actualización sin descuidar los compromisos o responsabilidades laborales.
  • Cuando se requiera en un corto tiempo adquirir nuevos conocimientos para desempeñar mejor el puesto.
  • Como base para un desarrollo académico posterior.
  • En caso de un cambio de trabajo, país o área, un diplomado brinda rápidamente el nuevo contexto para hacer las tareas diarias con eficiencia.

Perfil profesional para estudiar una maestría

Cuando se desea escalar otro nivel en la carrera, la mejor forma de hacerlo es por medio de una maestría.

  • Cuando se buscan salarios más competitivos, mejores oportunidades de trabajo o laborar en alguna organización específica.
  • Cuando es posible organizar los tiempos de trabajo y las finanzas por un período de uno o dos años.
  • Cuando se tiene la seguridad de que esa área del conocimiento es la adecuada para el estudiante (hay que recordar que se invertirán dos años de la vida).
  • Cuando se desea ser un especialista en el área o un investigador.

Diplomados y maestría más solicitados

A continuación, presentamos los diplomados y maestrías más solicitados, según información de la bolsa de trabajo OCCMundial.

Diplomados

  • Administración
  • Contabilidad
  • Psicología
  • Mercadotecnia
  • Recursos Humanos
  • Ingeniería
  • Finanzas
  • Informática
  • Calidad
  • Educación

Con respecto a las maestrías, estas son las más buscadas:

  • Maestría en Educación
  • Maestría en Administración de negocios
  • Maestría en Mercadotecnia
  • Maestría en Psicología
  • Maestría en Derecho
  • Maestría en Finanzas
  • Maestría en Salud
  • Maestría en Ingeniería
  • Maestría en Recursos Humanos
  • Maestría en Gestión Empresarial

Conociendo ya la información, te invitamos a conocer los diplomados a distancia y las maestrías online que ofrece la VIU. Ambas formaciones permiten fortalecer y ampliar los conocimientos en áreas específicas, con los beneficios que ya mencionamos. No dejes pasar excelentes oportunidades laborales; inicia tu formación con nosotros, ya.

Composición Áreas_Web_EDU.png
Equipo de Expertos en Educación
Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.
SIDEBAR-AREAEDUCACION