organizador-de-eventos-planificando-y-coordinando-un-evento-corporativo
Ciencias de la Salud

¿Cuáles son los tipos de investigación científica?

Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud

El campo de la investigación es un espacio muy vasto, cuando se habla sobre investigación científica el abanico también es bastante amplio. Existen diversos tipos que se deben conocer cuando nos acercamos al campo de la difusión y comunicación de la ciencia. En este artículo se comparte, de una forma sencilla y organizada, el punto de partida de esta clasificación.

¿Qué es la investigación científica?

Partamos por el origen de todo. Cuando hablamos sobre investigación científica nos referimos a la ejecución de un proceso riguroso en el que se explora, observa y responde a preguntas. En este método se desarrolla una hipótesis, la cual constituye una suposición o enunciado que es puesto a prueba mediante métodos diversos. 

 

Tipos de investigación científica 

A manera de resumen se plantean tres tipos: experimentales, descriptivas y analíticas. Revisemos las características esenciales de cada uno de ellos.

Experimental: el principio de este tipo de investigación es que esta aplica estímulos a sujetos experimentales. Se observan las reacciones y se redactan los resultados de lo observado. Nos preguntamos: ¿Cuántos experimentos debemos hacer?, ¿en qué condiciones? Y estas preguntas son respondidas por el diseño experimental. Este tipo de investigación establece relaciones de causa - efecto. Un ejemplo sencillo de este tipo de investigaciones es una prueba de laboratorio.

 

Image
Pregrado en Psicología - LATAM

 

Etapas de una investigación experimental: 

¿Qué etapas se debe seguir cuando se trabaja en una investigación científica experimental? Se recomienda seguir estos siete pasos:

  • Definir el problema de investigación
  • Plantear la hipótesis
  • Elaborar el diseño experimental.
  • Ejecutar el experimento
  • Estudiar los resultados
  • Registrar las conclusiones
  • Redactar un informe

Descriptiva: expone un conocimiento de la realidad de acuerdo a cómo ésta se encuentra dada en un espacio determinado. En este tipo de investigación científica se describe al fenómeno de la manera más fiel posible. En este nivel de investigación las preguntas que se deben realizar son: ¿Qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo? 

Analítica: cuando hablamos sobre análisis nos referimos a la descomposición de un fenómeno en sus elementos más básicos, un ejercicio muy usual para el acceso al conocimiento. En este tipo de investigación la hipótesis y las variables establecen relaciones de probabilidad y no se construyen relaciones causales. Por lo tanto, se parte con la búsqueda de la correlación entre variables. Esta investigación constituye un proceso más complejo que la investigación descriptiva

Cuando se trata de investigaciones, un aspecto que también es importante es la comunicación de los datos. La Universidad Internacional de Valencia ofrece su Maestría Oficial en Comunicación Social de la Investigación Científica, un programa que permite a sus estudiantes desarrollar las habilidades que se requieren para diseñar, desarrollar y comunicar con claridad los resultados de investigaciones científicas. Este máster 100% online también forma a su alumnado en la realización de artículos periodísticos con contenido científico técnico y tiene un énfasis en la innovación en las nuevas maneras de divulgación. Si te apasiona la difusión científica y el campo de la comunicación, este espacio espera por ti.

 
Composición Áreas_Web_SAL.png
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.